El béisbol en Canadá está prosperando, pero no en el campus

REDACCION USA TODAY ESPAÑOL
11 Lectura mínima

El béisbol en Canadá está prosperando, desde el nivel básico hasta el profesional.

Los recientes números de audiencia de los Toronto Blue Jays han sido sobresalientes, la participación juvenil continúa creciendo, la exposición y el reclutamiento de jugadores de élite se están expandiendo, y Baseball Canada acaba de anunciar un nuevo Campeonato Nacional Sub-19.

Cuando no estoy investigando o escribiendo sobre vigilancia y seguridad (un campo que requiere pensar en la interacción de estructuras, poder y burocracia), dedico mis energías a hacer mi pequeña parte para ayudar al estado del béisbol en Canadá, como gerente general del equipo de béisbol Carlton Ravens y como investigador.

Ayudé a fundar el capítulo de Ottawa de la Sociedad para la Investigación del Béisbol Estadounidense, fui coautor de un artículo revisado por pares para el Baseball Research Journal y cubrí el béisbol de las universidades públicas canadienses para la Red Canadiense de Béisbol.

Mi investigación y mi experiencia apuntan a una conclusión ineludible: el béisbol universitario en Canadá está determinado menos por una falta de interés que por una serie de barreras organizativas persistentes.

Falta reconocimiento formal

Para empezar, fuera de Ontario, ningún organismo deportivo colegiado importante reconoce oficialmente el béisbol.

Los equipos universitarios en el Atlántico y el oeste de Canadá operan sólo porque los entrenadores y estudiantes organizan sus propios horarios, pagan sus propios viajes y operan fuera de la estructura formal de administración deportiva que apoya a los equipos universitarios. Una excepción notable son los UBC Thunderbirds, que juegan en la Asociación Nacional de Atletismo Intercolegial de EE. UU.

Los órganos rectores de los deportes universitarios en el oeste de Canadá, Maritime y Quebec no sancionan ni albergan el béisbol universitario de ninguna manera.

El jugador de cuadro de los Carlton Ravens, Dylan Merpeau, celebra durante el Campeonato Universitario Nacional Canadiense de 2024 (Daniel Inglis), proporcionado por el autor (sin reutilización) Temporada de tres juegos

Si bien Ontario University Athletics (OUA) reconoce formalmente el béisbol universitario, el calendario oficial de béisbol universitario de la organización es insignificante y consta de tres, tal vez cuatro juegos. Bajo la estructura de la OUA, la única competición autorizada es un fin de semana regional en octubre, seguido de un decepcionante campeonato provincial de dos partidos para los cuatro equipos que ganan en sus respectivas regiones. Esto representa todo el calendario formal de béisbol universitario en Ontario.

Un equipo que no avanza más allá de la fase regional, por tanto, completa su “temporada” OUA en un fin de semana.

Tablero de béisbol.

Terminar la temporada en un fin de semana es extraordinario para un juego basado en horarios largos. El marcador del estadio David Hasting en Guelph, Ontario. (Daniel Inglis), proporcionado por el autor (sin reutilización)

Esto sería notable para cualquier deporte importante, pero es particularmente sorprendente en el béisbol: un juego basado en horarios largos, enfrentamientos repetidos y tamaños de muestra consiguientes. La OUA no reconoce de ninguna manera formal los aproximadamente 20 partidos que los equipos juegan en septiembre y principios de octubre.

No hay clasificaciones oficiales, estadísticas, perfiles de atletas ni sitio web oficial de la liga. Durante la mayor parte del otoño, el béisbol universitario se lleva a cabo efectivamente fuera del sistema deportivo provincial.

Se lleva a cabo por voluntarios.

Dado que la OUA sólo reconoce una pequeña parte del calendario, los entrenadores organizan cada juego, aseguran las canchas, organizan a los árbitros, coordinan los viajes y compilan estadísticas que publica otro voluntario experto.

Algunos programas reciben un modesto apoyo institucional; depende en gran medida de las tarifas de los jugadores. Algunas universidades de Ontario tratan el béisbol como un deporte universitario, mientras que la mayoría lo clasifica como un “club” o “club universitario”.

En contraste, para los estudiantes-atletas que participan en los otros tres deportes principales de Canadá (hockey, fútbol y baloncesto), las estructuras provinciales y nacionales establecidas brindan visibilidad, programación y vías competitivas predecibles.

La exclusión del béisbol del sistema universitario en Ontario y su total ausencia de los organismos deportivos universitarios en el resto del país simplemente no es consistente con el interés y la participación de los fanáticos.

A pesar de su inmensa popularidad, el béisbol fue tratado como el extraño.

Los jugadores de béisbol con camisetas rojas celebran juntos.

