Podemos definir el curso como el precio de una moneda en términos de otra. Se dijo, la parte fácil de la historia aquí, ya que esta definición no explica el nivel de quién se adapta el valor o por qué estos precios difieren.
En cualquier caso, siempre es una conexión entre dos monedas: si un valor es la victoria, el otro lo perdió necesariamente. Aunque los factores afectan el curso variado y al mismo tiempo, no todos actúan en la misma dirección. Se encuentra su dificultad.
Intercambio de paridad
El tipo de cambio debe reflejar, aproximadamente, la paridad de compra entre las monedas. Así, por ejemplo, en el curso del 4 de julio de 2025 (€ 1 = 1,1767 US $) debería ser posible comprar con euros en la eurozona prácticamente lo mismo que en los Estados Unidos con $ 1.1767. Esta paridad de compra hace que el curso entre los euros y el dólar estadounidense esté alrededor de la unidad y no tome valores, por ejemplo, € 1: 100 US $ 1: 1 000 USD (o viceversa).
Decimos aproximadamente porque, además de los comités de cambio de divisas, los precios no son los mismos o en países que conforman la zona euro o en los Estados Unidos. Nueva York tiene precios más grandes que Nashville, al igual que los precios en París son mayores que en Lugh. Estamos hablando de la suma de factores (condiciones adicionales) involucradas en el costo final de la moneda.
Una vez que el término se basa en un curso, para ver ahora qué otros factores intervienen en el mercado de divisas.
Balance de pago y moneda
El intercambio de bienes y servicios se encuentra entre los componentes principales de la cuenta de saldo de pago actual. Es un resumen de las transacciones de todos los países debido a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
Cuando el bien o el servicio se exportan al país con otra moneda, el país del cliente debe comprar y el vendedor en la moneda del vendedor para pagar la deuda. Por lo tanto, cuando el país de exportación aumenta la solicitud de su moneda, por lo que su precio se esforzará por el crecimiento. Es decir, apreciar o revaluarse.
Por otro lado, el país de las importaciones de bienes o servicios debe comprar moneda extranjera con su propia moneda, por lo que su oferta y su precio aumentarán.
Por lo tanto, la economía que representa los excedentes actuales constantes tiene monedas que tienden a obtener un valor, mientras que las monedas de economía con déficits permanentes se esforzarán por perderlo.
Inflación y monedas
Tengamos en cuenta que los inversores comprarán recursos financieros extranjeros si son iguales liquidez y riesgo, ofrecen una mayor rentabilidad (mayor interés) que los ciudadanos.
Llegamos a la tasa de interés al tipo de cambio: para obtener recursos financieros de un país, su moneda también se comprará y, con el tiempo, revivirá precisamente con precisión en la cantidad de diferenciales de tasas de interés.
Veamos qué sucede con la inflación. Ya sabemos que esta es una pérdida de poder adquisitivo, por lo que cuando dos economías tienen una inflación diferente, la que se adapta a una mayor inflación será la que sufre una mayor pérdida de poder adquisitivo y competitividad.
Esto se mueve rápidamente al curso y hace que la moneda del país con un mayor aumento de precios sean aproximados a la depreciación, en términos de otros países, diferenciales de inflación. Por ejemplo, si la inflación del Reino Unido fue del 7%, y desde la zona euro del 4%, las libras esterlinas eventualmente sufrirán una depreciación del 3%en comparación con los euros.
Otros factores de determinación
Las expectativas de los inversores también entran en juego: la rentabilidad esperada de los activos financieros es crucial y, además, diferentes países utilizan la política monetaria como un medio para controlar la inflación. Por lo tanto, dadas las expectativas de los aumentos de precios, el aumento de las tasas de interés y, dependiendo de la intensidad y el tiempo de las autoridades monetarias, serán el movimiento en el curso.
El curso también se puede utilizar como una herramienta de política comercial. Para alcanzar sus exportaciones y que sus importaciones lo hacen más caro, el país puede devaluar su moneda (devaluaciones competitivas). Por otro lado, si la economía es muy competitiva, puede ser apropiado reducir la reducción del inventario.
Euro fuerte
El poder actual de los euros, basado en la estabilidad del excedente actual y el control de la inflación en Europa, podría explicarse más por el comportamiento y las expectativas creadas por la economía estadounidense.
En los últimos seis meses, el euro revaluó en relación con el dólar. A mediados de – Januari, un euro cambió en $ 1,0198, y ya hemos visto que, a principios de julio, el cambio fue 1 = $ 1.17767. Esto representa una revaluación del 15%.
Al reducir las exportaciones en la eurozona, para que la variación favorezca a los productores estadounidenses, mientras que los productos europeos pondrían más caros para los consumidores estadounidenses. Por lo tanto, este nuevo equilibrio monetario serviría a los Estados Unidos para reducir su déficit comercial con Europa.
Guerra comercial
La guerra arancelaria de Trump va con ese camino: reducir su moneda para favorecer sus exportaciones, pero al precio de proporcionar importaciones más caras y causa inflación en la economía de los Estados Unidos.
El gobierno de los Estados Unidos partió del nacionalismo económico y las políticas de empobrecimiento comercial, que sin duda causarán la reacción de otras economías basadas en su capacidad y fuerza. Países como Canadá, China o la propia UE han respondido, aunque con diferentes estrategias.
Si la economía estadounidense puede crecer y crear empleo suficiente en estas condiciones, entonces podemos suponer que esta reducción en su moneda se puede mantener con el tiempo.
El futuro de la moneda
El dólar es la moneda más utilizada en el intercambio económico internacional: si pierde valor y comienza a tener un comportamiento incómodo o volátil, muchos países podrían considerar la posibilidad de usar otra moneda fuerte para el intercambio internacional. Haría que la economía estadounidense pierda parte de su poder e influencia global. Es una encrucijada donde se encuentra la administración de Trump, porque no se puede tener todo a la vez.
El euro, por otro lado, podría adquirir una mayor importancia en el intercambio internacional como reemplazo en el dólar. Y aunque estaría influenciado, este liderazgo no sería gratuito: debería resistir la gran presión estadounidense y, además, la economía de la zona euro debería tener mayor fortaleza que actualmente, especialmente en las áreas de innovación y emprendimiento.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.