Santo Domingo. – UNICEF llamó a reconocer, proteger y empoderar el liderazgo de las niñas en República Dominicana, enfatizando la necesidad de garantizar su bienestar emocional y su derecho a la libre violencia y discriminación.
Bajo el lema global “Soy una niña, cambié”, la representante de Unicef en el país, Aniola Sanabria, ratificó el compromiso de la organización con los derechos de las niñas y jóvenes, especialmente en la desigualdad de género y la violencia estructural.
“Las niñas tienen derecho a crecer sin miedo, a aprender sin violencia y a soñar sin límites. El suministro de sus habilidades de liderazgo es fundamental para construir un futuro más justo y resiliente”, afirmó Sanabria.
Violencia y desigualdad: carga invisible para las niñas
Aunque las tasas de asistencia de la niña dominicana y final son más altas que las de los niños, enfrentan numerosas barreras estructurales que afectan su desarrollo general y su salud mental. Incluyen embarazo adolescente, matrimonio precoz, trabajo doméstico no remunerado y un alto nivel de violencia física, emocional y sexual.
Según el informe de UNICEF sobre la situación de la niñez y la adolescencia, el 76% de los adolescentes de 15 a 17 años son víctimas de algún tipo de violencia, el 52,2% reporta violencia sexual y el 45,5% ha experimentado maltrato físico o psicológico en el ámbito escolar.
Estas cifras revelan una realidad alarmante y normalizada en la que la violencia no sólo afecta a las niñas presentes, sino también a sus oportunidades futuras y a su estabilidad emocional.
“Toda novia enfrenta una doble carga: debe sobrevivir a la violencia como ella misma lo demostró continuamente. Su integridad física y emocional y su capacidad de liderazgo van de la mano”, agregó Sanabria.
Unicef
Además, hay invitaciones a servicios de salud mental que atiendan las necesidades organizativas de niñas y jóvenes y fortalezcan las políticas públicas que combatan la violencia de género en todas sus formas.
“Invertir en las niñas significa invertir en un país real, más resistente y próspero. Ellas no son sólo el futuro, sino también el presente de los cambios sociales que necesitamos”, concluyó Sanabria.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

