El ecosistema sorprendente marcando en la caída del océano

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
8 Lectura mínima

Para comprender realmente el espacio microscópico que exploraremos, primero debemos visualizar qué son exactamente 50 microlitros. Esta cantidad, equivalente a una gota de agua de mar típica, es solo la mitad de una décima parte de mililipers. Para poner esto en perspectiva, 20,000 gotas de este tamaño encajarían en una cucharada de café.

En condiciones diarias, es 10 veces menor que la cantidad de grano de arroz y es igualmente aproximadamente el volumen de cabello y pulgadas humanas. Esta pequeña cantidad puede parecer insignificante, pero cuando se trata de un agua de mar que cae, representa el universo lleno de vida.

Mundo invisible

Galicia del agua costera, especialmente en áreas como la boca de Vigo, una biodiversidad microscópica extraordinaria de la casa. En una gota de estas aguas, pudimos encontrar entre 50,000 y 100,000 bacterias e incluso mayores cantidades de virus. Pero estos números apenas comienzan a describir la complejidad de este mundo invisible.

Los estudios realizados en las costas gallegas encontraron que los organismos microscópicos más secos de los productores, es decir, animal, plantas o hongos cuyas células contienen un núcleo celular definido (eucariota). Individualmente mayores que las bacterias, están presentes en cantidades más pequeñas, pero con diversidad extraordinaria: representan casi la mitad de la vida microscópica presente en estas aguas.

Amantes del agua del virus

Los virus marinos son probablemente los habitantes más numerosos de nuestra oceanía gallega Padua. En nuestros pequeños 50 microlitros, pudimos encontrar entre 50,000 y 500,000 partículas virales.

Aunque invisible incluso con los mejores microscopios ópticos, estos virus juegan un papel crucial que controlan las bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, los estudios curiosos en el estuara gallego muestran que estos bufones de filtro apenas retienen virus en sus tejidos, lo que sugiere que estos fondos microscópicos permanecen principalmente en columna acuosa.

Bacterias, trabajadores incansables

Las bacterias marinas son los verdaderos trabajadores de nuestro océano. En cada disminución, encontraríamos representantes de los principales grupos que almacenan ecosistemas marinos. Los tipos más comunes en las aguas galíticas pertenecen a grupos como oceosirilles, flavobacterias y vibraciones.

Estas bacterias realizan tareas básicas: reciclan nutrientes, producen oxígeno, descomponen la materia orgánica y participan en ciclos de carbono y nitrógeno y nitrógeno mantenido por el ecosistema marino. Algunos viven flotación libre en el agua, mientras que otros forman comunidades relacionadas con partículas o superficies.

Protoosti, variedad hizo vida

Las protestas pueden ser los residentes más fascinantes de nuestras caídas Galicious. Este grupo incluye diatomeas, que son como pequeñas gemas microscópicas con conchas de vidrio y producen la mayor parte del oxígeno que respiramos.

Diatomi en microscopía. CC sería

En las aguas de la boca galiciosa, abundan las diatomulas como nosotros, la ánfora y la pseudo-nitzschia. Estas últimas pueden producir toxinas que ocasionalmente influyen en los moldes que se cultivan en las persianas gallegas.

También encontraríamos dinoflagelladas, música musical única que forman parte del fitoplancton, algunos de los cuales pueden crear famosas “mareas rojas” cuando se multiplican por la masa.

Ciertos dinoflagelatos tienen una característica especial que los hace verdaderos en los artistas de la naturaleza: la bioluminiscencia. Cuando están molestos con el movimiento del agua, emiten luz azul verdosa que crea una de las emisiones más comunes de nuestras costas: el famoso “Mar de Ardora” gallegado. Especialmente las noches de verano especialmente cálidas, millones de estos organismos microscópicos pueden aligerar las olas que atraviesan nuestras playas, convirtiendo el mar en un universo real de estrellas líquidas. En nuestra pequeña disminución de 50 microlitros, podríamos tener cientos de estos organismos biológicos con la esperanza de brillar el movimiento más bajo.

Otros inquilinos de nuestras gotas son los captadores microscópicos llamados ciliados, que manejan la población bacteriana como verdaderos “lobos” microscópicos.

file 20250811 56 3tuq8n.jpg?ixlib=rb 4.1

Kareterium caudatum caudatum. Wikimedia Commons., CC Según Marina Fungi, reciclaje especializado

Aunque menos abundantemente de otros grupos, los hongos son cruciales para la descomposición en nuestras aguas gallegas. En nuestros 50 microlitros, encontraríamos entre 1,000 y 5,000 disputas fúngicas o estructuras reproductivas.

Estos hongos incluyen especies que pueden afectar los organismos marinos que se cultivan en Galicia. Algunos géneros, como el apratrochitrio y el tragoustoquitrio, pueden causar enfermedades planas y otros invertebrados marinos, lo que les convierte en organismos de especial interés en los galacos acuáticos.

Protozoos, grandes tragones

Nuestro declive gallego también ingresa a muchos invertebrados marinos que conocemos adultos, como perlabes, mejillones, mejillones, cangrejos y peces. También encontraríamos rotíferos, cobre juvenil y otros organismos pequeños.

file 20250811 66 crcdp2.jpg?ixlib=rb 4.1

Cocopedo, propagaciones de tamaño masculino se extiende con un planeta generalizado. Wikimedia Commons., CC de

Durante el verano, cuando el agua es más caliente, son abundantes. En nuestros pequeños 50 microlitros, pudimos encontrar entre 5 y 50 de estos metasos microscópicos, dependiendo de la temporada del año y una ubicación específica en UCE.

¿Cómo podemos saber todo esto?

Nuestro conocimiento de este universo microscópico es consecuencia de las técnicas modernas de análisis genético. Los científicos no tienen que cultivar estas organizaciones en el laboratorio ya no, algo que era imposible. Ahora pueden extraer todo el material genético de una muestra de agua y analizar impresiones genéticas de cada organismo.

Esta tecnología llamada metabarcoding de ADN le permite identificar miles de especies al mismo tiempo. Es como una lista completa de todos los residentes microscópicos de gotas de agua en una sola operación.

Relaciones complejas en un pequeño universo

Además del número, la verdadera disminución del océano fascinante son las relaciones intrincadas entre los organismos que se asientan: los virus infectan bacterias y otros microorganismos, controlan su población; Bacterias de nutrientes reciclados, que luego son utilizadas por diatomas y otros productores microscópicos; Los ciliados y otras extensiones de alimentos sobre bacterias y hongos se descomponen por una materia orgánica compleja.

Todos estos procesos ambientales ocurren al mismo tiempo en un espacio microscópico de choque, como un ecosistema completo, con sus fabricantes, consumidores y descompomos.

La próxima vez que camine por la playa, recuerde que cada disminución, cada pequeño microliters contiene más diversidad biológica que muchos bosques enteros. En este universo microscópico, historias sobre supervivencia, competencia y cooperación, ciclos y procesos de vida completos que se basan para mantener la salud de nuestros granos y la productividad de la pesca y los maristinos caracterizados por Galicia.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo