De la advertencia a la realidad: la creciente crisis de odio en Canadá exige acción

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
12 Lectura mínima

El odio y la polarización generalizados y desenfrenados en Estados Unidos sacudieron recientemente a los estadounidenses cuando el influencer conservador Charlie Kirk fue asesinado a plena luz del día. Mientras miles de estudiantes atentos que asistieron al evento en Kirk, Utah, observaron con horror, miles más vieron cómo se desarrollaba en línea: una experiencia que nadie olvidará fácilmente.

Después del tiroteo, Estados Unidos se vio envuelto en una reacción extremista, acusaciones infundadas y una escalada de retórica.

El odio y la violencia apenas disminuyeron. El presidente estadounidense, Donald Trump, y el secretario de Defensa, Pete Hegsett, alimentaron más temores al dirigirse a una reunión de generales y almirantes estadounidenses y advertir sobre un “enemigo interno” al que enfrentarse con fuerza militar en algunas de las ciudades más grandes de Estados Unidos.

El presidente estadounidense Donald Trump es recibido por el secretario del Ejército, Pete Hegseth, antes de hablar en una reunión de altos comandantes militares estadounidenses en Quantico, Virginia, en septiembre de 2025. (Foto AP/Evan Vucci) El lenguaje fomenta el extremismo

La violencia política se ha asociado durante mucho tiempo con Estados Unidos. Pero la política acalorada y volátil está alimentando movimientos extremistas en todo el mundo, socavando la cohesión social y la estabilidad política necesarias para una paz y prosperidad sostenibles.

Canadá enfrenta el mismo desafío y necesita urgentemente revertir la tendencia.

En un artículo anterior publicado poco después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, uno de nosotros advirtió sobre un aumento alarmante de los crímenes de odio contra las comunidades judía y musulmana en Canadá.

A lira aussi : Guerra entre Israel y Hamas: Canadá debe actuar para prevenir los crímenes de odio contra las comunidades musulmana y judía

Pidió medidas decisivas para proteger a la población vulnerable. Esos temores no sólo se materializaron, sino que se intensificaron.

Crisis también en Canadá

El asesinato en junio de 2025 de Melissa Hortman, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes de Minnesota, y los ataques a otros legisladores ilustran claramente la amenaza prevaleciente, no sólo en Estados Unidos, sino también en Canadá.

Los legisladores canadienses enfrentan amenazas significativamente mayores. En 2020, un ex reservista del ejército canadiense condujo su camión a través de las puertas del Rideau Hall para enfrentarse al primer ministro Justin Trudeau a punta de pistola en lo que un juez calificó como un “ataque armado por motivos políticos destinado a intimidar al gobierno electo de Canadá”.

Leer más: 11 años después del tiroteo en Parliament Hill, ¿Canadá está haciendo lo suficiente para abordar la violencia política?

Algunos argumentan que vivimos en una “era de discurso público lleno de odio” porque el lenguaje tóxico alimenta la violencia en el mundo real.

Esta sombría realidad resonó durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Odio y la Polarización de la Universidad de Ottawa en mayo de 2025, cuando líderes comunitarios, académicos, profesionales y formuladores de políticas se reunieron para discutir posibles soluciones a la crisis.

Creciente número de crímenes de odio

Los crímenes de odio motivados por el racismo, la homofobia, el antisemitismo y la islamofobia han aumentado considerablemente en Canadá, según las estadísticas de la policía canadiense:

Hubo 4.777 incidentes motivados por el odio en 2023, un aumento del 32 por ciento con respecto a 2022 (3.612 incidentes). Fue el tercer aumento pronunciado en cuatro años y más del doble de la tasa de criminalidad en 2019. Los delitos basados ​​en la fe aumentaron un 67 por ciento. 700% 94 por ciento (211 casos).

Estos son sólo casos reportados y registrados; Sin duda, hay muchos más incidentes porque las víctimas a menudo tienen miedo de denunciar o porque la policía no clasifica los incidentes como crímenes de odio.

Una casa decorada con esvásticas.

Una propiedad decorada con esvásticas en St-Barnabe-Sud, Quebec, en marzo de 2025. Un hombre de Quebec fue declarado culpable de desacato al tribunal tras negarse a retirarlas. PRENSA CANADIENSE/Christine Muschi

Los grupos marginados en Canadá, incluidas las comunidades de la diáspora, enfrentan una vulnerabilidad particular, como hablaron representantes de varias comunidades, incluidas los hazaras, yazidis, Hizmet y otras, en una conferencia en Ottawa.

Las pequeñas minorías son particularmente atacadas y vulnerables. Sufren amenazas, intimidación y vigilancia relacionadas con conflictos en el extranjero, lo que agrava el trauma histórico y socava su sentido de seguridad y pertenencia en Canadá.

