La revolución tecnológica de la inteligencia artificial transforma radicalmente el panorama educativo. Además de la buena causa del CHATGPT, otros modelos avanzados redefinen lo que se puede lograr con instrucciones de texto simples (o instrucciones).
Es una estrella revolucionaria, por ejemplo, el soneto Claude 3.7, en la antropropía y su capacidad para resolver los videojuegos básicos, o Grok 3 de Moscú Elona Musk y es solo un año, lo que puede mantener conversaciones humanas justas e inseparables, frente para solo conversaciones de un año.
Mientras tanto, las funcionalidades como la reexaminación, del gemelo (modelo artificial de inteligencia de Google), o la perplejidad pueden preparar informes exhaustivos sobre cualquier tema en minutos. En este caso, la tecnología actúa de forma autónoma de diferentes maneras de los modelos mencionados.
Transformación en el procesamiento del conocimiento humano
Estas herramientas no son asistentes simples: representan una transformación básica en el enfoque y el procesamiento de conocimientos humanos. Y aunque la barrera cultural para el uso generalizado de estas herramientas, la generación más joven los conoce ampliamente, por lo que mirar a un lado o la prohibición de su uso no parece la opción más grave.
Aún menos, si consideramos que la antropía de pronóstico, la compañía diseñada por el Asistente IA Clauda, que en 2027. Estas herramientas pasarían de simples asistentes a asociados y lideran grupos de investigación en 2030. Años.
A Lire Aussi: talleres prácticos para enseñar para usar la inteligencia artificial a los estudiantes de universidades
Desafíos directos
Esta nueva realidad plantea desafíos inmediatos para la educación superior. Los estudiantes familiarizados con estos modelos pueden usarlos para completar todos los tipos de tareas académicas, desde ejercicios básicos hasta escritura de pruebas complejas.
El trabajo final, que tradicionalmente exigirá meses de investigación y escritura, referencias perfectamente escritas y precisas y análisis de datos complejos, puede generarse en varias horas por inteligencia artificial como ASIS con una vigilancia mínima de los estudiantes.
Los modelos mencionados de inteligencia artificial también funcionan como alternativas a los libros de texto o incluso a la clase de ayuda, sintetizan el conocimiento y explican conceptos complejos de una manera personalizada.
Se le hizo en cuestión
La forma tradicional de evaluar las tareas se cuestiona cuando el algoritmo puede producir respuestas académicamente sólidas sin una comprensión real del tema por parte del estudiante, que sería limitado, para copiar y pegar escritura de escritura de inteligencia artificial e inequívoca. Y si no, trate de pedirle al asistente de Claud que escriba escritura con cuatro delitos penales de ortografía, mala coherencia y escrita como una persona de 17 años.
En las universidades, está tratando de oponerse a esta tendencia a otros medios, como la defensa oral, que el alumno no se limita a la copia y la ignición de la evaluación escrita, pero el final del fin del título es en cuestión como un método para mostrar el conocimiento de los estudiantes.
Sin embargo, el problema básico no se deriva con la inteligencia artificial, sino que se basa en las deficiencias educativas presentes en la infancia y las razones por las cuales los estudiantes que la universidad deciden recurrir a la inteligencia artificial para significar aprender menos o peor. Un sistema educativo que rara vez asiste a las características especiales de cada estudiante a menudo causa desmotivación y exclusión.
A Lire Aussi: ¿Ven al final de completar el estudio que Dani cuenta cómo los conocemos?
Atajos de estudiantes
Un estudiante que no tiene sentido en lo que naturalmente aprende buscará atajos para superar la evaluación sin en relación con el aprendizaje real. La verdadera causa no es la tecnología, sino un sistema que no ha podido cultivar la pasión por el conocimiento.
La personalización educativa aparece como una necesidad urgente: cada estudiante debe encontrar significado y propósito en su entrenamiento. El desafío básico, por lo tanto, consiste en la transmisión de valores que conectan el conocimiento con el desarrollo personal y profesional, lo que demuestra que el aprendizaje convierte positivamente la vida, las clases y títulos externos. Deje que el estudiante admire al científico o filósofo como un jugador de impacto o fútbol ahora es admirado.
La solución no se encuentra en las limitaciones tecnológicas, sino en una transformación educativa profunda y que los modelos de idiomas son recursos complementarios, al igual que utilizamos motores de búsqueda o enciclopedias. La inteligencia artificial bien utilizada puede usarse para aprender más, pero requiere una mayor responsabilidad y una mayor madurez del cuerpo estudiantil.
Adaptar la educación a nuevas realidades
El problema nunca fue una herramienta, ya sea una calculadora, Internet o ahora inteligencia artificial, sino nuestra resistencia a adaptar la educación a nuevas conexiones. Siempre han existido trampas académicas, desde copiar en exámenes para contratar terceros para hacer el trabajo. La diferencia actual es la democratización y la eficiencia de estos atajos.
La respuesta correcta debe centrarse en el desarrollo de habilidades que la IA no puede repetir: pensamiento crítico, creatividad, cooperación y aprendizaje adaptativo. Las universidades deben inventarse como espacios para el conocimiento práctico del conocimiento, donde la evaluación se basa en la supervisión de aprendizaje continuo, no solo en los resultados finales.
Por lo tanto, deben convertirse, por lo tanto, guías que fomentan la curiosidad y el examen a través de una relación más cercana con los estudiantes, en lugar de solo los transmisores de la información, ahora de fácil acceso.
Una oportunidad para la evolución de la educación
En resumen, la proliferación de modelos de idiomas avanzados no es el final de la educación tradicional, sino una oportunidad para su evolución obligatoria. Estas tecnologías pueden profundizar libremente los aspectos formativos reales, lo que permite a los educadores concentrarse en desarrollar verdaderas habilidades humanas.
El futuro educativo depende de la redirección de nuestros objetivos pedagógicos de acuerdo con las competencias que exceden la mera acumulación de datos. La universidad debe ser un espacio en el que se expande la tecnología, no reemplaza el potencial humano; Cuando el conocimiento se convierte en sabiduría a través de experiencias significativas y donde cada estudiante encuentra su propia forma de excelencia, utilizando todas las herramientas disponibles, incluida la IA, como fondos para el desarrollo integral, no como atajos en un grado en blanco de significado real.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.