479 casos se registró la malaria y se confirmó ocho.

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
3 Lectura mínima

El 27.2% de los casos de malaria se encuentra entre los haićianos. Escucha a Diario

Santo Domingo – De la semana epidemiológica veintiocho, el país informó 479 casos sospechosos de malaria, de los cuales se han logrado un total de 20,1165 casos sospechosos y 629 casos confirmados.

El 27.2% del certificado de malaria en el país son los haitanos, informó el Ministerio de Salud Pública, que alentó la detección activa de casos en el campo de las comunidades migrantes y agrícolas.

Los principales centros portátiles se concentran en Azuja, con 330 casos y San Juan, con 257 casos.

Las picaduras de mosquitos infectados causan malaria. Sus síntomas más comunes incluyen temperatura, dolor de cabeza, vómitos y frío.

Cólera

Aunque el cólera se registró en el país, se informaron 17 sospechosos, sin casos confirmados.

Del total de sospechosos, seis informaron en la provincia de Santo Domingo, cinco en Santiago y dos en San Cristóbal. Nueve casos eran mujeres.

En respuesta, Public Health informó que era el mantenimiento de la supervisión activa para todos los casos sospechosos y recomienda visitar el centro de salud más cercano si experimenta algún síntoma de la enfermedad.

Los síntomas más comunes son la diarrea acuosa, los vómitos y la deshidratación.

En casos severos, la deshidratación puede provocar shock, ataques, insuficiencia renal y finalmente es la muerte si no se trata.

Dengue

Con respecto al dengue, la salud pública informó que se informaron 24 casos sospechosos, con dos confirmados.

Elevando el total nacional de hasta 1,109 casos sospechosos y 147 casos confirmados.

Las provincias con la frecuencia más grande fueron espaillat, con 14 casos; Puerto Plata, con 12; y Duarte, con nueve.

Los síntomas del dengue pueden variar, pero con mayor frecuencia incluyen alta temperatura, dolor de cabeza pesado, dolor detrás de los ojos, los músculos y el dolor en las articulaciones y las erupciones.

Leptospirosis

En cuanto a la lepkospirosis, el país ha reportado seis casos sospechosos, sin nuevos casos confirmados.

Según el boletín epidemiológico para el 28. Domingo, se informaron 241 casos de solventes y 23 casos confirmados.

Recomendaciones

La salud pública recomienda mejorar el acceso al agua potable, reducir la exposición del agua estancada y promover buenas prácticas higiénicas.

También informó que se realizaron campañas de vacunación de animales, especialmente en áreas donde el ganado puede actuar como un tanque para Leptospira.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo