Santo Domingo.- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Mutual Nacional (OC-SENI) anunció que concluyó una investigación técnica sobre el apagón en todo el país desde el pasado 11 de noviembre y publicó el informe completo en su sitio web. La agencia destacó que la investigación estuvo dirigida por un equipo multidisciplinario y se completó dentro de un mes después del incidente, mucho más rápido que investigaciones similares en países como España o Chile, que pueden demorar hasta cinco meses.
Según el reporte, el apagón se inició en la subestación San Pedro de Macor I de 138 kV, donde se desconectó manualmente una línea viva, provocando un cortocircuito de alta intensidad. Los sistemas de protección respondieron de inmediato, pero el fallo provocó el cierre de varias líneas cercanas, desconectando 575 MW de generación en la región oriental del resto de la red. El desequilibrio provocó que las grandes centrales eléctricas se activaran automáticamente como parte de sus mecanismos de seguridad incorporados.
Aunque el SENI estabilizó la frecuencia del sistema en los primeros 89 segundos, la red permaneció vulnerable debido a la ausencia de capacidad de reserva fría sincronizada y al reemplazo incompleto del circuito EDAC. Esta debilidad provocó un colapso repentino de la frecuencia que resultó en un apagado completo del sistema.
El informe OC-SENI no solo reconstruye la secuencia de eventos, sino que también describe medidas correctivas para mejorar la resiliencia de la red. Las acciones recomendadas incluyen instalar protección adicional en subestaciones de doble bus en todo el país, mejorar los protocolos operativos para aprovechar las nuevas tecnologías térmicas y renovables, integrar el almacenamiento basado en baterías para los servicios públicos y la capacidad de arranque en negro, ajustar las configuraciones de protección y los esquemas de apagado automático, y revisar los criterios de alta frecuencia en varias plantas generadoras.
El organismo coordinador afirmó que permanece en sesión continua para monitorear la implementación de estas recomendaciones y garantizar una mayor eficiencia, seguridad y confiabilidad en todo el SENI.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

