Este tema fue tratado por los dirigentes de la Cámara oficial de Comercio de España en República Dominicana (CAMACOESRD) y de la plataforma de la Semana Dominicana en España (SEDE) durante el almuerzo dominical del Grupo de Comunicación Corripio.
Las cámaras estuvieron representadas por Francisco (Paco) Pérez, presidente; Artur Cabré Rigat, vicepresidente primero; e Iban Campo, secretario. La sede estuvo representada por Manuel García Troncoso, presidente; José Maldonado, Vicepresidente; y Servando Santana, secretario.
Pérez enfatizó que, en un momento de polarización global, el país sirve como un ejemplo destacado de estabilidad.
“Definitivamente, y lo digo en cada foro: Los ojos del mundo están puestos en República Dominicana. Es un país con una excelente estabilidad económica, social y política, y es raro en estos tiempos de polarización encontrar un país con estos atributos que le dan a los inversionistas una gran comodidad al saber que sus inversiones están garantizadas”, dijo Pérez.
Destacó que en los últimos años las inversiones extranjeras españolas en el país se han diversificado, centrándose no sólo en el turismo, sino también en sectores estratégicos como las energías renovables, especialmente la fotovoltaica, las infraestructuras y las comunicaciones.
Por su parte, Maldonado afirmó que las inversiones en el sector eléctrico están impulsadas por la experiencia de los españoles en el país desde la privatización del sistema eléctrico.
Añadió que los incentivos previstos por la Ley de Energías Renovables son uno de los atractivos para atraer inversiones españolas. Otra ventaja que citó fue el acuerdo de doble imposición entre ambas naciones.
Desafíos
Respecto a las áreas que necesitan mejorar para que República Dominicana siga siendo atractiva para los inversionistas, Pérez destacó el tema de la infraestructura de servicios.
“Si queremos que el país crezca, tenemos que invertir en carreteras, suministro de agua, transporte y otros sectores, y sabemos que el gobierno tiene esa visión”, dijo Pérez.
En este punto, Campo sostuvo que hay que mejorar la educación, especialmente en el desarrollo de habilidades en ciencia y tecnología, así como en vincular innovación y emprendimiento.
Señaló que hay nuevas inversiones que requieren calificaciones especiales en recursos humanos. “Necesitamos darle un poco más de enfoque en desarrollar talento con estas calificaciones tan específicas… Creo que hará una diferencia importante cuando se trata de continuar con los estándares en América Latina y el Caribe”, dijo Campo.
Pérez, Maldonado y Cabré resaltaron la necesidad de mantener los incentivos fiscales para mantener el liderazgo regional, citando a países como Colombia, El Salvador, Jamaica y Costa Rica que están haciendo importantes esfuerzos para atraer inversiones.
“Es importante tener leyes claras y mantener incentivos porque podría surgir otro país; por ejemplo, Jamaica y Costa Rica ofrecen todo. Tenemos la ventaja de ser líderes, así que no perdamos esa ventaja”, dijo Cabré.
Para reforzar esto, Maldonado citó el hecho de que la industria cinematográfica fue golpeada cuando la fallida reforma tributaria propuso eliminar incentivos, tras insistir en que las políticas deben ser firmes y dar tiempo a las empresas para madurar.
Un evento en España
Los líderes empresariales españoles han anunciado la SEDE de este año, que tendrá lugar del 27 al 31 de marzo en Madrid y Asturias. Diversas actividades promoverán los atributos y productos del país. Una de estas actividades es la fortaleza del sistema bancario, con sus regulaciones contra el lavado de dinero, avances en la banca digital y una industria creativa en crecimiento. Se reconocerá a dominicanos destacados en la sociedad española.
A la feria asistirán funcionarios y líderes empresariales de diversos sectores de República Dominicana.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

