La inteligencia artificial (IA) transforma el mundo laboral no solo en términos de productividad, sino también en los beneficios de los empleados. Desde el monitoreo de la salud mental en funcionamiento en el trabajo, y está integrado en espacios de trabajo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Sin embargo, su aplicación también establece dilemas éticos, preocupaciones sobre la privacidad y el impacto en la estabilidad del trabajo. ¿Cómo cambia el entorno laboral con la IA y qué podemos esperar en el futuro?
Sigue la salud mental de los trabajadores
Los algoritmos IA pueden analizar datos en tiempo real para descubrir signos de voltaje, ansiedad o agotamiento de los empleados. Una herramienta como sensores portátiles, buenas aplicaciones de análisis y análisis de voz puede medir el estado emocional de los trabajadores y ofrecer recomendaciones para mejorar su bienestar. Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje automático ya se utilizan para estimar los niveles de estrés al descubrir patrones en la voz y los latidos del corazón.
Proporcionar apoyo emocional y ayuda virtual
Algunas compañías usan los chatbots que comenzaron y brindan apoyo emocional a sus trabajadores. Estas herramientas pueden ofrecer consejos básicos sobre el trabajo sobre el estrés o incluso la redirección de los trabajadores a los servicios de salud mental. Además, pueden reducir la carga de los equipos de recursos humanos, facilitando la comunicación entre empleados y especialistas.
Diseñe un programa de buen ritmo
Mediante el análisis de datos sobre los hábitos de salud y el rendimiento laboral, la inteligencia artificial le permite crear rutinas adaptadas a las necesidades individuales de cada empleado favorecer su buena volante. Por ejemplo, algunas compañías han implementado aplicaciones que sugieren ejercicios ergonómicos o rutinas de relajación de acuerdo con el comportamiento de los trabajadores y las actividades diarias.
Identificar factores de riesgo para el riesgo de trabajo
Usar AI para prevenir el peligro de trabajo es otra de las aplicaciones más reacios. Los sistemas IA pueden analizar los datos recopilados del sensor del lugar de trabajo para identificar condiciones potencialmente peligrosas, como posiciones incorrectas, fatiga acumulada o exposición a agentes dañinos. También se utilizaron en sectores como la construcción para predecir accidentes profesionales mediante el análisis de patrones anteriores.
Capacitación y desarrollo
El aprendizaje automático también revolucionó la capacitación en el entorno de trabajo. IA le permite diseñar programas de capacitación personalizados, adaptados a habilidades y necesidades individuales de cada trabajador. Esto no solo mejora la eficiencia del aprendizaje, sino que también facilita la adaptación a los empleados con nuevas tecnologías y cambios en sus funciones.
Ventajas y desventajas IA en el entorno de trabajo
Aunque la IA ofrece más beneficios en términos de salud y seguridad en el trabajo, su aplicación no está exenta de los desafíos. Entre los beneficios ofrecidos por su establecimiento en el entorno de trabajo, encontramos:
Una mayor prevención en el trabajo: la IA le permite detectar posibles riesgos antes de que se conviertan en serios problemas.
Mejora del bienestar mental: el monitoreo de la salud mental y el acceso a buenos programas pueden reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de los trabajadores.
Automatización de tareas recurrentes: permite a los empleados concentrarse en varias tareas estratégicas y creativas que brindan una mayor satisfacción personal.
En la gama de riesgos y desafíos de la IA de instalación en el trabajo, encontramos:
Problemas de privacidad de sus usuarios: la recopilación de datos emocionales y de salud de los empleados se sospecha en el tratamiento y la protección de esta información.
Riesgo hipervigilante por parte de la empresa: el monitoreo constante de los trabajadores podría crear un clima de desconfianza y aumentar la presión sobre ellos.
Impacto del empleo: la automatización podría reducir la solicitud de ciertos trabajos y, por lo tanto, generar incertidumbre para el trabajo.
¿A dónde va la IA en el lugar de trabajo?
En los próximos años, se espera que IA se desarrolle hacia los modelos de inteligencia híbridos, en los que las personas y las máquinas están cooperando para mejorar la salud y las ventas de los empleados. Para lograr una integración efectiva, las empresas deben centrarse en:
Establezca regulaciones claras que protejan la privacidad y la seguridad de los datos de los empleados.
Promueva la capacitación de los trabajadores para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías.
Asegure una aplicación ética de la inteligencia artificial, que respeta los derechos y las bienales de los empleados.
La IA tiene el potencial de que el entorno de trabajo sea más seguro y saludable, pero su éxito dependerá de cómo se rigan sus aplicaciones.
La adopción del acceso centrada en el bien humano, será crucial para maximizar sus beneficios sin comprometer la seguridad y la estabilidad de los trabajadores.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.