Las escenas se hicieron sombrías en 2008. años, la invasión de Ukrima en 2022. años, aviones militares rusos que violan el espacio aéreo europeo y ahora misteriosos aeropuertos no tripulados misteriosos y estrechamente comprometidos en Europa.
Si bien esto puede parecer ajeno a los eventos, en realidad, son capítulos de una estrategia única, enfocada y en desarrollo. El objetivo de Rusia es tener fuerza militar cuando sea necesario, involucrarse en la “zona gris” de las tácticas de guerra cuando sea posible y ejercer presión política en todas partes. Moscú ha hecho todo esto durante décadas, con el único objetivo de aparecer en la lente del Mapa de Seguridad de Redaw Europa sin iniciar una guerra directa con la OTAN.
Este objetivo no es improvisado ni ambiguo, y en esencia es irendista: busca revertir la expansión de la OTAN después de la Guerra Fría y restablecer la esfera de influencia rusa en Europa.
Este singular enfoque fue el que gestionaron las acciones rusas en Rusia en aquella invasión de Ucrania. En diciembre de 2021, Moscú pidió que la OTAN se uniera a la Alianza y que las fuerzas de la OTAN se retiraran en mayo de 1997. Años, donde cualquier antiguo estado soviético en Europa del Este, se une a la OTAN.
No se trataba de una invasión clandestina diplomática abierta en febrero de 2022, sino del objetivo en sí. Desde la perspectiva del Kremlin, el aumento de la OTAN es una humillación y una amenaza existencial y debe durar a toda costa.
herramienta de presión
Las acciones rusas pueden ser diversas para interpretarse como sables, bruces o presión diplomática. De hecho, todas estas etiquetas son precisas, pero Rusia las utiliza para desdibujar las líneas típicas entre diplomacia, acción militar y propaganda interna. Podemos dividir la “herramienta” de Moscú en diferentes tipos de acción.
La Britanship Force forzaría el diálogo: la escalada militar, desde la construcción de un casco hasta la invasión de la propia Ucrania, crea crisis que obligan a Occidente a prestar atención. Rusia produce emergencias para la realización de la palanca negociadora, como lo hizo con éxito durante la Guerra Fría y recientemente en Georgia en 2008 años y Ucrania desde 2014 en adelante.
Sondeos en zonas situadas: drones y aviones cedidos por Alemania, Estonia, Dinamarca y Noruega son pruebas intencionales de la capacidad de detección y respuesta de la OTAN. También sirven para el propósito práctico de recopilar servicios de inteligencia sobre la cobertura y preparación del radar sin cruzar la hostilidad abierta.
Presión híbrida sobre los aliados más pequeños de la OTAN: los ciberataques y los desórdenes energéticos en diferentes estados miembros de la UE están diseñados para poner a prueba la solidaridad de la Alianza. Moscú son los estados individuales más pequeños y débiles que alientan la indignación y la duda en la OTAN.
Teatro interno: Para Putin, la adaptación desde Occidente se juega bien en casa. Como afirmó recientemente Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, “Europa tiene miedo de su propia guerra”. Para el Kremlin, este temor refuerza la narrativa de que Rusia es una potencia asertiva y que Occidente está indeciso.
El uso ruso de estas herramientas no es nuevo: se basa en estrategias perfeccionadas por el colapso soviético. Desde Transnistria hasta Abjasia, Osetia del Sur y Donbass, Moscú mantiene asuntos “sin resolver” que están bloqueados por la OTAN y la UE, preservando el impacto ruso indefinidamente.
A Lire Aussi: Por qué las provocaciones de Rusia en Europa en realidad señalan una posición estratégica debilitada
“Prueba permanente” rusa
Hoy en día, la estrategia del Kremlin se adapta cada vez más a medios híbridos (dreskylot, ciberattia, desinformación y eficiencia energética) a través de la guerra. No se trata de provocaciones accidentales, sino de una campaña de pruebas coherente.
Cualquier intrusión y ataque sirve para un diagnóstico: ¿puede Europa detectarlo? ¿Podrá coordinar una respuesta común? ¿Puede brindar esta respuesta de manera rápida y eficiente?
Como reconocieron los funcionarios belgas tras una reciente entrevista con Unmannice, el continente debería “mejorar” los sistemas de construcción de defensa aérea. Cualquier recepción de ese tipo sofoca la creencia de Moscú de que Europa no está preparada y está dividida.
En casa, estos momentos fueron alentados en imágenes de propaganda para la televisión estatal, donde los pandits se burlan de la “debilidad” europea y del marco de desorden continental como validez para la confrontación de la fusión cremaliana. Esta crisis producida, a su vez, es la última aplicación de una buena estrategia.
En cuanto a Occidente, el objetivo es el agotamiento, no la conquista: “una prueba permanente” está diseñada para liberar recursos y unidad a través de una presión constante de bajo nivel.
A Lire Aussi: Europa no está preparada para una amenaza de drones a la aviación. ¿Será suficiente el “Dron Wall”?
¿Qué sigue?
Las crecientes provocaciones de la OTAN, Rusia y Europa no pueden mantenerse como el status quo. Tal como están las cosas, existen tres escenarios posibles para nosotros a los que podrían llevarnos:
Nuevo conflicto a largo plazo: éste es el resultado más probable, porque la OTAN no puede reconocer las necesidades básicas de Rusia sin socavar sus principios fundacionales. El conflicto probablemente recibiría la forma de una constante creada: más tropas en el lado este de la Alianza, el presupuesto de perforación de defensa y nuevos telones de acero en toda Europa.
“Finlandations” Ucrania: Uno es posible, aunque inestable, el resultado podría verse en Ucrania forzada a un estatus neutral – predice que será miembro de la OTAN a cambio de garantías como lo hizo Finlandia durante la Guerra Fría. Desde la perspectiva occidental, esto recompensaría la agresión de Moscú y fortalecería su posición sobre la soberanía del vecino.
Escalada a través del secundario equivocado: En el panorama de mayor tensión, incluso un incidente menor (un tiroteo con drones, CIBERATTACK salió mal) podría convertirse en un conflicto más amplio. La guerra intencional entre la OTAN y Rusia sigue siendo sorprendente, pero ya no es inimaginable.
A Lire Aussi: ¿Por qué se construye el nuevo “telón de acero” en toda Europa? Esta vez es que Rusia resiste
Imperativo europeo: resistencia
El enfoque del Kremlin se basa en la fragmentación; La respuesta de Europa debe ser la cohesión. Esto significa desarrollar ciertas habilidades:
Defensa Integrada del Aire y Cohetes: Construir un escudo realmente continental, cerrando los huecos que se habían montado y que los sistemas hipersónicos podían aprovechar.
Defensa híbrida colectiva: Trate los choques de cheberath y las intrusiones de drones como desafíos en toda la Unión. Uno, un mecanismo de respuesta preacordado de la OTAN negaría la capacidad de Moscú para aislar a sus miembros.
Autonomía tecnológica y política: invertir en la industria defensiva europea, independencia de las energías renovables y cadenas de suministro elásticas. La seguridad comienza ahora con la autosuficiencia, especialmente frente al apoyo de Estados Unidos.
Descubrimiento a través de la diplomacia: Europa debe combinar un elemento de disuasión militar creíble con un compromiso pragmático, garantizando que los canales de comunicación permanezcan abiertos para evitar una escalada.
La estrategia rusa no es reactiva, es estructural. El Kremlin se esfuerza por obligar a Occidente a aceptar el orden de seguridad suprema mediante una combinación de coerción, sondeo y pruebas continuas. Las herramientas pueden variar -desde el tanque hasta el despojo, desde la invasión abierta hasta la guerra híbrida en la creación-, pero el objetivo es duradero: someter la unidad europea y devolver la esfera de influencia perdida por Rusia en 1991. Años.
El desafío europeo es igualmente claro. Hay que resistir el cansancio de la crisis interminable y mostrar que la resistencia, no el miedo, define el futuro del continente.
Las provocaciones de Moscú continuarán hasta que se prohíban los costes. Sólo una Europa unida y preparada puede suceder.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

