DGP brinda seguridad de datos en el nuevo sistema de pasaporte electrónico

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
2 Lectura mínima

Santo Domingo.- La Dirección General de Pasaporte (DGP) confirmó que los datos personales y biométricos de los ciudadanos dominicanos están totalmente protegidos bajo el nuevo sistema de pasaporte electrónico, un moderno esfuerzo alineado con los más altos estándares internacionales en identificación y cibercibernía.

Según el director de la DGP, Lorenzo Ramírez, todo el proceso de captura, procesamiento y encriptación de los datos de los pasaportes se realiza exclusivamente dentro de los objetos de la DGP, de acuerdo con los Lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Destacó que la libreta del pasaporte llega completamente vacía, y que la personalización -incluida la inclusión de información personal y biométrica- se realiza localmente mediante sistemas cifrados. Ni la Compañía ni el proveedor tienen acceso a la Base de Datos Nacional de Pasaportes, y el Estado dominicano conserva el control total y la propiedad de los códigos fuente del sistema.

El proyecto del pasaporte electrónico fue adjudicado a un consorcio franco-estadounidense, compuesto por NIDSA (Estados Unidos), Midas Dominicana y Thales (Francia), todos reconocidos por su gestión global en soluciones de documentos seguros y personales digitales. La DGP destacó que esta iniciativa significa un hito histórico en la modernización nacional y la confianza global en los viajes de dominación.

De acuerdo con el Reglamento 438-22, la DGP también convocó a la mesa técnica interinstitucional con órganos de seguridad, aviación civil y migraciones para revisar la integración operativa y logística del nuevo sistema. Se realizaron visitas de campo a los Aeropuertos de Las Américas y Punta Cana para confirmar la infraestructura para el procesamiento de pasaporte biométrico y garantizar las operaciones de control de miche.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo