Francia. Duración 221. Sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, República Dominicana, representada por la embajadora Larissa Veloz, confirmó su compromiso con la multilateralidad, el desarrollo sostenible, la educación y la libertad de expresión. El embajador Veloz se ocupa de los desafíos que se enfrentan con el mundo, incluidos los conflictos armados, la crisis de crisis, las desigualdades sociales y los riesgos éticos del progreso tecnológico, enfatizando el papel crítico de la UNESCO en el futuro líder más justo e inclusivo.
One of the key contributions of the Dominican Republic, which was highlighted during the session, was the strengthening of the UNESCO-joining school (Redpea), with the organization of the Regional Meeting in 2024. Uniting the UNESCO School of Associated School for a Sustainable and peaceful future “. In addition, Veloz stressed support for small countries in the development of the island (SIDS), inviting a clearer fund by mobilizing and recognizing their potential as innovation centros.
El embajador también anunció que la República Dominicana será la anfitriona de la “Cumbre ETICS y ETICS en América Latina y el Caribe”, subrayando en el país por la política ética en inteligencia artificial. Además, señaló la creación del premio “RD-Unesco Periodist”, reconociendo a los periodistas que promueven la libertad de expresión.
Veloz ha expresado su preocupación por las posibles reducciones del presupuesto regular de la UNESCO, una advertencia de impacto negativo en programas críticos como la educación, la acción climática y la cultura. Concluyendo sus comentarios con la cita Aristóteles, “La excelencia no es un acto, sino un hábito”, llamó a los Estados miembros de la UNESCO para ejecutar los principios centrales de la organización en estos tiempos transformadores.
La República Dominicana fue reelegida para el Consejo de la UNESCO, que sirve al término que termina 2027. Años.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.