La actual retórica de odio contra las comunidades de la diáspora, tanto en sus países de origen como en Canadá, alimenta los crímenes de odio contra ellas y facilita una represión transnacional cada vez mayor dirigida contra ellas.

A lire aussie: Nueva comisión arroja luz sobre cómo las comunidades de la diáspora se ven afectadas por la interferencia extranjera

El papel de las redes sociales

Las plataformas de redes sociales prosperan con la indignación, amplificando el contenido divisivo que alimenta la ira y el resentimiento.

Los expertos en la conferencia de Ottawa enfatizaron que los algoritmos recompensan las publicaciones incendiarias, creando cámaras de eco que aíslan a las comunidades y silencian perspectivas diversas. Hasta ahora, las corporaciones de redes sociales con fines de lucro y sus directores han estado protegidos de cualquier responsabilidad -penal o civil- a pesar de sus roles establecidos en la violencia política, incluido el genocidio.

Leer más: No me gusta: cómo Facebook desempeña un papel en el genocidio rohingya

Esta situación ha motivado que algunas jurisdicciones, como Australia, prohíban las redes sociales a los niños.

Pero abordar el odio y la polarización requiere algo más que leyes más estrictas. Si bien es crucial mejorar las herramientas legales existentes, como definir claramente los delitos de odio, esto no es suficiente sin reformas sistémicas más amplias.

5 formas de tomar acciones específicas

1. Las plataformas online deben ser responsables.

La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea ofrece un modelo útil para regular el contenido dañino en línea, enfatizando la transparencia y la rendición de cuentas. Canadá debería adoptar medidas similares, garantizando que las empresas tecnológicas den prioridad a la seguridad pública sobre las ganancias.

En la conferencia de la Universidad de Ottawa, los oradores destacaron la Ley de Daños en Internet de Canadá (Proyecto de Ley C-63), destacando la necesidad de una legislación equilibrada y cuidadosamente definida que proteja la libre expresión y al mismo tiempo combata eficazmente el odio en línea.

2. La policía y los fiscales necesitan una mejor formación.

En una conferencia celebrada en Ottawa, Mariam Muse, de la Oficina del Defensor del Pueblo Federal para las Víctimas del Delito, junto con la investigadora de políticas y derecho Hanan Mohamud, explicaron que la policía a menudo carece de la necesaria sensibilidad cultural y de un enfoque informado sobre el trauma.

La implementación de capacitación obligatoria contra los prejuicios y los derechos humanos puede ayudar a generar confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades. Los ejemplos positivos de Toronto y Ottawa arrojan luz, pero necesitan financiación garantizada a largo plazo.

3. Canadá debe centrar su respuesta en las víctimas.

Fortalecer la Declaración de Derechos de las Víctimas de Canadá, que data de hace 10 años, aumentar la financiación para servicios de apoyo culturalmente sensibles y mejorar el acceso a las reparaciones puede empoderar a las víctimas y ayudar a las comunidades a sanar. Recopilar datos demográficos detallados es fundamental para comprender el impacto total de los delitos de odio y crear soluciones efectivas.

4. Las iniciativas de diálogo lideradas por la comunidad son esenciales.

Invertir en organizaciones locales que reúnen periódicamente a grupos diversos puede construir relaciones reales y reducir los prejuicios. Esto debe empezar en las escuelas.

5. Es fundamental abordar las desigualdades socioeconómicas.

En la conferencia de Ottawa, Viktorija Kukec, del Proyecto Democracia del Foro de Políticas Públicas, señaló que las presiones financieras, las crisis inmobiliarias y el oportunismo político alimentan el resentimiento y la radicalización. Abordar estas cuestiones mediante políticas sociales inclusivas reducirá el atractivo de las narrativas de odio.

Nuestra responsabilidad compartida

El activismo eficaz requiere una visión clara y esperanzadora, no sólo resistencia a las amenazas. Sin una visión positiva de la sociedad, los esfuerzos corren el riesgo de volverse reaccionarios en lugar de transformadores.

Canadá ya pasó hace tiempo la etapa de advertencia: el odio y la polarización amenazan tangiblemente nuestra democracia, cohesión social y seguridad pública todos los días. El camino a seguir es claro: acción colectiva, sostenible y compasiva a través de herramientas y enfoques que han demostrado funcionar.

Hasta ahora, la respuesta de Canadá ha sido inadecuada, vacilante y tardía.

Los formuladores de políticas deben tomar medidas, incluido el establecimiento de un organismo nacional dedicado a abordar todos los delitos de odio, trabajar con los gobiernos provinciales para apoyar programas locales en todo Canadá y promover acciones comunitarias adaptadas a necesidades específicas.

Al abrazar el diálogo, fortalecer las comunidades e implementar reformas sistémicas, se protegerá la rica diversidad que define a Canadá y se asegurará un futuro más seguro para todos. Pero es necesario invertir en métodos probados para contrarrestar el odio y la polarización y poner fin al dolor con determinación y urgencia.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo