El Fondo Fiduciario Público se propone a las elecciones para matar las pérdidas de energía

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
2 Lectura mínima

Santo Domingo.- El Instituto de Energía para la Energía de la Universidad de Santo Domingo (UASD) propuso la creación de un fondo de confianza pública para tratar las pérdidas de energía que afectan a la compañía de distribución Edeesta. La iniciativa se presentó durante la “Gestión de la gestión de la energía en la República Dominicana” organizada por la facultad y la facultad arquiturial.

Dean Omar Segura Alcantara explicó que la estafa de electricidad y el no pago fueron creados por un déficit financiero estructural que cubre los subsidios estatales, que limitan las inversiones y mantienen la ineficiencia. Hizo hincapié en que la reducción de las pérdidas es crucial para lograr un sistema de energía sostenible, competitivo y socialmente justo. El fideicomiso propuesto garantiza la transparencia, la continuidad fuera de los cambios políticos y el acceso al financiamiento internacional, al mismo tiempo que promueve los contratos sobre los resultados de los pagos para fomentar la eficiencia.

El esquema se implementaría inicialmente en la región oriental, excluyendo Edenorta y Edesur. José Luis Moreno San Juan también advirtió que la mayoría de los ingresos van a la colección Generators -73%, dejando poco para que los distribuidores administren las operaciones.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo