Las autoridades realizan un plan de prevención para Pascua 2025

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
4 Lectura mínima

En un esfuerzo por garantizar la seguridad durante la Semana Santa de 2025. Año, el Ministerio de Interior y Policía y Protección Civil presentó “Tablas de articulación preventiva” en Boca Chica. Esta estrategia nacional integra cuatro acciones raras para reducir los incidentes, con énfasis en los accidentes de tráfico, el control de emergencias y multitudes.

El documento comienza la próxima semana, alternativamente, con intervención en cuatro provincias. Los puntos seleccionados para su ubicación en los corredores principales de la carretera son la autopista Peravia-Sánchez el martes 8; La Vega-Duarte Highway el miércoles 9; La Romana-Eastern Highway el jueves 10; y Monte Plata-Northeast Highway el viernes 11.

Durante las actividades en la playa de Chica, el Ministro de Asuntos Internos y la Policía, el objetivo es analizar la situación de demarcación para determinar puntos críticos, definir intervenciones específicas de acuerdo con la realidad de cada área y articular operaciones entre facilitaciones e instalaciones de seguridad.

Explicó que esta era una advertencia de masas tempranas para las semanas santas, el momento de un gran movimiento turístico y desplazamiento interno.

El funcionario señaló la voluntad y el compromiso de los miembros de la defensa civil, que trabaja voluntariamente a favor de los ciudadanos. Durante el domingo SVET, 10.800 miembros estarán al servicio de 868 puestos de ayuda.

Dijo que las medidas de seguridad incluyen un código QR que indica resorts adecuados y limitados, olas de temporada, condiciones climáticas y trabajos preventivos en carreteras, carreteras y calles, con la cooperación necesaria de ciudadanos.

Faride anunció que durante estas vacaciones, tomarán medidas que enfatizan los otros años, como la aglomeración de las personas en las partes, de modo que la población disfruta sin descubrir factores que impulsan la violencia y los conflictos sociales.

Apeló a la conciencia de los ciudadanos durante la reflexión y la reunión familiar sin pérdidas humanas o materiales.

“El movimiento en las carreteras estará bajo la supervisión de todos nosotros, lo que notificará a los vehículos motorizados bajo la influencia del alcohol, para que no seremos mínimos, porque no tendremos un mínimo de accidente, que no queremos tener”, dijo el ministro.

Por su parte, Juan Salas, el director de protección civil, enfatizó la importancia de fortalecer la gestión territorial y la articulación interinstitucional, con espacios estructurados de planificación operativa para salvar vidas, dentro del compromiso del gobierno.

Explicó que el uso del código QR garantizaría la seguridad a quienes viajan, con instituciones de respuestas que actúan en el momento apropiado.

“Esto implica escoltar en el camino, en estos lugares que el gobierno, como presidente de la República, es muy claro que la estrategia de prevención, en este caso de articulación, será una garantía de ahorros de vida”, enfatizó “SALAS” que enfatizó la Salas.

A la presentación de esta estrategia asistieron el director de la Policía Nacional, el mayor general Ramon Antonio Guzman Peralta; Viceministro de Seguridad Preventiva en sectores vulnerables, Chandrai Estevez; Director de la Policía de Turismo (Política), General Manor Matsunaga; El gobernador Santo Domingo, Lucrecia Leiba y otras autoridades.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo