La energía oscura puede no ser constante: el descubrimiento socava el modelo estándar del universo

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
8 Lectura mínima

Un gran físico ruso y una recompensa del Premio Nobel ocurrieron una vez “cosmólogos a menudo equivocados, pero nunca dudas”. Cuando estudian la historia del universo, siempre existe la posibilidad de que nos hayamos equivocado, pero nunca permitimos que ingrese a nuestra investigación.

Hace unos días, un comunicado anunció que el público anunció descubrimientos revolucionarios de la espectroscopía de energía oscura (DESI), instalada en Arizona Miaril Telescopes. Este gran estudio, que contiene posiciones de 15 millones de galaxias, es la cartografía tridimensional más grande del universo hasta el día de hoy.

Contextualiza, la luz de la galaxia más de hundimiento registrada en el catálogo DII se emitió hace 11 mil millones de años, cuando el universo tenía aproximadamente una quinta parte de su edad actual.

Los investigadores estudiaron la característica de la distribución de galaxias que los astrónomos llaman “oscilaciones acústicas de bario”. Al compararlo con las observaciones del universo primitivo y el supernovsky, podrían sugerir que la energía oscura, una fuerza misteriosa que impulsa la expansión de nuestro universo, no es constante durante la historia del universo.

La visión optimista de la situación es que la naturaleza de la materia oscura y la energía se descubrirá tarde o temprano. Los primeros resultados de Glimpsine existieron al menos un pequeño agujero para lograrlo.

Inventario cósmico: diferentes componentes del universo obtenidos de observaciones de VBC por satélites Planck. Imagen de Jones, Martínez y Trimble, “Reinvención de la Ciencia”, CC BI-SA

Sin embargo, eso puede no suceder. Podríamos buscar y no progresar en la comprensión de la situación. Si esto sucediera, tendríamos que reconsiderar no solo nuestra investigación, sino también un estudio de la cosmología. Deberíamos encontrar un modelo cosmológico completamente nuevo, que actúa así como lo actual, pero también explicar este desacuerdo. Está destinado a ser una tarea difícil.

Para muchas personas interesadas en la ciencia, es una perspectiva emocionante y potencialmente revolucionaria. Sin embargo, este tipo de reinstalación de la cosmología, y, de hecho, todas las ciencias, no son nuevas, como se argumenta en el libro 2023. Años de reinvencia científica (reinvención científica).

Buscar dos números

Ya en 1970. Allan Saader escribió un artículo muy citado en el que señaló dos números que abordan los enfoques de los Estados Unidos sobre la naturaleza de la expansión cósmica. Su objetivo era medirlos y descubrirlos cómo cambian con el tiempo cósmico. Son constantes de Hubble, H₀ y un parámetro de desaceleración, K₀.

El primero de estos dos números indica cómo expandir el universo. Es una constante de proporcionalidad que aparece en la ley Hubble-Lemaitre, lo que llega a decir que las galaxias se eliminaron con las velocidades de distancias proporcionales que las separan del observador. El segundo es firmar la gravedad: como una fuerza atractiva, debe obstaculizar la expansión cósmica. Algunos datos astronómicos mostraron una ligera desviación de la ley en Hubble-Lemaitre, del cual es medida el segundo número de Sandages, K₀.

No hubo una discrepancia significativa hasta 1997. El año, cuando el Supernova Saul Perlmutter y Alto-Z Sau-Z Sav y Brian Schmidt, Bryan Schmidt, progresaron. El objetivo de estos proyectos era buscar y estudiar la evolución del brillo de la supernova en galaxias muy distantes.

Estos proyectos han descubierto una clara desviación de la simple línea recta de la ley de Hubble-Lemaitre, pero con una diferencia importante: la expansión del universo se acelera, se ralentiza. Perlmutter, Resses y Schmidt atribuyeron esta desviación a un einstein cosmológico constante, que era una letra griega de lambda (λ) y en relación con el parámetro de desaceleración.

Su trabajo les valió los premios Nobel para 2011. Año en física.

Energía oscura: 70% del universo

Es sorprendente que esta contribución a Lambdi al inventario cósmico, también conocido como energía oscura, sea el componente dominante del universo. Aceleró la expansión del universo para cancelar la fuerza de la gravedad y representa casi el 70% de la densidad total del cosmos.

Sabemos poco o nada sobre la constante cosmológica, λ. De hecho, ni siquiera sabíamos si era constante. Einstein por primera vez que había un campo de energía constante cuando creó su primer modelo cosmológico obtenido de la relatividad general 1917. Años, pero su solución no se ha expandido, acordado o acordado o acordado. Era estático e inmutable, por lo que el campo tenía que ser constantemente.

La construcción de modelos sofisticados contenidos en el campo constante fue una tarea más fácil: derivada de los físicos belgas Georges Lemaitre, Einstein Friend. Los modelos cosmológicos estándar actuales se basan en la operación de Lemaitre y se denominan modelos de materia oscura fría (λcdm).

Solo las mediciones ocurren completamente completamente en línea con este modelo. Sin embargo, combinándolos con las observaciones del microondas cósmico y el Fondo Supernov, un modelo que es el mejor traje es la energía oscura que se desarrolla durante el tiempo cósmico y que (potencialmente) dejará de ser dominante en el futuro. En resumen, eso significaría que la constante cosmológica no explica la energía oscura.

El Big Crunch

1988. En 2019, el Premio Nobel de Peebles escribió un artículo con Bharat Ratroom sobre la posibilidad de un cosmológico permanente que varía con el tiempo. Cuando publicaron este artículo, no hubo una opinión seria sobre λ.

Es una sugerencia atractiva. En este caso, la fase actual de expansión acelerada sería pasable y en algún momento terminará en el futuro. Las otras fases de la historia cósmica tenían el comienzo y el final: la inflación, la época dominaron la radiación, la era dominaron el asunto, etc.

El dominio actual de la energía oscura podría disminuir en el tiempo cósmico, lo que significaría que no sería una constante cosmológica. El nuevo paradigma implicaría que la expansión actual del universo puede eventualmente invertir en una “tela grande” o una gran implosión.

Otros cosmólogos son más cuidadosos y recolectan testigos Carl Sagan, quien sabiamente dijo que “las declaraciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria”. Es crucial tener exámenes cosmológicos más independientes que indiquen la misma conclusión. Todavía no hemos llegado a ese punto.

Las respuestas pueden provenir de cualquier proyecto actual, no solo, sino también Euclides y J-Pas-pa, destinados a explorar la naturaleza de la energía oscura a través de la cartografía de galaxias de gran volumen grande.

Aunque se discute el funcionamiento del objeto Cosmos, uno es seguro: la era fascinante para la cosmología viene.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo