Dos hospitales participan en la cirugía bariátrica original

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
2 Lectura mínima

HOMS, junto con su dominicano digestivo, barias y de cirugía precisa, realizó la primera cirugía bariátrica magnética en la República Dominicana, América Central y el Caribe, que consolidó su posición como medida regional en innovación quirúrgica.

La cirugía bariátrica magnética, que se realiza en HOMS y Cedimat, es un procedimiento híbrido que crea intestinos delgados parciales (entre la manguera intestinal y el íleon) colocando imanes endoscópicamente en duodécimo y otro laparoscópico en el íleon.

Estos imanes se atraen entre sí para formar una anastomosis que permite una recuperación más rápida con menos dolor, sin perder sangre y menor riesgo.

En Santiah, al procedimiento asistieron Rafael Sánchez Espanol, gerente general y cirujano de bariativersidad; Héctor Sánchez Navarro, Jefe de Robótica y Bariasma; y James Hamilton, director de innovación y calidad.

Este equipo tuvo el honor de dar la bienvenida a Michel Gagner, pionero canadiense en cirugía bariátrica y el creador de la técnica MAGDI utilizada en este procedimiento. Brigida Navarro, gastroenteróloga y directora del Centro de Estudios Digestivos y Luis Peralta, también estuvieron presentes.

Cedimat

En su comunicado para el público, la compañía dice que consolidó su liderazgo en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2 con la introducción de revistas revolucionarias de sistemas, barias mínimamente invasivas y técnicas metabólicas que denotan un punto de inflexión significativo en la medicina dominicana. Este avance fue presentado por el Dr. Luis Alfredo Blances, director del Programa Quirúrgico Bariátrico y Metabólico en Cediment, junto con el Dr. Michel Garnier (Tecnología Creator) en el Instituto Bariátrico.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo