La profesión legal representa alrededor de 20 millones de empleos en todo el mundo, incluidos 12 millones de abogados, aproximadamente cuatro millones de asistentes legales y cuatro millones de trabajadores operativos y administrativos. Además, implica otros 14 millones de empleos dentro de su ecosistema más amplio, que cubre notarios, traductores y otros profesionales conectados.
El derecho, así como muchas otras profesiones, experimenta una transformación importante con la adopción de inteligencia artificial (IA). La firma legal utiliza herramientas de IA abiertas y plataformas especializadas adaptadas a servicios legales. Las herramientas especializadas proporcionan precisión, actualizaciones en tiempo real y ciertas funcionalidades para el campo legal que las herramientas genéricas no ofrecen.
Investigaciones recientes revelaron que 333 encuestados, 210 bufete de abogados afirmaron usar IA en su negocio. Las empresas más grandes lideran este cambio: entre las firmas con más de 5 abogados, el 100% informó la integración de la IA, mientras que las firmas más pequeñas (aquellas con abogados 1-100) muestran una tasa de adopción significativamente menor, con un 68% que aún no se usa. El uso de la inteligencia artificial es con mayor frecuencia en Europa (incluido el Reino Unido) y los Estados Unidos, así como entre las empresas que operan en varias jurisdicciones.
El informe identifica varios desafíos importantes relacionados con la implementación de la IA en la profesión legal:
Desarrolle políticas de IA y marcos de gestión para alentar la confianza, el alivio del riesgo y la garantía de acuerdo.
Pruebas rigurosas y evaluación continua de herramientas IA antes y durante su aplicación.
Asegurar a los abogados y al personal administrativo para una IA de integración eficiente en sus flujos de trabajo.
Dirección de atención al cliente con respecto al uso de datos de capacitación en IA.
Garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y éticas.
La IA de la tasa de adopción en el sector legal varía, lo que crea diferencias en la calidad de los servicios legales y el acceso a la justicia. Sin embargo, las instituciones de enseñanza legal no pueden permitirse esperar a que todos estos desafíos se resuelvan: deben contribuir activamente a la configuración del futuro y en la profesión.
A Lire Aussi: Cómo usar inteligencia artificial para lograr más empresas solo
Educación legal y
Aunque los bufetes de abogados y los departamentos legales integran rápidamente la IA, muchas escuelas de derecho se han adaptado. Algunas herramientas de inteligencia artificial aún no son accesibles para las instituciones académicas, lo que crea una brecha entre la capacitación legal y las realidades profesionales.
Para desarrollar educación legal y preparar a los estudiantes para una profesión intensiva en la IA en la que se automatizarán muchas tareas, las facultades pueden integrar la IA en tres niveles diferentes:
Contenido: Agregar cursos sobre ética y regulación IA en diferentes regiones es importante, pero solo el primer paso: la ley debe revisarse completamente para que sea AI.
También deben analizarse para determinar cómo cada disciplina legal afectará la IA. Por ejemplo, el derecho constitucional, por ejemplo, no afectará de la misma manera que la ley comercial y laboral.
Metodología: el personal docente debe conformarse con decisiones para permitir que los estudiantes usen AI o no herramientas. También debe diseñar discusiones y tareas que sepan que es probable que los estudiantes usen IA de la misma manera que los profesionales de las leyes lo harán cada vez más. Y los maestros y los estudiantes deben usar y ese aprendizaje es más eficiente (retroalimentación, investigación, etc. más precisas) y tratarlo como un aliado en lugar de oponentes como oponente.
Habilidades: Lejos de limitación para las leyes de aprendizaje y los códigos de memoria, la educación legal consiste en el desarrollo de un estudiante. La IA debe ser una herramienta que mejore el análisis legal, y su uso adecuado debe fortalecer la capacidad de los estudiantes para evaluar diferentes perspectivas, desarrollar argumentos estrictos y traer decisiones bien.
El método del caso ha utilizado tradicionalmente muchos poderes legales en todo el mundo para “pensar como abogados”. Es hora de revisar esta metodología, realizada por primera vez por el profesor Christopher Columbus Langdell en la Facultad de Derecho de Harvard 1870. Años.
Las facultades de derecho deben convertirse en centros de innovación, equipando a los estudiantes no solo que trabajan con IA, sino que también lideran su propia aplicación ética y responsable en la profesión legal.
A Lire Aussi: Adiós por el juez de un robot: AI que acelera la justicia y protege a las víctimas de la violencia de género
Balances de IA con experiencia humana
La IA no reemplazará a los abogados, sino que cambiará la naturaleza del trabajo legal, exigiendo a los profesionales que pueden desarrollarse en nuevos tipos de transacciones, panoramismos regulatorios y conflictos legales.
A medida que la sociedad se vuelve más compleja e impredecible, la experiencia legal tendrá una mayor demanda. La sociedad y la automatización más promocionadas probablemente necesitarán más, no menos, los abogados interpretan y dan forma al marco legal en desarrollo.
Sin embargo, para tomar completamente potencial y en términos de accesibilidad y eficiencia en la profesión legal, las universidades deben rediseñar sus planes de estudio para garantizar que los futuros abogados puedan usar estas tecnologías de una manera ética y eficiente.
El mayor desafío para la educación actualmente legal es lograr el equilibrio entre el uso de inteligencia artificial para la eficiencia y preservar las habilidades básicas que definen la experiencia legal. Las facultades de leyes deben tomar medidas proactivas para garantizar que los futuros abogados no solo conozcan la IA, sino que también puedan emitir juicios críticos y decisiones éticas reales. El futuro de la educación legal, y, de hecho, la profesión legal en sí misma, depende de qué tan bien se haya logrado este asunto.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.