Inteligencia artificial para prevenir y diagnóstico dengue

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
6 Lectura mínima

El dengue se expande … y no solo en áreas tropicales. Es una enfermedad viral que pasó los mosquitos del Roda Aed, que se ve afectado por millones de personas cada año. En los últimos años, las regiones habían llegado en la que se desconocía prácticamente, incluidas las áreas de Europa y América. El aumento de la temperatura, la globalización y los movimientos de la población facilita su expansión.

Esta realidad se refiere a las autoridades de la salud: el dengue no solo crea solo un gran bienestar, sino que también tiene un potencial epidémico importante. En 2024. Varios países latinoamericanos y europeos experimentaron epidemias sin precedentes. En este contexto, descubra un virus rápido, se hace necesario predecir epidemias y actúas efectivamente. Aquí la inteligencia artificial (IA) puede tener importancia.

Lejos de la tecnología distante, la IA ya ha sido transformada en silencio biomedicina y salud pública. Frente al aspecto del virus, como el dengue, su papel es especialmente prometedor.

Diagnóstico más rápido, brotes predecibles

Uno de los grandes desafíos del dengue es un diagnóstico temprano. En sus primeras etapas, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades comunes. Además, las pruebas de diagnóstico de virus convencionales, como la PCR, requieren equipos especializados y personal capacitado, lo que limita el uso en áreas con menos recursos.

Aquí y entradas: los algoritmos entrenados con grandes cantidades de datos clínicos pueden detectar patrones sutiles en síntomas o análisis de rutina que podrían pasar desapercibidos. Por lo tanto, algunos modelos permiten una gran precisión si la persona desarrolla Denkue grave, a través de datos clínicos básicos recopilados el primer día de atención médica, lo que ayuda a prioridad a los casos y evita complicaciones.

En el momento del diagnóstico, la IA se combina con nanotecnología (tecnología de nanomateriales) permite el desarrollo de sensores de transmisión que pueden detectar el virus en muestras de pacientes rápidamente, asequibles y fáciles. Esto es ideal en comunidades remotas con acceso limitado a pruebas de laboratorio o durante el registro, cuando el tiempo de respuesta es esencial.

Arrebatos predecibles

Pero no se trata solo de diagnosticar. AI también permite la predicción donde y cuándo ocurrirá el próximo brote. ¿Como? Los algoritmos utilizados por IA combinan clima, demográfica, movilidad humana y presidenciales del transmisor de mosquitos para crear mapas de riesgos dinámicos. En lugares como Brasil o Colombia, estos modelos ya se utilizan para predecir y activar respuestas de advertencia o salud en el campo con días o semanas de anticipación.

En resumen, y convierte los datos derramados en información clara y útil que permite predicciones. Esta capacidad puede distinguir entre la epidemia que contiene o copiada con la epidemia.

¿Qué pasa si combinamos AI con la salud pública?

El potencial real de la IA está tan integrado en un sistema de salud más amplio. No es suficiente tener algoritmos fuertes: sus predicciones deben traducirse en decisiones reales y requiere cooperación entre los científicos de datos, la salud, los epidemiólogos y los líderes políticos.

Imagine este escenario: el modelo y revela un aumento en los casos febriles en una región particular. Al mismo tiempo, el segundo sistema predice que las condiciones climáticas favorecerán la propagación de los mosquitos transmitidos por el dengue. La plataforma de lanzamiento de alarmas locales y campañas de información se activan a la población, supervisión de mosquitos y accesorios sanitarios. Todo eso, en tiempo real y actualizado día a día.

Imagen.

IA también puede contribuir a la educación para la salud a través de aplicaciones móviles que permiten el registro de síntomas, recibir recomendaciones o conocer el nivel de riesgo en un área determinada. Esta “supervisión participativa” es una forma efectiva de expandir el alcance de los sistemas tradicionales.

Por supuesto, todavía hay desafíos: los modelos deben ser confirmados, transparentes y respetados privacidad. A pesar de esto, los beneficios mucho más allá de las barreras, especialmente si se desarrollan con un enfoque ético y se centran en el bien común.

La droga del futuro (y presente)

Muchas de estas soluciones ya se están implementando. Los grupos de investigación en todo el mundo están desarrollando tecnologías que combinan IA y nanotecnología para mejorar las enfermedades virales como el dengue. A medida que se desarrollan estas herramientas, también se adaptarán a otros virus emergentes como Zika, Chiquunguni o futuras amenazas de pandemia.

El mensaje es claro: en el mundo, cada vez más vulnerable a las enfermedades infecciosas, necesitamos usar todas las herramientas disponibles. Y la IA, bien aplicada, puedo ser uno de los más poderosos.

El dengue ya no es una enfermedad distante. Está más cerca de lo que creemos, y su control requiere nuevas formas de pensar y actuar. Y no reemplaza a los trabajadores de la salud, sino el poder. Nos ayuda a ver antes, actuamos antes … y salvamos más vida.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo