Cómo encontrar los codos de manera más eficiente

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
7 Lectura mínima

23:00 en el reloj. Café en la mano, notas abiertas y sentimientos de estancamiento. Revisamos la misma página por cuarta vez … pero ¿estamos realmente aprendiendo? Probablemente no. Más de horas, la calidad del aprendizaje y su importación de consolidación a largo plazo.

Muchas personas continúan conectando un estudio eficiente con sesiones continuas, pero la ciencia aconseja. El cerebro no está diseñado para absorber grandes cantidades de información de soplado. Necesita romper, dormir, repetición y recuperación activa. ¿Porque? Porque la memoria de la memoria funciona.

Durante el sueño, el cerebro mejora lo que se ha aprendido. El hipocampo, la clave para formar recuerdos, repite internamente información sobre el día y fortalece los vínculos entre las neuronas. El sueño profundo ayuda a recordar conceptos y reduce la interferencia, lo que permite una recuperación más precisa de lo que se ha aprendido.

El hipocampo es una formación clave de recuerdos. Wikimedia Commons., CC Plasticidad a nuestro favor

Cada vez que se aprende algo nuevo, el cerebro crea nuevas conexiones neuronales: eso es lo que se conoce como neuroplasticidad. Pero esas conexiones no se mantienen a sí mismas. Necesitan una repetición significativa y una recuperación activa para la consolidación. Algunas de las técnicas de estudio más efectivas aparecen a partir de ahí:

Práctica espacial: distribuir el estudio en el tiempo mejora la retención. En lugar de estudiar cinco horas seguidas, reconsiderando 15 minutos a la semana por semana. Así es como olvidar peleas culpables, lo que muestra qué tan rápido olvidas lo que no se vuelve a examinar.

Evocación activa: consiste en un recuerdo de lo que se ha aprendido sin notas de consultoría. Haga preguntas, use tarjetas o explique en voz alta para recuperar información y fortalecer la memoria.

Técnica Feinman: Explique el concepto como si se le dijera al niño. Si esto no es posible sin fondos técnicos, probablemente no se entienda completamente. Esta técnica es propicio para la reorganización mental y la comprensión profunda.

Motivación, no motor descompuesto

El rendimiento cognitivo no depende solo del tiempo o la técnica utilizada. Factores como las emociones y la motivación se ven profundamente afectados por cuánto aprende. Cuando algo interesa o es experimentado como relevante, el cerebro libera dopamina, el neurotransmisor está asociado con el placer y el premio. Esta activación mejora la consolidación de la memoria, especialmente en el hipocampo y en el sistema límbico: la estructura cerebral involucrada en la integración de procesos emocionales y motivacionales con el comportamiento.

file 20250821 64 6cnl4l.png?ixlib=rb 4.1

El sistema Limbicki (rojo) integra emociones y comportamientos. Wikimedia Commons., CC de

Esto explica por qué la anécdota divertida se recuerda mejor que una definición abstracta: la emoción actúa como una señal que dice “Esto es importante, lo mantiene”.

Además, la motivación intrínseca, este deseo de aprender autopersonal, se asocia con una mayor actividad en un núcleo prefrontal, una zona clave en el pensamiento complejo. Las personas están motivadas de forma autónoma generalmente concentrada más y usan mejores estrategias. Por otro lado, cuando la motivación es solo externa (por ejemplo, calificación), puede mantenerse en poco tiempo, pero es menos probable que se consolida a largo plazo.

Cuando y como

Las diferencias individuales también afectan el aprendizaje. Por ejemplo, el cronotipo, más productivo por la mañana o en la noche, afecta el rendimiento. Estudiar durante horas de mayor energía mental, dormir lo suficiente y obtener descansos adecuados son hábitos que favorecen la consolidación de la memoria.

Junto a cuando es importante cómo. La dificultad del objeto no depende solo de la cantidad del contenido, sino de cómo se procesa esta información. No es lo mismo recordar la biografía para resolver el álgebra vectorial, cada tarea requiere diferentes recursos mentales.

Carga cognitiva

Aquí, la teoría de la carga cognitiva entra en el juego, lo que explica cómo la complejidad de la tarea afecta el aprendizaje. La memoria de trabajo, una que procesa información en tiempo real, tiene una capacidad limitada. Cuando se sobrecarga, cuesta más consolidar lo que se ha aprendido.

Esta carga puede ser intrínsecamente, es la complejidad del contenido inherente. Las preguntas resumidas o técnicas, como las matemáticas, requieren más esfuerzo mental. O Puede ser extraordinario: cómo se muestra la información (claridad, estructura). También hay una carga apropiada, que es un esfuerzo mental requerido para conectar nuevos conocimientos con lo que ya se aprende.

Cuando el tema es particularmente complejo, es adecuado para personalizar las estrategias: compartir información en piezas más pequeñas, usar ejemplos concretos o estudio espacial. Esto no solo mejora la comprensión, sino que reduce la sobrecarga mental y fortalece la memoria a largo plazo.

El cerebro necesita su tiempo

Estas estrategias no solo son útiles para los estudiantes. Los maestros también pueden aplicarlos para diseñar materiales más claros, espacios, promover evocaciones activas y conectar un nuevo contenido con conocimiento previo. El uso de mapas mentales, debate o juegos es una forma efectiva de ayudar al cerebro a aprender mejor.

El cerebro es una herramienta poderosa, pero no aprende bien bajo presión constante o métodos ineficientes. Toma tiempo, desafío, emoción y descanso. Comprender cómo funciona puede transformar la forma en que se envía y estudia. Porque no funciona más en el estudio, sino un mejor estudio.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo