Comisión Patriótica para la aplicación de acciones legales sobre el himno modificado

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
3 Lectura mínima

Juan Pablo Uribe, presidente del comité.

La comisión permanente del aniversario patriótico anunció que avanzará con procedimientos legales contra los responsables del cambio de los textos del himno nacional dominicano. La decisión sigue la circulación de la versión colectiva LGBT que llamaron “Himno nacional lesbiano dominicano”, que reemplazó los versos originales escritos por Emilio Prud’hommi.

El presidente de la comisión, Juan Pablo Uribe, rechazó una disculpa pública, que emitió a Yoseli Castillo Fuertes, quien reclamó el texto de autores. Uribe describió el trabajo como un “Afront vulgar, repulsivo e ilegal”, que representa un delito penal bajo la ley 210-19, regulando el uso de símbolos nacionales.

En una declaración formal, Uribe dijo que la institución “no cree en las excusas o el remordimiento de los involucrados en esta severa desaprobación”.

Hizo hincapié en que los símbolos nacionales deben ser respetados, el respeto y el apoyo como parte de un marco ideológico, moral, espiritual, civil e histórico basado en la identificación de la República Dominicana.

“Nunca habrá una estrategia cultural, global o anti-minería contra nuestro santo mot: ¡Dios, la Patria y la libertad!” Declaró.

Uribe enfatizó que la gravedad de la violación también requiere una condena social y moral. También declaró el artículo 39 de la ley 210-19, que impone sentencias de uno a tres meses de prisión y multas en el rango de cinco a veinte veces el salario mínimo del sector público por tales lesiones.

“Usar la música del himno nacional para cubrir los textos distorsionados y confusos contrarios al espíritu épico de la identidad dominicana es la nada de la mejora que la ley castiga”, agregó.

Castillo Fuertes, quien dice que reside fuera del país, anunció una declaración en las redes sociales que ofrece una disculpa y afirman que no es consciente de la ley que regula los símbolos nacionales. Ella sostuvo que su texto fue concebido como una “canción” que destaca las experiencias de la comunidad LGBTIK + en el contexto de la identidad dominicana.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscribirse