Las estrellas no salen: Diane Keaton, una actriz que supera generaciones

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
7 Lectura mínima

“La-di-da, la-di-da, la la…”. Una expresión indefinida cargada de una marcada personalidad de uno de los personajes más famosos del cine americano de los años 70: la excéntrica joven cantante Annie Hall.

Diane Keaton, fallecida el pasado sábado 79 de octubre y a quien dio vida con el mismo nombre, recibió el Oscar a la mejor actriz por este papel, que marcó el lanzamiento y consolidación de su carrera en la industria cinematográfica.

Erin de De Hall

La carrera actoral de Keaton es un viaje fascinante entre la ironía nerviosa y la profunda intensidad emocional. Diane nació en 1946. En Los Ángeles adoptó el apellido de soltera de su madre, porque en el momento del registro de su fase ya estaba en Diane Hall. Tras sus comienzos en el teatro de Nueva York, como El pelo, poco a poco siguió su primera película, Amantes y otros extranjeros (1970) de Ci Hookard, hasta que con el tiempo se consolidó como una de las actrices más famosas de su generación.

Aunque su papel de Kai Adams, esposa de Michael Corleonena en Kum (1972), le daría visibilidad, su presencia en pantalla con gran claridad gracias a su colaboración con un callejón de madera.

La relación con Allen comenzó cuando Keaton se encontró en 1968. año, cuando él volvió a actuar en la audición para la obra, Sam y ella lograron interpretar un papel (que luego repetiría en la pantalla grande). Desde entonces, se han constituido gremios profesionales para trabajar juntos en producciones como El Dormilopa (1973), la ya citada y reconocida Annie Hall (1977), Interiores (1978) o Manhattan (1979), entre otras.

Diane Keaton junto a Woody Allen y Annie Hall. IMDB

A lo largo de su carrera, que duró más de medio siglo, Diane Keaton desarrolló una versatilidad indiscutible: comedias sofisticadas, dramas íntimos y personajes que cruzaban la soltura y la melancolía con igual criterio.

Participó en Rojos (1981) y La habitación de Marvin (1996), que también estuvo nominada al Oscar, junto a El precio de la pasión (1988), Amelia Earhart: El vuelo final (1994), El club de las primeras esposas (1996) o Algo que debe dar la directora Nancy Meiers. Si bien el propio Keaton afirmó en su aparición en David di Donatello para el cine italiano, la última película -su cuarta nominación al Oscar- desbloqueó su carrera y renovó su presencia, dándole otros 20 años.

Su estilo como actriz se caracteriza por la moderación intencional; Muchas veces empujó sus gestos, su respiración y la segunda vez supo la forma correcta de usar el histriónico. Llenó la pantalla con pequeñas tensiones internas y puntos de vista que se mantenían fuera de la pantalla, como la famosa escena final del padrino en la que el KPA se da cuenta de la realidad de la familia a la que acaba de ingresar. Esta forma de actuar modulada le dio un sello personal difícil de imitar.

La visión de Diane Keaton es la del espectador al final del padrino.

Además de sus predicciones frente a la cámara, Keaton tenía una conexión con el cine detrás de ella. Ha dirigido proyectos como Sky (1987), un documental, que también escribió o colgó (2000), Matches, de Meg Rian y Lisa Kudrov. Además, estuvo a cargo del decimoquinto episodio, “Slaves and Masters”, la segunda temporada de Twin Peaks, la serie creada por David Linch.

Creando el icono

Diane Keaton no sólo habitó el personaje, sino que también creó una iconografía visible. Su estilo se ha convertido en una extensión de su aura artística y, a lo largo de los años, su propia imagen ha recorrido el mundo de la moda y las identidades visuales.

Una mujer vestida con un chaqué y un sombrero de la ola de la cámara.

Diane Keaton en los premios Oscar del año 2004.

Desde muy temprana edad, la actriz ha desarrollado un especial interés por la ropa y una gran capacidad para expresarse a través de ella. 23 de junio de 2020. Declaró en su perfil de Instagram que él y cuando era joven tomaba los patrones de algunas piezas y le daba instrucciones a su madre sobre cómo quería ser.

En Annie Hall, donde la contribución personal de Keaton fue significativa, los sombreros (bolera, boinas, sombreros de fieltro), llantas, conexiones sueltas, chalecos, más anchos, más anchos, más anchos, más anchos, más anchos, más anchos, más anchos. Aunque otras actrices como Marlene Dietrich o Katharine Hepburn ya han lucido un traje de forma icónica, Diane Keaton lo hizo su marca personal.

De esta manera, Keaton ha legitimado su estilo como declaración estética y ha creado así un discurso visual independiente, adaptado a su personalidad y como forma de resistencia a los estándares.

Memoria del Atlas

Si algo amaba a la actriz son las fotografías, no sólo como objeto pasivo, sino como material expresivo y como archivo emocional. Esto es claramente a través del cine, pero también a través de su interés por componer collages con fotografías familiares, recortes de revistas, recursos visuales que le han provocado y le han interesado, etc.

En las entrevistas, como en sus memorias, expresó que aprendió de su madre a jugar con matices, con combinaciones que desbordan narrativas íntimas. Entendió la práctica del collage como una forma de diálogo entre su memoria, sus obsesiones estéticas y su identidad.

En varias ocasiones a través de las publicaciones en Instagram compartió y explicó sus composiciones sobre un enorme corcho de pared en el que creó un verdadero atlas de imágenes que conectan con la estética, la temática…

Diane Keaton fue un ser único, carismático y brillante, cuya huella trasciende generaciones. Convirtió la naturalidad en arte, la excentricidad en autenticidad y la imagen en forma de pensamiento. Como señalaron estos días figuras como Jane Fund, García y Bette Midler, él rompió su pérdida, fue el aire de luz en una cultura cinematográfica, la presencia que marcó la forma en que nos miramos en el cine.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo