Estas son las auroras rojas que iluminaron (y pueden volver a iluminar) el cielo de España y de toda Europa

REDACCION USA TODAY ESPAÑOL
6 Lectura mínima

Anoche 11 de noviembre se pudo disfrutar del espectáculo de las auroras desde toda Europa, Norteamérica y Centroamérica. Desde España se han visto y fotografiado las llamadas auroras SAR (acrónimo de Arco Rojo de Aurora Estable), una especie de reflejo lejano de las que se producen a gran altura en las latitudes septentrionales. Se ven como un resplandor rojizo cerca del horizonte norte que se puede ver a simple vista, aunque las cámaras lo captan muy bien debido a su mayor sensibilidad.

El tono rojizo de la aurora SAR sobre el Observatorio Astronómico del Montseny. Las constelaciones de Casiopea y Andrómeda son claramente visibles. Josep M. Trigo/CSIC/IEEC/AstroMontseni, proporcionado por el autor (no reutilizar)

Que veamos auroras SAR es normal, aunque su intensidad cambie en función de la evolución de la actividad geomagnética. También ocurrieron en mayo del año pasado, durante el pico (como ahora) de actividad solar.

En este momento, el Sol se encuentra en una fase particularmente activa en la que sufre grandes erupciones, acompañadas de emisiones masivas de protones y partículas alfa (núcleos de helio) a altas velocidades (algunas del orden de 1.800 km/s).

Muchos astrofotógrafos aprovechan estos días para tomar sorprendentes fotografías de la fotosfera solar que muestran la gran actividad del Sol.

file 20251112 66 zn5ozt.jpg?ixlib=rb 4.1

El arco solar captado sobre los miembros de la fotosfera en una imagen obtenida desde Caldes d’Estrac (Barcelona) la semana pasada, 10 de noviembre. Pau Montplet/AstroMontseny, Autor proporcionado (no reutilizar) El origen de las auroras y sus bellos colores

Después de la emisión de masa coronal del Sol, las partículas atómicas, en gran parte cargadas eléctricamente, pasan a formar parte del llamado viento solar y se difunden a través del medio interplanetario. Esta ola gigante de átomos e iones tardará entre 1,5 y 4 días en llegar a la Tierra, dependiendo de la velocidad de eyección de masa coronal.

file 20251112 56 mk7ile.png?ixlib=rb 4.1

Los cinturones de Van Allen nos protegen de la radiación solar. Lugar espacial de la NASA

Las partículas energéticas quedan atrapadas en el campo magnético de nuestro planeta. Después de ello, viajan siguiendo las líneas de dicho campo hasta impactar en la capa superior de la atmósfera terrestre, cerca de los polos norte y sur. Cuando estos átomos interactúan con los gases de nuestra atmósfera, producen las luces del norte y del sur.

Y, aunque en latitudes medias como las de España sólo se suelen ver auroras SAR rojas, desde latitudes más al norte o al sur es posible ver preciosas cortinas de color. El cromatismo de los hermosos arcos de luz que se mueven por el cielo depende de las moléculas ionizadas que emiten esa luz. Por ejemplo, el oxígeno emite luz verde y roja, mientras que el nitrógeno molecular brilla en azul y violeta.

El sol estalla y los planetas reciben

Más precisamente, el 11 de noviembre se produjo una enorme emisión de masa coronal procedente de la región solar activa catalogada AR14274. Debido al tamaño de esa erupción, esperamos que también haya actividad geomagnética extraordinaria en las noches siguientes.

Se trata de las regiones más activas asociadas a grupos de manchas solares, a veces asociadas a segmentos brillantes llamados fáculas. Las erupciones solares suelen producirse en estas regiones, provocadas por cambios magnéticos que se producen en la fotosfera solar.

file 20251112 66 oke3p9.jpg?ixlib=rb 4.1

El grupo activo 14274 fue fotografiado el 11 de noviembre desde el Observatorio Gualba de Barcelona, ​​una hora después de la erupción que protagonizó y que ahora produce auroras. Podemos ver la fácula brillante debajo de los puntos principales. Albert Sanchez Caso/MPC442-Gualba Obs./AstroMontseni Muy atentos a las próximas noches

Es una gran oportunidad para los astrofotógrafos, pero cualquiera con un teléfono celular puede tomar una fotografía nocturna de unos segundos si se apoya en un objeto o tiene buen pulso. Esta misma tarde, 12 de noviembre, tendremos muchas oportunidades de volver a ver las auroras SAR de la Península Ibérica desde el anochecer.

De hecho, podemos rastrear la actividad geomagnética en tiempo real en esta página de la Universidad de Kyoto (Japón). Una web muy útil para comprobar el grado de actividad geomagnética es Heliomon, creada por Josep Maria Llenas, director del Observatorio Astronómico y Meteorológico de Pujalt, en Barcelona.

En particular, existe un índice representativo de las condiciones geomagnéticas globales, conocido como Kp. Estos valores indican la actividad geomagnética esperada para cualquier período de tres horas durante los próximos tres días, como se muestra en el gráfico que sigue a este párrafo.

file 20251112 66 1uz10r.jpeg?ixlib=rb 4.1

El índice Kp captura la actividad geomagnética global en períodos de tres horas durante los próximos tres días. Los horarios están en Hora Universal Coordinada (agregue una hora para la Hora Local Península, CET). NOAA/SVPC Boulder, Col, EE. UU.

Un buen ejemplo de sesiones fotográficas que espero fomentar es la realizada anoche por el astrofotógrafo Joan Manuel Bullon desde lo alto del Traviño, en el municipio valenciano de Aras de Alpuente. Imágenes como esta me impulsaron a escribir este artículo para enfatizar que la próxima noche podría ser una gran oportunidad histórica para los amantes del (espacio) tiempo.

file 20251112 56 ktv484.jpg?ixlib=rb 4.1

Aurora captada anoche desde Arras de Alpuente, Valencia. Joan Manuel Bullón y Lahuerta


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo