Las estrellas del tamaño de la tierra y el océano alienígena: un astrónomo explica el caso de la vida alrededor de los enanos blancos

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
11 Lectura mínima

El sol morirá un día. Esto sucederá cuando el núcleo se esté quedando sin combustible de hidrógeno y no puede producir energía más a través de la fusión nuclear como lo es ahora. El sol a menudo se considera el final del sistema solar. Pero en realidad, puede ser el comienzo de una nueva fase de la vida para todas las instalaciones que viven en el sistema solar.

Cuando las estrellas como el sol mueren, pasan por una fase de propagación rápida llamada Red Giant Stage: el radio de las estrellas se hace más grande y su color se vuelve enrojecimiento. Una vez que la gravedad en la superficie de la estrella ya no es lo suficientemente fuerte como para mantenerse en capas externas, una gran fracción, hasta que aproximadamente la mitad de la masa se encuentra en el espacio, dejando atrás el resto llamado enano blanco.

Soy profesor de astronomía en la Universidad Viconsin-Madison. En 2020. años, mis colegas y yo revelamos el primer planeta intacto en órbita alrededor de los enanos blancos. Desde entonces, me ha fascinado la perspectiva de la vida en los planetas alrededor de estos, enanos blancos pequeños y gruesos.

Los investigadores buscan signos de vida en el universo esperando hasta que el planeta pase entre las estrellas y la línea de visión telescópica. Con las luces de la estrella, que ilumina el planeta desde atrás, pueden usar algún principio físico simple para determinar los tipos de moléculas presentes en la atmósfera del planeta.

En 2020. años, los investigadores se dieron cuenta de que podían usar esta técnica para planetas que orbitan enanos blancos. Si dicho planeta tuviera moléculas creadas por organismos vivos en su atmósfera, el telescopio espacial James Webb probablemente podría notarlas cuando el planeta cruzó su protagonista.

En junio de 2025. Publiqué el artículo que responde a la pregunta que me comenzó en 2021. Años: ¿puede ser necesario el océano para mantener la vida, incluso sobrevivir en el planeta orbited cerca de la estrella muerta?

A pesar del tamaño relativamente pequeño, el enano blanco, que se muestra aquí como un punto brillante en el lado derecho de nuestro sol, es bastante grueso. Kevin Gill / Flickr, CC del universo lleno de enanos blancos

El enano blanco tiene aproximadamente la mitad de la masa del sol, pero esta masa se comprime en la resistencia del tamaño de la tierra, y sus electrones se presionan tan estrechamente juntos, cómo están habilitadas las leyes. El sol tiene un radio 109 veces el tamaño de la tierra: esta diferencia de tamaño significa que el planeta como el enano blanco podría ser del mismo tamaño que la estrella misma.

Los enanos blancos son extremadamente comunes: se estima que existen 10 mil millones en nuestra galaxia. Y dado que cada estrella de baja masa está destinada a convertirse en un enano blanco, innumerables aún no formados. Si resulta que la vida puede existir en los planetas orbitó enanos blancos, estos restos estelares podrían convertirse en objetivos prometedores y abundantes en busca de la vida fuera del país.

Pero, ¿puede la vida incluso existir en el planeta órbita enana blanca? Los astrónomos han sabido desde 2011 que la zona habitable está extremadamente cerca del enano blanco. Esta zona se encuentra en el sistema planetario donde puede haber agua líquida en la superficie del planeta. No puede estar demasiado cerca de la estrella que el agua herviría, o hasta ahora se congelará.

Un diagrama que muestra el sol, con tres planetas en diferentes distancias. Más cercano está marcado

Los planetas en la zona de asentamiento no están tan cerca que su agua superficial herviría, pero no está congelada. NASA

La zona más inmigrante alrededor del enano blanco estaría de 10 a 100 veces más cerca del enano blanco que nuestra propia zona habitable está en nuestro sol, porque los enanos blancos están tan falsificados.

Desafío de calentamiento por calor

Dado que está tan cerca de la superficie enana blanca traería nuevos desafíos en la emergencia de la vida que los planetas más lejanos, como la tierra, no enfrentan. Uno de ellos es un calentamiento de marea.

Fuerzas de marea: diferencias en los poderes gravitacionales que presiden en el espacio en diferentes partes cerca de otra instalación: deforman el planeta y la fricción hace que el material se deforma. Un ejemplo de esto se puede ver en la luna IO de Júpiter.

Las fortalezas de la gravedad que es la red eléctrica de Júpiter que son códigos en la órbita de IO, deformando su interior y calentamiento, lo que resulta en cientos de volcanes, que están constantemente estallan en la superficie. Como resultado, no puede haber agua superficial en el IO porque su superficie está demasiado caliente.

Un diagrama que muestra a Júpiter, a cuatro meses o privacidad a su alrededor. IO está un mes más cercano a Júpiter y tiene cuatro flechas que se muestran en el planeta y otras líneas de luna, que representan fuerzas que se realizan en él.

De los cuatro meses principales de Júpiter, IO es el más profundo. La gravedad de Júpiter y los otros tres meses se retiran en una dirección diferente, lo que la calienta. Lsuanli / Vikimedia Commons, CC BI-SA

En contraste, el mes vecino de Europa también está sujeto al calentamiento de la marea, pero en menor medida, porque está más lejos de Júpiter. El calor producido a partir de los poderes de marea causó que la concha de hielo Europa se derrite en parte, lo que resultó en el océano subterráneo.

Los planetas en una zona enana blanca estable tendrían suficiente Zvezda para experimentar el calentamiento por calor, de manera similar cómo IO y Europa se calientan de su proximidad a Júpiter.

Esta proximidad en sí puede ser un desafío para la recuperación. Si el sistema tiene más planetas, las fuerzas de marea de los planetas cercanos podrían hacer que la atmósfera del planeta se caliente hasta que esté más caliente y más caliente, haciendo que el planeta sea demasiado caliente para que el planeta sea demasiado caliente.

Una fase duradera de gigante rojo

Incluso si solo hay un planeta en el sistema, es posible que no mantenga su agua.

En el proceso de convertirse en un enano blanco, la estrella se expandirá a 10 a 100 veces su radio original durante la fase gigante roja. Durante ese tiempo, cualquier cosa en ese radio expandido se verá afectado y destruido. En nuestro propio sistema solar, vivo, Venus y la tierra serán destruidos cuando el sol finalmente se convierta en un gigante rojo antes de moverse hacia un enano blanco.

Para que Planet sobreviva a este proceso, tendría que comenzar mucho más allá de la estrella, tal vez la distancia de Júpiter o incluso más.

Si el planeta lo inicia, debe cruzar el interior después de que la formación de enanos blancos se mueva. Las simulaciones por computadora muestran que este tipo de migración es posible, pero el proceso podría desafiar el calentamiento extremadamente del calor de marea que puede hervir con agua superficial, de manera similar, cómo el calentamiento por calor causa el volcanismo IOV de IO. Si la migración trae suficiente calor, entonces el planeta podría perder toda la superficie hasta el momento en que finalmente alcanza la estabilización de la órbita.

Sin embargo, si la migración ocurre al final de la vida de los enanos blancos, después de que se enfríe y ya no está en conjunto blanco caliente, ligero y recién formado, entonces el agua superficial no se evapora.

En las condiciones correctas, los planetas orbitas enanos blancos podrían mantener el agua líquida y potencialmente apoyar la vida.

Busque la vida en los planetas órbita enanos blancos

Los astrónomos aún no han encontrado ninguna tierra, mudando el exoplano alrededor de los enanos blancos. Pero estos planetas son difíciles de revelar.

Los métodos de detección tradicionales como las técnicas de tránsito son menos efectivos porque los enanos blancos son mucho más pequeños que las estrellas típicas que albergan planetas. En la técnica de tránsito, los astrónomos cuidan al jefe en las luces que ocurren cuando el planeta pasa frente a su propia estrella inicial. Dado que los enanos blancos son tan pequeños, tendrías que tener mucha suerte de ver el planeta que pasa frente a uno.

La técnica de tránsito para detectar Exoplanet requiere ver la iluminación cuando el planeta pasa frente a su estrella anfitriona.

Sin embargo, los investigadores exploran nuevas estrategias para descubrir y caracterizar estos esquivos mundos utilizando telescopios avanzados como Webb Telescope.

Si se determina que los planetas se están moviendo alrededor de enanos blancos, expandiría significativamente el rango de entorno en el que la vida podría persistir, demostrar que los sistemas planetarios pueden seguir siendo la vida sostenible de la vida incluso mucho después de la muerte de su estrella anfitriona.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo