‘Domingo’: ¿por qué el cine de Alauda Ruiz de Azua suscita tanto consenso?

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
8 Lectura mínima

El jurado de la sección oficial del último festival de cine de San Sebastián otorgó su principal premio, la Concha de Oro, a Los Domingos, de Alaud Ruiz de Azu. La directora y guionista comentó, tras recibir también el Premio Feroz Zinemaldia -que otorga la AICE (Asociación de Directores de Fotografía de España)- por el certamen, que estaba “muy mareada de que no se entendiera la propuesta” porque es algo arriesgado. Pero se entendió. Logró su objetivo: no sólo agradar, sino también hablar de ella.

Sundais cuenta la historia de Ainara, una chica de 17 años que tiene que decidir sobre su futuro. Su familia le pregunta qué carrera elegirá. Pero la noticia de que su verdadera preocupación es ser monja en un convento los sorprende y provoca una crisis familiar.

Es bien recibido por personas que tienen diferentes puntos de vista sobre la vida, en este caso creyentes y no creyentes. Y no pasó sólo con Los Domingos. La filmografía de Alaud Ruiz de Azu así lo confirma. Su ópera prima, Cinco Lobitos (que ganó tres premios Goia) fue cuestionada y amada, y el año pasado la serie Querer también triunfó en los premios de televisión y de público. Sus historias parecen llegar a todos, independientemente de sus posiciones ideológicas.

Un enfoque diferente

El éxito está en la forma en que Ruiz de Azua hace películas, en los temas que elige y sobre todo en la forma en que los trata, el estilo. La directora vasca elige temas cotidianos que, por su complejidad, abren múltiples perspectivas, ya sean las sombras y luces de una nueva madre, los malentendidos que recibe una víctima de violencia de género por parte de su familia, o las diferentes posiciones vitales de las personas ante una adolescente que quiere ser monja.

En este caso, arriésgate a dar otro paso. El domingo es verdaderamente un ejemplar excepcional en el panorama cinematográfico. Y no es que no haya películas de temática religiosa en el cine español actual, las hay. Pero lo insólito es la seriedad, la austeridad y la delicadeza del planteamiento del director que no tiene fe.

Ruiz de Azua, en una entrevista durante el Festival de Cine de San Sebastián 2025, me dijo que:

“Es una historia que escuché cuando era joven, una niña que tenía vocación religiosa. Me llamó mucho la atención. Sentí curiosidad, fascinación. Era algo muy extraño para mí. Después del rodaje de la película ‘Cinco Lobitos’, vi que podía contarlo desde la perspectiva de la familia. Y ahí me encontré con la pregunta más compleja: ¿cómo eso no la convierte en una familia? ¿Huérfana? ¿Aquí?”

La actriz Blanca Soroa junto al director Alaud Ruiz de Azu en el set de Los Domingos. Fotos de BTEAM

No se trata sólo de encontrar la clave adecuada, el tema adecuado, sino también el enfoque. A Ruiz de Azua le atrae iniciar procesos creativos para explorar escenarios que plantean dilemas difíciles de resolver, a ver qué encuentra. Y lo hace con mucho respeto. Observar, investigar, preguntar, medir. Es meticulosa y atenta a los pequeños detalles:

“Cuando me adentro en universos desconocidos intento ser muy riguroso y muy analítico… casi como un antropólogo; me gusta esa perspectiva. Y luego trabajo con las sensaciones y la imaginación que me genera. Pero sí, el rigor me parece importante. En el amor al detalle, en la minuciosidad… dices mucho de nosotros”.

De esta forma consigue mostrar la complejidad de las miradas posibles sin caer en el maniqueísmo. En Los Domingos se captan diferentes actitudes respecto a la vocación religiosa: la actitud de fe de Ainara contrasta con la ausencia de fe de su querida tía Maita. El público puede identificarse con uno u otro sin sentirse intimidado o ridiculizado.

“Lo que me atrajo del cine desde muy joven fue tratar de comprender a otras personas. Ese fue un mecanismo que se activó en mí”.

La importancia de la vida cotidiana.

Ruiz de Azua es un gran admirador del director de cine japonés Yasujiro Ozu, de quien bebe y se identifica con su mirada austera y sutil:

“Trato de hacer que lo cotidiano trascienda de alguna manera (…). Supongo que para mí viene del cine que siempre me ha gustado, de Ozu, películas que se llaman trascendentes, no tanto en un sentido religioso, sino porque, al entrar en lo cotidiano, lo elevan a un lugar un poco más profundo. Y eso me interesa; pero me puede parecer que me interesa, pero me puede parecer que es muy difícil de evocar. Muy bien, combinar elementos y construirlo. todos a la vez.”

Al igual que Ozu, su tema fetiche es la familia. Y atrapa todos los días; en el caso de su última película: rituales, comidas dominicales, asistir al coro del conservatorio o las reuniones de monjas para rezar varias veces al día. Lo hace a través de una trama sobria centrada en los personajes que juega con los paralelismos narrativos y el sentido del humor y la ironía. Las miradas entre los personajes y las conversaciones que mantienen ayudan a experimentar sentimientos que dan al espectador algo en qué pensar.

La familia está sentada a la mesa.

Foto los domingos y una de sus comidas familiares. Fotos de BTEAM

Ruiz de Azua también busca profundidad y misterio a través de la música. Los chicos escuchan las canciones de Keved y Bizarap, pero cuando bailan en la discoteca, de forma extradiegética, el público sólo escucha música sacra. Especialmente relevante es la canción “Into my arms”, de Nick Cave, que explora la intersección de la fe, el amor y la vulnerabilidad humana, interpretada por el coro de la escuela. Ainara la canta de vez en cuando, sola.

En definitiva, el cine de Alauda Ruiz de Azua respira trascendencia a través de la vida cotidiana. Y, como es tan respetuosa y abierta con lo que propone, “no muestra su visión personal. Se abstiene de una interpretación convencional de la realidad”, como diría el crítico y cineasta Paul Schroeder.

Este es el secreto para conectar con el espectador. Sus historias permanecen en la imaginación y son reflexionadas internamente; pero también se habla de ellos, se discute lo importante sin provocar pelea. Eso es lo que está haciendo.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo