Los avances científicos y tecnológicos son posibles gracias a nuestra capacidad para identificar patrones en la naturaleza. Esta habilidad nos permite resolver problemas y progresos en diferentes disciplinas. De hecho, Carl Sagan la describió como “la mejor calidad del ser humano”.
Desde Arquímedes (287-212 AEC), la humanidad trató de comprender el universo a través de estas muestras. Sin embargo, el conocimiento se ha convertido en complejidad. Por lo tanto, los desafíos científicos actuales combinan análisis teóricos y experimentales.
En las últimas décadas, las herramientas informáticas han ganado un papel clave. Permiten patrones, reducen los errores y mejoran la eficiencia en muchas aplicaciones.
De hecho, las simulaciones y el modelado de computadora son postes de investigación hoy. Les permiten confirmar experimentos y explorar nuevas teorías en condiciones difíciles de reproducirse. Además, optimizan los procesos en varias áreas de conocimiento. Un claro ejemplo es el estudio del magnetismo.
Altos costos de experimentos
Desde que Hans Christian Ørsted reveló 1820. La relación entre electricidad y magnetismo, la ecuación de Maxwell, que describe fenómenos electromagnéticos, se desarrollaron. Este progreso ha mejorado la transferencia, almacenamiento y reducción de pérdidas de energía.
Dado que la energía es el recurso básico, la comprensión del magnetismo es crucial para optimizar su uso. Por lo tanto, el modelado por computadora es crucial en muchos sectores es crucial. Se utiliza en reactores de fusión, aceleradores de partículas, en fuentes de energía renovable y en la producción de isótopos para el tratamiento del cáncer.
La importancia de estos modelos es que, a pesar del progreso, las ecuaciones de Maxwell, que explican fenómenos electromagnéticos, tienen soluciones precisas en casos simples. Los ensayos experimentales, debido a los altos costos y la duración, se utilizan solo para validaciones.
Por lo tanto, la simulación por computadora se volvió importante en el análisis de fenómenos complejos. El “modelado de elementos finales” despalentados, así como el nombre implica, comparte un problema en partes pequeñas y manejables.
Sin embargo, las restricciones de computadora actuales son más caras.
¿Cómo mejorar la eficiencia del modelo?
Mejorar la eficiencia de los métodos innovadores. Su objetivo es simplificar los modelos sin influencia en la precisión de los resultados. El enfoque reciente promete superar las barreras de la simulación tridimensional convencional.
Este método modifica la geometría de cableado eléctrico. En otras palabras, reduce el número de elementos finitos que el problema se reduce y mejora la eficiencia del cálculo.
La clave es ajustar las propiedades del material en la fase previo. Por lo tanto, las características eléctricas y magnéticas se han conservado sin poner en peligro la precisión.
El magnetismo es el parámetro de frecuencia básico, que mide la velocidad con la que se repite el fenómeno periódico. Las bajas frecuencias corresponden a procesos lentos, como TIC-TAC con horas; Las medias frecuencias incluyen la transmisión de la radio AM; y las altas frecuencias cubren las señales de radio FM y las comunicaciones inalámbricas.
A altas frecuencias, aparece la ocurrencia, como el efecto de la película y los efectos de la proximidad, que afectan la eficiencia de los dispositivos eléctricos y electrónicos. Comprendalos para mejorar la efectividad de estos sistemas.
Los científicos en todo el mundo publican trabajo en estos efectos cada año y cada progreso ha significado un punto de inflexión. Pero este nuevo estudio en cables con secciones poligonales proporcionó nuevas contribuciones en esta área de investigación.
Por lo tanto, el nuevo enfoque sugiere que utiliza coeficientes correctivos después de completar la simulación (que se denomina “postmodelado”). Esto le permite obtener resultados eléctricos y magnéticos muy similares a aquellos que se lograrían si las formas reales modeladas totales de cables son.
En otras palabras, es como usar una fórmula “mágica” que ha ajustado el resultado al final del proceso para que parezca mucho obtenerlo si hemos hecho una simulación más compleja y lenta.
Esta técnica acelera los presupuestos en componentes con formas irregulares o no muy simétricas, que generalmente dificultan la recreación. Además, permite el cálculo de dos propiedades básicas (resistencia e inductancia) que son parámetros clave para el diseño de dispositivos eléctricos eficientes.
Cada desafío resuelto nos hace progresar
La innovación en el cálculo científico sigue siendo clave para comprender la naturaleza con mayor precisión. Cada avance nos lleva a resolver grandes incógnitas y mejorar la calidad de vida en la Tierra.
A pesar de los desafíos computacionales, cada problema se resuelve y cada simulación exitosa nos aborda el futuro con más oportunidades.
La curiosidad y la tecnología humanas comienzan un nuevo descubrimiento; Nos ayudan a encontrar patrones en los que no los hemos visto antes. Gracias al desarrollo del cálculo avanzado, el conocimiento aún se está expandiendo.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.