La competencia “La Copa de Idea” está buscando propuestas innovadoras para la transformación de la República Dominicana

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
2 Lectura mínima

Santo Domingo.- Gobierno de la República Dominicana ha lanzado una “República de Ideas”, una competencia de innovación nacional para recolectar propuestas que ayuden a la Tierra a pasar a 2036 años. Esta iniciativa pide a los ciudadanos, los miembros de la diáspora y la residencia legal de las partes a contribuir con tres clave y agronegocios.

El presidente Luis Abinader enfatizó el espíritu colaborativo detrás de la iniciativa, diciendo: “El futuro no construye solo por el estado. Lo construimos juntos”. La competencia apoya el plan estratégico estratégico del gobierno del Meta Rd 2036, que prevé la duplicación del PIB de la nación e implementando reformas para la mejora del capital, las posibilidades y la calidad de vida. La competencia, la ventaja de la presidencia y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), busca soluciones innovadoras, impactantes y localmente relevantes.

Elegibilidad y fechas clave:

Abierto a dominicanos 18+ (residentes y diáspora) y lados legales de los residentes.

Los equipos de 3-5 personas deben iniciar sesión a través de www.republichadeideides.

Período de solicitud: julio de septiembre de 2025.

Webina y tutoría: agosto-septiembre 2025.

Campamento de lluvia de ideas: noviembre de 2025.

Exposición y recompensas nacionales: enero de 2026. Años.

Recompensas:

Hasta $ 25,000 para equipos ganadores.

Los finalistas (50 equipos) reciben $ 1,000 y $ 2,000, tutoría y acceso a redes internacionales de innovación.

Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar el talento colectivo de la nación para crear un desarrollo permanente e inclusivo de acuerdo con los sectores estratégicos.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo