¿Cuáles son los escenarios más probables en la guerra ucraniana?

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
6 Lectura mínima

La invasión rusa en Ucrania en 2022. Marcó un punto de inflexión en la geopolítica europea y global, desafiando los fundamentos de la orden de la guerra posterior a la Guerra Fría. Tres años en conflicto, la Unión Europea se enfrenta hoy con varios escenarios que podrían redefinir no solo en el futuro de Ucrania, sino también el papel y el impacto de la UE en la fase internacional.

El conflicto señaló las limitaciones de la política externa y de seguridad de la UE, subrayó la dependencia de Europa de los aliados transatlánticos y sus vulnerabilidades sobre la crisis en el entorno inmediato.

En este contexto, es crucial analizar posibles resultados de conflicto, centrándose en tres escenarios mayoritarios en este momento.

Escenario 1: negociaciones rusas estadounidenses

La reciente reversión de Donald Trump agrega una capa de complejidad del dilema de seguridad de la UE, además de los desafíos comerciales.

Washington ha fortalecido los contactos con Moscú para explorar posibles ofertas sin la UE o Ucrania. Aunque el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marko Rubio, dijo que Bruselas y Kiev se involucrarán cuando las negociaciones sean serias, esta afirmación enfatiza el hecho básico: sigue siendo que Europa puede intervenir en la resolución de conflictos que afecta directamente el territorio.

Esta exclusión de las negociaciones rusas estadounidenses en Arabia Saudita debilita la influencia europea y puede resultar en acuerdos que fingen contra sus intereses. Además, una posible demanda estadounidense de concesiones económicas, como el acceso a minerales raros ucranianos, exacerba las tensiones al comprometer la seguridad industrial y tecnológica europea.

Esta situación refleja las formas de la Guerra Fría, cuando Washington definió la seguridad europea sin una verdadera participación europea. Aunque los líderes europeos convocaron reuniones de emergencia para fortalecer su posición, sus esfuerzos parecen más reacciones de la estrategia de autonomía real, dejando su capacidad para influir en el resultado del conflicto en duda.

Escenario 2: Adhesión de la UE sin la OTAN

El segundo escenario representa un conjunto complejo de desafíos de Bruselas. Tradicionalmente, la membresía de la OTAN se consideraba una especie de adición a la membresía de la UE, que no desarrolló sus oportunidades defensivas. Esto se debe a que la Alianza Transatlant considera que proporcionar un marco de seguridad colectiva que mejora la estabilidad regional, dejando a Ucrania en la UE en algún tipo de zona gris.

Además, la renovación del país sería un gran desafío económico para el continente que ya ha amenazado con la recesión. Aunque hay fondos de confianza, es muy probable que Bruselas hagan la mayor parte de la carga financiera, ya que hasta ahora ha hecho una movilización de 134 mil millones de euros.

El dilema de la UE es claro: si acepta la adhesión de Ucrania sin sólidos marcos de seguridad, corre el riesgo de una gran responsabilidad económica y política sin una garantía de seguridad en la región.

Si, por otro lado, trata de conectar este enfoque con obligaciones de seguridad más fuertes, como el aumento de la presencia militar europea en el territorio ucraniano, podría enfrentar un conflicto directo con Moscú.

En cualquier caso, el proceso de adhesión será largo y complejo, lo que Bruselas daría espacio para respirar para considerar un papel más proactivo en la defensa y la seguridad.

Escenario 3: extender el conflicto

La extensión de la guerra en Ucrania sigue siendo un escenario realista, amenazando la estabilidad de la UE, exacerbando la inflación social e insatisfacción, lo que hace la unidad en torno a las sanciones contra Rusia y el apoyo a Kiev.

Además, ya se manifiesta en la política estadounidense dentro de la administración Trump, con un apoyo reducido o condicional a Ucrania, obligaría a Bruselas a asumir un papel más activo en la asistencia militar y económica, la carga, que hasta ahora ha distribuido, aunque de manera desigual, con, con, con, con, con Washington.

La propuesta del Reino Unido para enviar tropas en Ucrania introduce una variable que podría redefinir el papel de Europa en el conflicto. Aunque esta iniciativa no tiene un sustrato explícitamente de Bruselas (hasta los resultados de la cumbre de los líderes europeos en París), refleja la creciente presión sobre la UE para asumir una mayor responsabilidad por la estabilidad regional.

Esto abriría la puerta al nuevo escenario, que nunca ha investigado la UE, que actualmente es un poco probable.

El presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leien, dijo que Europa ya no podría exceder su seguridad, pero si está lista para hacerlo en duda, dada la renuencia de los estados a renunciar a los controles sobre sus fuerzas armadas.

En medio de la reconfiguración geopolítica, la UE debe asumir un papel principal en la construcción de una nueva seguridad basada en la defensa comunitaria que garantiza la autonomía y la estabilidad estratégica. Aunque no sabremos cuántas reuniones, los Tops o foros serán necesarios para llegar a esta conclusión, el líder ucraniano Volodimir Green Warning en Davos es clara: “Putin no asusta a Europa” y Europa debe aprender a defender el aprendizaje.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo