Santo Domingo.- Después de muchos años de debate y tiempo de inactividad político, el Senado dominicano aprobó una tan esperada reforma del Código Penal en la segunda lectura durante la extraordinaria sesión. El proyecto de ley excluye las controvertidas “tres causas” de una excepción de aborto y ahora será enviado a casa a los niños, que deben revisarlo y transferirlo antes de que la sesión legislativa sea más de 26. Julio.
El nuevo Código Penal presenta una amplia gama de clasificaciones penales, que incluyen genocidio, femicid, asesinato laboral, delitos digitales, terrorismo, tortura y corrupción administrativa. También establece el máximo encarcelamiento a 60 años para las personas condenadas por múltiples delitos.
El objetivo de la reforma es modernizar el sistema de justicia penal de la República Dominicana, mejorar las sanciones por delitos graves, mejorar las víctimas de las víctimas y proporcionar procedimientos legales más eficientes y justos. Las actualizaciones de castigos clave por crímenes contra menores, violencia doméstica y delitos penales sexuales, así como sanciones demandadas por funcionarios públicos, fueron declarados culpables de tortura o abuso de poder.
Los artículos notables incluyen:
Artículo 107: Los delitos contra los menores llevan 20-30 años de prisión y sanciones hasta 40 veces más que el salario mínimo.
Artículo 113: Inatación de acciones que causan múltiples muertes en prisión durante 10-20 años.
Artículo 121: los funcionarios públicos que cometieron acciones de las mujeres enfrentan unos 20-30 años de prisión.
Artículo 139: La violación incestuosa conlleva 20-30 años de prisión; Si la víctima es un niño o sufre daños graves, la penalización aumenta durante 30-40 años y multas significativas.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.