El Louvre, el museo de arte más grande del mundo, tiene aproximadamente medio millón de objetos en su colección, de los cuales alrededor de 30.000 están expuestos, y recibe anualmente una media de 8 millones de visitantes. Se trata de una cifra significativa a cualquier escala, con muchas personas y muchos objetos que rastrear. Y los domingos son especialmente ocupados.
En una ingeniosa operación, cuatro hombres vestidos con chalecos fluorescentes llegaron al Louvre en un camión de plataforma a las diez y media de la mañana del domingo. Rápidamente se pusieron manos a la obra e instalaron una escalera adicional hasta el segundo piso. Después de escalarlo, cortaron una ventana, entraron en la Galería Apolo y, empuñando herramientas eléctricas, se llevaron nueve objetos notables.
Los objetos robados eran las joyas reales de Francia, que anteriormente habían pertenecido a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III y mecenas de las artes.
Aquí es donde las cosas se complican para los ladrones: ¿qué se puede hacer con estos objetos de valor incalculable? No pueden usarlos porque son demasiado grandes y llamativos para pasar desapercibidos, y ni siquiera pueden venderlos legalmente porque están en Internet.
Joyas de la emperatriz Eugenia fotografiadas en 2020. La tiara (izquierda) y el broche con lazo de diamantes (derecha) fueron robados. La corona, en el centro, también fue robada pero recuperada. Stephanie de Sakutin/AFP vía Getty Images
Lo mejor, desde el punto de vista de un ladrón, es separar las piezas, fundir los metales preciosos y vender las gemas por separado.
La corona de la emperatriz Eugenia, que los perpetradores tomaron y luego arrojaron mientras huían del lugar en motocicletas, contiene ocho águilas reales, 1.354 diamantes talla brillante, 1.136 diamantes talla rosa y 56 esmeraldas. En resumen, se trata de una cantidad significativa de gemas individuales que intentar vender.
El tiempo lo es todo
Para el Louvre, cualquier robo es un duro golpe. Esto pone en duda su seguridad, tanto electrónica como humana. Había cinco guardias de seguridad cerca trabajando para proteger a los visitantes y sonaron las alarmas, pero todo el robo terminó en siete minutos.
El tiempo es clave en los atracos.

America, un inodoro totalmente funcional fabricado en oro macizo de 18 quilates, expuesto en el Guggenheim 2017. MossAlbatross/Wikimedia Commons, CC BI-SA
En 2019, un inodoro de oro de 18 quilates titulado América (2016), del artista Maurizio Cattelan, fue robado del Palacio de Blenheim en Inglaterra. Se lo llevaron en cinco minutos y medio. Pesaba 98 kilogramos y funcionaba perfectamente.
En otras palabras, los dos hombres que le robaron (y que luego fueron arrestados y sentenciados a prisión por sus crímenes) trabajaron rápida y eficientemente. En el momento del robo, el valor de los lingotes de oro se estimaba en unos 4,5 millones de euros.
El Jardín del Rector de Van Gogh en Nuenen en primavera (1884) fue robado del Museo Singer Lahren en los Países Bajos durante el cierre de Covid de 2020. Fue encontrado a finales de 2023 tras una investigación realizada por el detective de arte holandés Arthur Brand.

Jefa ngatai-raure-rai-rai-raure-raure, pintado por Gottfried Lindauer en 1884. Epa/nev Zealov Handov Handov
El robo en 2017 de dos pinturas de Gottfried Lindauer del Centro Internacional de Arte de Auckland en Nueva Zelanda tardó solo unos minutos en concretarse. Los ladrones irrumpieron en el escaparate de una casa de subastas donde se exhibían cuadros valorados en medio millón de euros.
Los retratos fueron encontrados cinco años después a través de un intermediario, con daños menores.
Devolución de artículos robados
La Mujer que llora de Picasso (1937), propiedad de la Galería Nacional de Victoria en Australia, fue robada por los llamados terroristas culturales australianos en 1986, pero su desaparición no se advirtió hasta dos días después.
Encontrada poco más de dos semanas después, la pintura se dejó para que el personal de la galería la recuperara de un casillero en la estación de tren de Spencer Street. El motivo del robo fue poner en evidencia la falta de apoyo económico a los artistas en el estado de Victoria, pero la verdadera identidad del ladrón sigue siendo un misterio.

La mujer que llora (1937) de Picasso, de la Galería Nacional de Victoria (Australia), fue robada y devuelta en 1986. Imagen AAP/Diego Fedele
En 1986, 26 pinturas religiosas fueron robadas de la galería del monasterio benedictino en Nueva Norcia, Australia Occidental.
Los ladrones no planearon bien el robo: no tuvieron en cuenta que los tres hombres y el stock de cuadros no cabían en el Ford Falcon. Las fotografías fueron recortadas del marco y aparentemente destruidas. Uno quedó completamente destruido. Los ladrones fueron capturados y acusados.
¿Cuál será el próximo destino del ladrón?
Es imposible cuantificarlo, pero algunos dicen que la recuperación mundial del arte probablemente llegue al 10%.
Las imágenes son más difíciles de vender porque no se puede cambiar su apariencia física hasta el punto de volverlas irreconocibles.
Sin embargo, en el caso de artículos como un tocador de oro o joyas, se pueden reutilizar materiales preciosos y gemas. El tiempo dirá si se devolverán las joyas de Napoleón.
Nunca digas nunca más. La Mona Lisa (1503), sin duda la principal atracción del Louvre, fue robada en 1911 y devuelta dos años después. El ladrón, Vincenzo Perugia, era un obrero italiano que trabajaba en el Louvre y fue detenido cuando intentaba venderlo.

Ceremonia de regreso de Mona Lisa a Francia, Roma, 1913. Mondadori vía Getty Images
Este último robo en el Louvre pone de relieve la vulnerabilidad de los objetos de las colecciones públicas. La ironía es que a menudo se entregan a estas instituciones para su custodia.
Los ladrones dominicales sabían lo que buscaban y por qué. No conocemos sus motivos. Sabemos que las joyas robadas forman parte de la historia de Francia y son irremplazables. Su robo priva a los visitantes de la oportunidad de apreciarlos individualmente por su belleza y artesanía.
Pero una parte de mí no puede evitar pensar en lo parciales que eran los franceses al apropiarse de obras de arte y objetos preciosos que pertenecían a otros. Entonces tal vez esto podría ser un caso de deja vu.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

