Europa y América Latina en medio de la Guerra arancelaria de Trump

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
5 Lectura mínima

Periódicamente, el comercio mundial excede las fases de ajuste que, en las primeras etapas, traen desesperación y accidentes hasta que finalmente se estabilizan. Aparece este momento, las tensiones comerciales promovidas por la administración de Trump redefiniendo la dinámica del comercio global.

Los aranceles pronunciantes de los Estados Unidos ya influyen en todos los países, aunque con diversas intensidad y castigo con mayores porcentajes para sus socios comerciales, países que han considerado hostilidades en condiciones comerciales.

Dado este escenario, los actores internacionales deben revisar sus estrategias comerciales.

Tarifa deriva

Aunque progresa el proteccionismo estadounidense, otros países deben buscar oportunidades en la reconfiguración forzada del comercio global. La Unión Europea, que logró negociar con el régimen de aranceles preferencial de la administración, ahora enfrenta la tarifa del 20%.

A principios de 2025, con los primeros anuncios arancelarios de la nueva administración estadounidense, el Parlamento Europeo condenó a Trump Drifters de acuerdo con la guerra comercial con consecuencias impredecibles para los países de la UE y sus ciudadanos.

Consolidar acuerdos

La protesta por los efectos de la guerra comercial puede ser un intento de mejorar en la firma y la modernización de los acuerdos comerciales entre Europa y América Latina. 17. Enero, la Unión Europea y México concluyeron la modernización de su acuerdo global, en vigor desde 2000. años. Un paso importante en la evolución de las relaciones comerciales.

También hay un Acuerdo Global Económico y Comercial (CETA) con Canadá, temporal en vigor desde septiembre de 2017. Años.

El acuerdo se firmó con Mercosur a fines de 2024. Año, y el que visitó la conexión estratégica europea-estadounidense, y debería reducir la exposición de ambas regiones a un número limitado de mercados, incluidos los estadounidenses.

En este contexto, la Comisión Europea presentó el 29. Enero, su “estrategia de competitividad de competitividad”, diseñada para fortalecer la posición de la UE en la economía global.

Para las empresas españolas, plantea una oportunidad para diversos mercados y expandirse en sectores estratégicos como la producción y el Agri -fod. Sin embargo, la velocidad en la ratificación y firma del acuerdo será crucial para evitar que otros actores globales se aprovechen.

Stock insta

La volatilidad en los mercados europeos causados ​​por la escala de anuncios de tarifas ha sido influenciada principalmente en empresas con orientación de exportación.

La aplicación de tarifas afectará a los sectores estratégicos para la economía española, como el automóvil y el sector agrícola, ya exportaciones clave: componentes del automóvil (chasis, intercambios, sistemas de frenado, etc.), vino, aceite de oliva y cerdos.

Bajo la influencia de los aranceles

Canadá y México están viendo cambios en el comercio global y regional causados ​​por la guerra comercial, y la inestabilidad del Acuerdo T-MIK (Estados Unidos-México), que reemplazó el petróleo en 2020. Años.

Mientras México y Canadá redefinen su conexión con los Estados Unidos, los latinoamericanos deberían tratar de fortalecer su posición dentro del Comité de Comercio Internacional y no participan en la dependencia excesiva de China.

Brasil, por ejemplo, intensificó su diplomacia comercial para la consolidación en sectores estratégicos, biocombustibles y minería, mientras que BRICS + Block, que es el fundador, que es el más cuenta del comercio internacional a favor del sur global.

El impacto de las tensiones comerciales afectaría especialmente al sector agrícola y la producción por su dependencia de ciertos mercados (especialmente Estados Unidos y China), lo que implica riesgos.

Este escenario debería llevar a la UE a establecerse como un socio estratégico de América Latina en la industria de la producción, la energía y la agricultura, los mercados de desvío y la reducción de su vulnerabilidad.

Inseguridad global

Aranceles universales que Trump anunció los principios establecidos en 1979. Tokio Gatt, que dio a los países de tratamiento diferenciados, con un enfoque preferencial y una reducción de tarifas y reducción arancelaria.

La violación de estos acuerdos multiplica la incertidumbre global, proyectos proyectos de las economías frágiles, aumenta el riesgo de represalias y erosiona la confianza en el sistema comercial multilateral.

Dado este panorama, la UE y América Latina deben actuar con pragmatismo, equilibrando la flexibilidad y la firmeza para proteger sus economías en un entorno particularmente volátil y hostil. La historia está escrita con decisiones que definirán el curso de las próximas generaciones, y el margen de error es mínimo.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo