Abinader destaca la conectividad aérea como clave del éxito del turismo en República Dominicana

REDACCION USA TODAY ESPAÑOL
2 Lectura mínima

Punta Cana.- El presidente Luis Abinader destacó la posición de República Dominicana como referente regional en aviación civil, atribuyendo el éxito del país a su fuerte conectividad aérea, su compromiso con el desarrollo sostenible y la continua modernización de la infraestructura aeroportuaria. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha elogiado la política de liberalización de República Dominicana, alentando a otros países miembros a adoptar medidas similares. “Sin conectividad aérea no hay éxito en el turismo”, enfatizó el presidente Abinader durante su conferencia de prensa semanal en Punta Cana.

Desde que se convirtió en signatario del Convenio de Chicago en 1944, la República Dominicana ha mantenido una asociación de larga data con la OACI y es miembro activo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Como parte de la próxima conferencia ICAN 2025, el país participará en 18 reuniones bilaterales para firmar o actualizar acuerdos de servicios aéreos con países como Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia, mientras negocia nuevos acuerdos con países como Corea, Malasia y países escandinavos. República Dominicana también discutirá memorandos de entendimiento con Suiza y Panamá, fortaleciendo su papel como centro clave de aviación.

Según el Foro Económico Mundial 2024, la nación ocupa el primer lugar en la región en prioridades de infraestructura y turismo, y el tercero en infraestructura de aviación. Entre 2020 y 2025, se aprobaron 1.310 rutas aéreas, respaldando las operaciones de 305 aerolíneas activas y un aumento del 49% en la conectividad en América Latina y el Caribe. Con más de 11 millones de visitantes en 2024, equivalente al 103,7% de su población, la República Dominicana es el líder regional en turismo per cápita.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo