Pasé años estudiando y enseñando anime japonés, explorando que sus narraciones se entrelazan con tradiciones culturales, filosóficas y religiosas. Uno de los aspectos más persistentes del anime japonés es su capacidad para combinar una acción emocionante por problemas espirituales y éticos profundos.
“Demon Slayer: Mugen Train”, que rompió cajas de ganancias japonesas y terminó como la película más alta 2020. Años, es el ejemplo principal de cómo el anime trata con estos temas profundos. Con “Demon Killer”, que continúa su éxito global, es un momento adecuado para examinar las tradiciones budistas, sintoístas y samurai en uranismo, no efectos del heroísmo, no efecto y pelea moral.
Temas espirituales en el anime
El anime a menudo explora cuestiones espirituales y filosóficas basándose en las tradiciones religiosas de Japón para examinar los temas del destino, el sacrificio y la lucha entre el deseo y el deber.
“Princesa Mononocca”, Princesa Mononocca, seguida por el Príncipe Ashitak, quien ha estado encontrar una droga entre Irontown industrializado, quien se esfuerza por limpiar el bosque y los fantasmas de los ciervos, el ser divino que regula la vida y la muerte.
La película refleja los principios sintoístas por naturaleza como un mundo y habitados “cámaras” o seres espirituales. Enfatiza la armonía entre las personas y el medio ambiente y la consecuencia de los trastornos de este equilibrio.
Spirar Melissa Croteau, en su libro “Transcendencia y espiritualidad en el cine japonés”, señala cómo las películas de Miyazaki usan espíritus naturales para criticar la separación de la modernidad del entorno sagrado.
Aún de “Ghosts” en el que Chihiro, de 10 años, debe aprender a moverse por el mundo invisible. Goodfon.com, CC BI-NC
Del mismo modo, una película animada de 2001. “Spiral” refleja ideas animadas en la cultura japonesa, donde se cree que los espíritus establecen elementos naturales e incluso elementos cotidianos. Colocado en un misterioso baño japonés lleno de “cámara”, Chihiroom, de 10 años, una vez tímida y asustada, aprende a moverse a través de este mundo oculto y se convierte en un camino.
El momento clave en la película es la venida de un espíritu contaminado, que aparece como una criatura sucia cubierta de limo, pero se descubrió que el antiguo dios del río, agobiado por los desechos humanos. Esta escena encarna animar la creencia de que las entidades naturales tienen su espíritu y deben ser respetadas. También refuerza el mensaje ecológico: cuando la naturaleza está contaminada o intimidante, pierde vitalidad, pero cuidadosamente no se preocupa y respetan.
“Neon Genesis Evangelion”, una importante serie de televisión de anime japonesa, que se transmitió en 1995. Hasta 1996. Años, en ideas filosóficas profundas, especialmente problemas y propósitos de identidad existencialistas. Está ambientado en el mundo pospokaléptico, la serie sigue a Shinji Ikari, de 14 años, que fue reclutado que el piloto arma biomecánica gigante piloto fue nombrada Evangelion para defender a la humanidad contra seres misteriosos conocidos como ángeles.
A medida que sus colegas de pilotos luchan con sus roles, la serie está investigando los temas de aislamiento, valores autoevaluados y desafíos de relaciones cercanas y significativas. Se extrae de los pensamientos budistas y gnósticos, que enfatizan el enfoque en el conocimiento espiritual interno y la creencia de que se adhiere demasiado al mundo material causa sufrimiento. Evangelion muestra sufrimiento, ya que proviene del apego e incapacidad para formar relaciones significativas.
Renkoku: La realización del heroísmo desinteresado
Lo que establece “Mugen Train”, se centró en los conflictos internos de sus personajes, simbolizó sus batallas con demonios. Estos demonios representan el sufrimiento humano y la fijación, temas que afectan el pensamiento budista profundamente. En el corazón de la película está Kyojuro Rengoku, un demonio asesino que encarna el desinterés y el honor.
Los patrones de respiración de Rengoku.
El estilo de lucha contra incendios de Rengoku es profundamente simbólico. En la cultura japonesa, el fuego también representa la destrucción y la renovación. Kurama Fire Festival, celebrado anualmente el 22 de octubre en Kioto, es un sintoísta ritual, donde se transmiten grandes antorchas a través de las calles para apagar los malvados y purificados el suelo.
Del mismo modo, las ceremonias de fuego budista de Goma incluyen sacerdotes que queman palos de madera en la llama sagrada para simbolizar la erradicación de la ignorancia y el deseo. Las propias técnicas de Rengoku reflejan esta dualidad: su llama limpia el malvado mundo, al marcar su espíritu inquebrantable.
Ritual de fuego de Goma.
Bushido, Código de Honor Samurai, sustenta el personaje de Ringoku. Reprinado en la ética confuciana, el budismo zen y las creencias sintoístas, este código enfatiza la lealtad, el sacrificio y el deber de proteger a los demás. Su madre enseñando, “un fuerte debe proteger débil”, lidera cada acción, reflejando el valor confuciano de la piedad filial y la obligación moral de servir a la sociedad.
La conexión de Bushido con el budismo del Zen, con un enfoque en la disciplina y la aceptación de la no democratación, más formas de una solución inquebrantable, mientras que su sintoísta afecta su papel como guardián que mantuvo el deber estatal.
Incluso acercándose a la muerte, Rengoku sigue siendo incomformable, aceptando un nominario o “MUJ”, un principio budista básico que ve la belleza en la transparencia de la vida. Su víctima aprende a hacer fuerzas mentiras en desinterés e integridad moral.
Akaza: manifestación del apego y sufrimiento
Al contrario de Rengoku, está Akaza, un demonio que encarna las consecuencias destructivas de cumplir con el poder y la inmortalidad. Una vez que un hombre, Akaza se convirtió en un demonio en su obsesibilidad, un fuerte, incapaz de aceptar la propiedad de la vida.
Su rechazo del reconocimiento de la muerte se alinea con las enseñanzas budistas que sufren de sujetamiento y deseo. Schvalar, como Jacqueline Stone, investigó cómo los textos budistas muestran que se adhieren a la existencia como una fuente básica de sufrimiento, el tema reflexiona vibrantemente sobre el carácter de Akazin.
Los elementos visuales fortalecen el simbolismo de Akaz. Su cuerpo está cubierto de tatuajes que se asemejan a “irzumi”, históricamente históricamente asociado con el crimen y las dificultades. En el Japón de Edo-Period, los tatuajes a menudo se usaban para marcar criminales, calificándolos como amantes de la sociedad. Incluso hoy, Iirezumi permanece estigmatizado en muchas partes de Japón, con algunos trajes de baño público, gemas y piscinas de individuos con tatuajes visibles debido a la asociación histórica con Iakuza. En el anime moderno, los personajes tatuados a menudo simbolizan el pasado problemático o la agitación interna, y fortalecen el papel de Akaz como un personaje atrapado por su propio sufrimiento y destructivo.
Akaza Irezumi transmite visualmente su remolque en los ciclos de sufrimiento, mejorando su contraste con la llama reacia del rengoque.
Batalla por las peleas humanas
La batalla entre Rengoku y Akaza es más que una pelea entre el bien y el mal; Es un conflicto entre dos exámenes mundiales: desinterés versus el egosismo, aceptación opuesta al apego. “Mugen’s Train” se inserta en peleas humanas universales, haciendo que sus temas resonaron lejos de Japón.
Odia la investigación, los deberes morales y la búsqueda del significado de las contribuciones a la herencia más amplia del anime como un medio que entretiene durante la provocación de una profunda reflexión filosófica.
Mientras “Demon Slaier” continúa encantando a la audiencia en todo el mundo, que son durante los fanáticos y el entusiasmo actual de los fanáticos, su éxito subraya la capacidad del anime para mezclar la acción de temas profundos.
Ya sea que se trate de una disminución trágica o una disminución trágica de Akaza, “Mugen Train” ofrece una meditación atemporal sobre qué vivir con propósito e integridad.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.