Innovación y compromiso: piezas clave para una industria alimentaria sostenible y saludable

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
5 Lectura mínima

El aumento de los costos de energía, la inflación, la falta de materias primas y los efectos de los cambios climáticos son algunos de los problemas con los que la industria alimentaria tuvo que lidiar con los últimos años. Es un cambio forzado a la fuerza en el enfoque de muchas empresas en el sector, que el producto ha priorizado para centrarse en el beneficio de las personas, deseando mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores. __

Sector alimentario español

La industria de alimentos y bebidas es el pilar básico de la economía española, porque representa la principal rama de producción del sector industrial. Según las últimas estadísticas oficiales, el sector alimentario español representa el 2.3% del PIB y consta de aproximadamente 28,000 empresas, de las cuales el 96.1% son PYME.

2024. Logró la cifra comercial de casi 170 millones de euros, el 23.8% del sector de producción total, que representa el 23.3% de las personas ocupadas y el 18.2% de valor agregado.

Cambio permanente

Entre los subsectores más relevantes en términos de empleo se encuentran la industria de la carne (24.9%), panadería y pasta (20.5%), producción de bebidas (12.3%) y otros productos alimenticios (13.4%).

Sin embargo, el progreso en la biotecnología y el desarrollo de nuevas tecnologías (como la IA) le dio a una industria dietética un enfoque multidisciplinario que lo conecta con el sector farmacéutico.

Esto no solo requiere nuevas habilidades y perfiles profesionales, con más capacitación transversal. Se necesita la necesidad de integración de la salud, sostenibilidad e innovación en todas las fases de la cadena de valor:

Producción de alimentos saludables y sostenibles. La creciente demanda de productos más saludables ha llevado a una transferencia de recetas al reducir el azúcar, la grasa y la sal y tratar de no cambiar el sabor o la textura del producto. Por su parte, la sostenibilidad requiere la influencia de la industria en el campo de la bobina ecológica, utilizando empaques y tecnologías biodegradables que optimizan el uso de agua y energía.

Apropiado para las alergias e intolerancias para los alimentos al consumidor. Al aumentar el diagnóstico de estos trastornos de la empresa, deben diversificar su oferta de incluir opciones como productos de gluten, lactosa sin alérgenos comunes.

Ofrecer comida funcional y personalizada. Los consumidores ya no buscan solo una nutrición básica, sino beneficios específicos, como el fortalecimiento del sistema inmunitario o la digestión. Esto requiere innovación en ingredientes y tecnologías.

Promoviendo la educación y la transparencia. Existe una fuerte presión de que la industria proporciona etiquetas claras que permiten a los consumidores traer decisiones informadas. Además, se esperan empresas que aplican marketing responsable, especialmente hacia los niños.

Garantizar la seguridad alimentaria y la existencia de resistencia a la cadena de suministro. Los eventos recientes, como la pandemia y los nuevos conflictos entre países, subrayaron la importancia de garantizar cadenas de suministro robustas, que respaldan tecnologías como BlockCain, que ayudan a mejorar la trazabilidad del producto y aumentar la confianza del consumidor.

Más innovación y compromiso

La industria alimentaria debe combinar la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con el consumidor para cruzar procesos más saludables, más sostenibles y justos. Este desafío requiere un esfuerzo gubernamental común y las empresas para regular y fomentar las mejores prácticas en el sector alimentario.

La investigación y la innovación tecnológica deberían servir para sistemas alimentarios más sostenibles a través de las tecnologías emergentes, como proteínas vegetales, carne cultivada y envases biodegradables.

También es crucial continuar apostando a la promoción de hábitos de vida saludables, educa a los consumidores sobre la importancia de la nutrición equilibrada y el conocimiento del consumidor del producto, al tiempo que reduce el desperdicio de alimentos.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo