Algas Science Invierte en MasterChef

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
6 Lectura mínima

¿Qué hace un plato de cocina alta, superforado y protección del medio ambiente? Los jueces de MasterChef de España tienen claramente. “Las algas son antes y después de la cocina”, dijo Samantha Vallejo Naga. “Contribuyen a las mejores verduras y mar”, agregó Jordi Cruz. Y para Pepe Rodríguez, son un “ingrediente sostenible que enriquece sopas, sopas e incluso platos tradicionales”.

Cuando la ciencia y la televisión cocinan juntos

El caso de la marina es un buen ejemplo de cómo el conocimiento científico y la cultura de los medios pueden cooperar para transformar las percepciones y los hábitos de gasto. Gracias a su presencia en grandes programas de audiencia y apoyo, las algas cruzaron exóticas a la vida cotidiana, desde anecdóticas hasta estratégicas.

En MasterChef, las algas dejaron de ser una rareza para convertirse en protagonistas. Y su influencia se mueve a la televisión: transforman la forma en que comemos, cocinamos y pensamos en el futuro de la comida. La sinergia entre la gastronomía y la ciencia establece las algas como motor de innovación culinaria, nutricional y ambiental.

Algas como protagonistas en MasterChef

Desde sus primeras temporadas, MasterChef instaló regularmente algas y en las pruebas establecidas y abiertas. Codium, Kombu, Sea Spaghetti, Vakame o Lechuita de Mar son parte del “supermercado” que se acercó a los competidores en 40% -60% de los cocidos.

Además, los invitados de los invitados tienen platos emblemáticos con algas como el ingrediente central, como Amarant Coral con códigos o sopa ácida de mar con cocina de cocina para cocinar a un chef.

Los finalistas del programa también se decidieron por los menús gobernantes, así como en la final de Angela, con su ruptura perfumadita plocarle “, o en estudios como Silloin con algas de pesto nacho manzano.

Receta para MasterChef para la cubierta de Silloin, con algas y ensalada de plagas. RTVE, CC

Detrás de la atractiva gastronómica, MasterChef también utilizó su espacio para crear conciencia sobre la sostenibilidad. En una prueba reciente, los solicitantes cocinan especies invasoras como vacaciones o combate, originarios de Asia y Pacífico. Estas algas no tienen depredadores naturales, juegan rápidamente y cambiaron los ecosistemas. El programa señaló su consumo bajo control como una estrategia para mitigar su impacto ambiental, después de las recomendaciones internacionales de biodiversidad.

Superformación con apoyo científico

Desde la ciencia, las algas también capturaron la atención a su excepcional perfil nutritivo. Minerales ricos como yodo, calcio, hierro y magnesio también destacan su contenido en las vitaminas A, C, D, E, K y B12.

Este último ingrediente nutritivo, escaso en las dietas herbales, hace que el recurso clave de las algas para la nutrición global. En palabras de Jordi Cruz, lo mejor de las verduras y debe combinarse en un producto, lo que aumenta su potencial como un superior integral.

Su cultivo simple y su alto rendimiento los posicionan como una solución real para combatir las deficiencias de alimentos en regiones con acceso limitado a otros alimentos microronutrientes.

Industria alimentaria: mucho más que ensaladas

Algi de aplicación cruza muy por encima de la placa. Los compuestos como alginato o agar se utilizan como geling y estabilizadores en productos procesados. Estudios recientes han demostrado que pueden enriquecer los alimentos con ácidos grasos poliinsaturidos y proteínas de alta calidad, promoviendo alimentos herbales más saludables y tecnológicamente más avanzados. Pepe Rodríguez enfatiza que “las algas funcionan hermosas para enriquecer sopas y sopas”, demuestra su valor funcional en la cocina y la industria profesionales.

Economía azul y empoderamiento social

El mercado global de algas está creciendo exponencialmente, la transición de Rs.5,000 a 17 mil millones en solo dos décadas. Este florecimiento no solo utiliza la industria, sino también la comunidad costera en los países en desarrollo. En las áreas de Asia y África, más del 50% de las personas que trabajan en su cultivo son mujeres, muchas de ellas liderar proyectos que mejoran su autonomía económica y social.

Lo único que extrañamos es encontrar ese supermercado en el que las algas son fácilmente accesibles, lo que alentaría a más personas a comprar y experimentar.

Según la sostenibilidad activa

Un impacto positivo en el entorno de las algas es dos veces. Por un lado, su cultivo se registra de manera efectiva, ayudando a mitigar el cambio climático. Por otro lado, sus aplicaciones se investigan en la producción de bioplásticos y biocombustibles, con prometedoras tasas de crecimiento del mercado. Las algas son un recurso sostenible y que si cuidamos nuestro mar, siempre estará disponible como alimento, no solo como un recurso marino.

Además, su uso responsable como ingrediente culinario, como MasterChef representa la prueba en especies invasoras, puede convertirse en una estrategia ambiental que combina alimentos sostenibles y protección de la biodiversidad marina.

Hoy, comer algas no es solo una tendencia: es un compromiso con la salud, la sostenibilidad y la innovación alimentaria. ¿Cómo dirías que jueces MasterChef? ¡Vamos a probar la vida!


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo