Las autoridades sanitarias han informado de tres casos sospechosos de cólera.

REDACCION USA TODAY ESPAÑOL
4 Lectura mínima

Santo Domingo, República Dominicana—En la última semana del año, el país reportó tres casos sospechosos de cólera, sin casos confirmados ni muertes hasta el momento, según el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En un boletín epidemiológico de la semana 44, las autoridades sanitarias señalaron que el país sigue en “alto riesgo” debido al brote de casos que continúa reportando Haití.

“Haití continúa reportando brotes comunitarios de cólera con circulación confirmada de Vibrio cholerae O1, lo que mantiene la posibilidad de que casos importados sean introducidos por vía terrestre y fluvial”, informaron.

Hasta la fecha se han notificado 30 casos sospechosos de esta infección intestinal bacteriana.

Santo Domingo (9), Barauna (2), Distrito Santainal (2), Barital (2).

Salud Pública dijo que mantenía bajo vigilancia provincias fronterizas como Dayabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales por el riesgo de propagación de casos desde Haití.

Plan nacional para situaciones de emergencia.

En respuesta a la amenaza sanitaria, Salud Pública informó que mantiene activo el Plan Nacional de Emergencia para la Prevención y Control del Cólera para fortalecer la capacidad de respuesta del país.

El plan incluye vigilancia activa de la diarrea aguda, controles en los cruces fronterizos y mercados con dos países, muestreo de agua y alimentos, distribución de sales de rehidratación oral, cloro y kits de emergencia, y educación sanitaria sobre higiene, lavado de manos y uso de agua segura.

Síntomas

Las autoridades sanitarias definen el cólera como una infección bacteriana intestinal causada por el bacilo Vibrio cholerae, transmitida principalmente a través de agua o alimentos contaminados.

Los síntomas incluyen diarrea acuosa intensa y vómitos que, si no se tratan, pueden provocar deshidratación y, en casos extremos, la muerte.

Si se presentan estos síntomas es recomendable acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Cabe señalar que no toda diarrea o malestar abdominal es un signo de cólera, ya que diferentes patógenos pueden provocar enfermedades diarreicas agudas.

Los riesgos aumentan en zonas con saneamiento deficiente, agua contaminada e higiene inadecuada.

Para la prevención se recomienda el lavado adecuado de manos, el consumo de alimentos y agua potable seguros y el mantenimiento de condiciones sanitarias óptimas.

Si no hay agua potable disponible, se debe hervir o agregar cinco gotas de cloro por galón antes de consumirla o cocinarla.

El 23 de octubre, Listín Diario informó que ante los casos de cólera en Haití, la Administración Provincial de Salud Pública implementó un protocolo sanitario en el puente fronterizo que conecta Juan Méndez y Dayabón como medida preventiva.

Se informó que el director de Salud en Dayabón, Saberquis Rodríguez, realizó un recorrido de vigilancia en el paso fronterizo para asegurar que se cumplan los protocolos sanitarios.

“Se puede ver a los inspectores de salud aquí en el puente, donde no están permitiendo que alimentos cocinados de Haití ingresen a República Dominicana porque no tenemos control sobre las condiciones en las que se preparan esos alimentos”, dijo en ese momento el director de Salud de Dayabón.

Crisis en Haití

Sin embargo, autoridades de salud en República Dominicana aseguraron que están tomando el control para prevenir casos.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo