Santo Domingo-During La Semana Epidemiológica 10. Semana, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Digepi) informaron tres casos recientemente confirmados de malaria, lo que provocó un total acumulado desde principios de este año, 2025.
El 22.8% de los casos reportados corresponden a los ciudadanos de la nacionalidad de Haití, de modo que las autoridades de la salud anunciaron que han renovado el enfoque en misiones activas, especialmente en las comunidades de migrantes y asentamientos de trabajadores agrícolas en granjas.
“La intensificación de los casos artictivos febriles de la comunidad es una de las acciones clave dentro de los esfuerzos estratégicos para lograr el objetivo de eliminar la malaria en el país”, enfatiza el documento.
De las 82 pruebas confirmadas, 64 estaban en San Juan, 16 en Azuj y dos en Santo Domingu.
En cuanto a los pacientes con síntomas probables, las autoridades indican que después de informar 298 incidentes, el número total de casos sospechosos aumentó a 4,587.
La mordida de los mosquitos de los anofel transmite la malaria.
Denguebet entre 2 y 8. Marta, 27 sospechosos casos de Denge fueron reportados en el país, pero no se informaron nuevos casos confirmados.
Número acumulativo de hasta 10. La semana es 404 sospechosos y 31 casos confirmados.
En comparación con el mismo período 2024. años, en casos sospechosos, hubo 93% y un 95.24% reduciendo casos confirmados, lo que refleja una reducción significativa en la frecuencia de la enfermedad transmitida por los mosquitos de aegipto aeses.
La salud de leptospira y Digepi informaron cuatro sospechosos casos de leptospirosis, sin nuevos certificados de laboratorio.
El número acumulado de sospechosos es 103, y 16 son casos confirmados. Desde los casos, el 33.98% son nacionalidades de Haitia, y el 66.02% son dominicanos.
El Ministerio de Salud dice que las estrategias cruciales de control de enfermedades, como las medidas de control de roedores y la medida sanitaria sanitaria.
Implican mejorar el acceso a agua potable segura, reducir la exposición al agua estancada y promover buenas prácticas higiénicas. También se realizan campañas de vacunación con animales, especialmente en áreas donde el ganado puede ser un tanque para las bacterias Leptospira.
El cólera y las diferenciales en la semana 10 epidemiológica, en el país, no se informaron casos de cólera sospechosos, lo que representa una reducción del 100% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se documentaron 106 registros.
Con respecto a la difteria, Public Health informó que un caso probable correspondiente al niño entre cinco y nueve años que vive en el municipio de San Ignacio de Sabaneta.
En lo que va del año, el número acumulado de casos es cuatro.
Virus respiratorios
Los virus respiratorios continúan circulando en el suelo. (Fuente externa) En la semana 10 epidemiológica, se descubrió la circulación de la gripe A (H1N1) PDM 09, Gripa B Victoria y los virus de parainfluenza. A lo largo del año, las autoridades notaron la prescripción del virus de sincronización respiratoria, Metapneumorus 1, 2 y 3, la gripe A (H3N2), Adenovirus y SARS-CoV-2.
La salud pública enfatiza la importancia de las medidas preventivas, como el lavado de manos, el uso de máscaras con síntomas similares a la gripe, manteniendo la autocontemplación, mantener los espacios ventriculares y el centro de salud en caso de fiebre o incomodidad.
Las madres y los recién nacidos mueren de este nuevo boletín, dos muertes de la madre, corresponden a mujeres entre 20 y 29 años, ambas de origen dominicano.
Cifra acumulada hasta 10. La semana es 33 muertes, lo cual es una disminución del 19% a 2024. Años cuando se han informado 41.
Con 22 nuevas muertes, el número total de muertes está creciendo en 337.
Muertes neonatales, las autoridades informaron 20 muertes, un total de 302 a principios de 2025. Años.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.