A pesar de su popularidad, el béisbol carece de apoyo en los campus. Guelph Gryphons celebra durante el Campeonato Universitario Nacional Canadiense de 2024 (Daniel Inglis), proporcionado por el autor (sin reutilización) Baseball Athletes Out

Esta ausencia estructural contribuye al gran número de atletas que abandonan el país para dedicarse a la competencia universitaria. Según datos de 2025 compilados por Canadian Baseball Network, 1.187 jugadores de béisbol canadienses compiten actualmente en universidades estadounidenses en los niveles NCAA, NAIA y junior college.

Para poner esto en perspectiva, las listas de béisbol universitario canadiense suelen tener entre 25 y 30 atletas. Por lo tanto, los canadienses que ahora juegan al sur de la frontera representan aproximadamente 45 equipos de béisbol universitarios y universitarios de pleno derecho.

Incluso si sólo una pequeña fracción de estos jugadores permaneciera en Canadá, expandiría dramáticamente el panorama competitivo y proporcionaría suficiente profundidad para un sistema universitario fuerte. En el momento en que escribí este artículo, sólo había 26 programas universitarios reconocidos compitiendo en Canadá.

El coste de este éxodo no es sólo deportivo. Los colegios y universidades canadienses se enfrentan actualmente a una grave crisis financiera.

Suponiendo una matrícula anual promedio de 7.573 dólares al año, los estudiantes-atletas canadienses que ahora juegan béisbol en universidades estadounidenses representan hasta 36 millones de dólares en ingresos perdidos por matrícula nacional en cuatro años.

Esta no es sólo una historia sobre prospectos de élite que buscan oportunidades profesionales. Muchos jugadores se van porque no existe un camino de regreso a casa estructurado, visible o confiable en el béisbol universitario.

zona muerta

Aun así, la experiencia del béisbol universitario es importante para quienes juegan.

Los entrenadores, gerentes y otros voluntarios registran puntajes, administran el calendario y transforman la temporada de otoño en una competencia consistente, contando los resultados para la clasificación para el campeonato de base que incluye equipos de Ontario, Quebec y las Marítimas.

El problema más amplio es institucional. El interés público es alto, el desarrollo juvenil es fuerte y hay abundante talento. El béisbol universitario en Canadá es activo, dedicado y culturalmente significativo, pero si se lo deja fuera de las estructuras que típicamente apoyan y sostienen los logros colectivos, lucha por prosperar.

En términos sociológicos, opera en un estado que una vez describió el fallecido gran antropólogo social David Graeber: una “zona muerta”.

Para Graeber, una “zona muerta” se fomenta cuando el sistema crea obstáculos que frustran y silencian a las personas, haciéndolas efectivamente invisibles. Estas zonas a menudo operan al margen de las reglas formales y dependen del trabajo no remunerado. Como consecuencia, son propensos a sufrir crisis y colapso.

¿Cómo podría cambiar esto?

A pesar de la aparente fragilidad del sistema actual, el cambio no sería ni complicado ni costoso. De hecho, como hemos señalado, ya existe un campeonato nacional “renegado”.

A finales de octubre, los entrenadores de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia organizan su propio torneo “nacional” canadiense, seleccionando los equipos, fijando el calendario y gestionando todo el evento.

Un grupo de jugadores de béisbol se alinearon con un colgante que dice

Los Ravens de la Universidad de Carleton posan para una foto grupal después de ganar el Campeonato Nacional Universitario Canadiense de 2024. (Daniel Inglis) Proporcionado por el autor (no reutilizado)

Los equipos de Alberta y BC compiten en la Conferencia Canadiense de Béisbol Universitario con un calendario diferente. Un torneo nacional más completo, la “Serie Mundial Universitaria Canadiense”, podría incluir a estos equipos, incluso utilizando la clasificación final del año anterior como clasificatorio si fuera necesario.

En un artículo de investigación de 2019, Mitchell Thompson, estudiante de estadística, y yo exploramos la utilidad de un modelo matemático simple utilizado por el béisbol de la NCAA para determinar la elegibilidad “general” y la clasificación para su Serie Mundial Universitaria.

Examinamos cuán útil sería el índice de porcentaje de calificación (RPI) de la NCAA para una posible Serie Mundial Universitaria Canadiense, en la que equipos de todo Canadá competirían por un campeonato nacional.

Por supuesto, nada supera la calificación directa, pero la mayoría de los programas actualmente carecen de recursos para que los atletas y el personal viajen con poca antelación. Por lo tanto, cualquier sistema viable tendrá que respetar las limitaciones de tiempo, distancia y financiación.

Pero lo que falta no son datos, talento o interés competitivo. Es la voluntad de las organizaciones deportivas provinciales, de Baseball Canada y, lo más importante, de las universidades de construir una estructura que aborde sus limitaciones y recursos compartidos.

En este punto, incluso una coordinación institucional modesta haría que el béisbol universitario pasara de su actual zona muerta a un sistema donde los estudiantes-atletas pudieran ser vistos, reconocidos y apoyados.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo