Ciencia de traducción: cómo usar soluciones médicas reales en las que se necesitan más

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
6 Lectura mínima

En muchas partes del mundo, la distancia entre el descubrimiento científico y su aplicación en pacientes sigue siendo asimal. Mientras que los laboratorios producen progreso en la biología molecular, la inteligencia artificial y los genes, millones de personas en países de bajos y medianos ingresos que enfrentan enfermedades comunes sin acceso a diagnósticos precisos, tratamientos adecuados o prevención efectiva. ¿Cómo cerrar esa brecha? La respuesta es en una ciencia de traducción tan colisiva.

En las últimas dos décadas, este campo, que se ha alcanzado con precisión, transforma con precisión los hallazgos de la investigación básica en soluciones médicas específicas, ya sea farmacológica, biológica, tecnológica o quirúrgica, que mejoran la vida de los pacientes. No se trata solo de generar conocimiento, sino de moverlo, intentarlo, adaptarlo y aplicarlo rápidamente en la práctica clínica.

Pero, ¿qué significa esto en la realidad del hospital público en Colombia, una clínica de países en Nigeria o centro de salud en los pobres campos de Brasil? Aquí está la ciencia traslacional del potencial para hacer una diferencia radical, pero también debe enfrentar desafíos únicos.

Innovaciones en varios recursos de contextos

En los países en desarrollo, el desafío no es solo derrocar nuevas herramientas, sino que las adapta al contexto local. Las soluciones deben ser simples, disponibles, sostenibles y, sobre todo, relevantes.

Por ejemplo, un dispositivo de diagnóstico rápido basado en microfluidos (tecnología automática e integrada para la identificación de causas de diferentes enfermedades infecciosas) y diseñado en la Universidad Americana, puede modificarse mediante equipos locales para funcionar sin electricidad constante y con material disponible localmente. Es decir, el alto tratamiento puede inspirar una alternativa biotecnológica regional, igualmente efectiva, pero producida con tecnología accesible.

Este proceso de “tropilización” de innovación médica es una parte esencial de la ciencia de la traducción en contextos bajos en los contextos. Sin embargo, es necesario en efecto, se requieren centros de investigación locales sólidos relacionados con la comunidad científica global y con los sistemas de salud locales.

Centros de traducción: puentes entre ciencia y salud pública

En países como Colombia, India o Sudáfrica, los centros científicos que parecían reunir a médicos, biólogos, ingenieros, epidemiólogos y expertos en salud pública para trabajar juntos para resolver problemas específicos juntos. Su enfoque no es solo académico: es profundamente pragmático.

Un claro ejemplo es el desarrollo de fanáticos mecánicos de bajo valor durante una pandemia con el Coovester, que promueve equipos multidisciplinarios en universidades latinoamericanas. El segundo diseño de pruebas moleculares rápidas para tuberculosis o dengue, confirmado y fabricado localmente.

A Lire Aussi: un desafío para la profesionalización de la salud pública

Sin embargo, este progreso a menudo depende de la financiación exacta o las donaciones externas, y a menudo no a menudo no integran sostenible en el sistema de salud. El fondo es la razón estructural: la falta de una estrategia nacional sólida para la ciencia excesiva y en primer lugar, la falta de expertos formados en esta área.

Blosleneck: Promenacija de las traducciones de Sci

La ciencia de la traducción requiere perfiles híbridos: personas que entienden la biología molecular, pero también los flujos del sistema de salud; Los investigadores pueden mantener ensayos clínicos, navegar por las regulaciones de salud y, al tiempo que mantienen un rigor científico. En muchos países en desarrollo, formar este tipo de talento es el principal cuello de botella.

La mayoría de los programas académicos continúan formando investigadores de laboratorio o médicos clínicos, pero ambos mundos no se integran. Esto interfiere con la sostenibilidad de los centros de traslación y limita su influencia a corto plazo. Por lo tanto, invertir en educación y capacitación traslacional es una necesidad urgente. No solo en cursos de posgrado, sino también en programas de capacitación técnica, aliados universitarios-hospital y cooperación científica regional.

Una inversión que va a una cuenta

Muchos gobiernos y agencias de cooperación internacional aún sospechan las prioridades de esta área. Pero los datos muestran que la ciencia transacial puede ser altamente rentable. Al reducir el tiempo entre el descubrimiento y la aplicación clínica, la eficiencia del sistema de salud mejoró, se evitan los tratamientos ineficientes y la respuesta contra las epidemias.

Además, promoviendo soluciones diseñadas localmente, la dependencia de la tecnología importada se reduce y se incorporan la capacidad. En otras palabras, la ciencia traslacional también es una estrategia de soberanía de la salud.

Futuro: cooperación y compromiso

Para ser una realidad, el compromiso constante de múltiples actores necesarios: gobiernos, universidades, hospitales, sector privado y comunidad internacional. La creación de ciencias del transporte en América Latina, África y Asia puede ayudar a compartir experiencias, estándares y recursos.

Por supuesto, algunos organismos multilaterales comenzaron a promover enfoques colaborativos en esta línea. Pero sin fuertes centros locales, sin talento humano preparado y sin voluntad política, la brecha aún existirá.

La ciencia de la traducción no es un lujo para los países ricos. En contraste, es una herramienta esencial para resolver los problemas de salud más bajos del mundo real. Y su mayor impacto puede aparecer exactamente donde es más necesario: en el vecindario, los hospitales y las comunidades que enfrentan sus desafíos hoy que los recursos.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo