Las quejas sobre cuentas altas y endurecimiento continúan irritando a la población.

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
4 Lectura mínima

Las facturas altas y la potencia de las cargas de energía se han convertido en una carga diaria, expresada de diferentes maneras de ciudadanos.

La República Dominicana enfrenta la crisis de electricidad causada por una ola de protestas en todo el país.

Desde los neumáticos ardientes y golpear la olla y la iluminación de la vela, las personas expresan frustración por las tensiones constantes y las crecientes facturas de electricidad.

La desventaja es tangible y en las calles y en las redes sociales, donde las quejas se han multiplicado.

Vida en Brnokobi

Los marcos de potencia se han convertido en un problema diario con Dominics.

En Haine, la provincia de San Cristóbal, el profesor Carolina en realidad describió la situación como insoportable, lo que afectó la vida cotidiana, preservando la comida y la bondad de los niños.

Del mismo modo, en Altos de Arroyo Hondo, Distrito Nacional, los residentes de Ciudad Real II establecieron candidatos en protesta, exigiendo un servicio de 24 horas.

Agregar esta situación son cuentas altas. Según la Oficina de Protección al Consumidor (Prostecom), el 95% de las quejas presentadas este año se refieren a grandes costos de electricidad.

Las compañías de distribución de energía recibieron más de 84,000 quejas en un año, con el 93% de estas quejas relacionadas con cuentas altas.

Sobre las redes sociales, los usuarios escriben que las cuentas pueden ser tan altas a pesar de la fuente de alimentación extendida.

El presidente del Consejo Unificado de Empresas de Distribución (CEED), Celso Marranzini, atribuyó al aumento del consumo de altas temperaturas, asegurando que los servicios de servicios no se modificaran.

Problemas básicos en el sector eléctrico

Las autoridades reconocen que los problemas del sector son complejos, incluidas las pérdidas de energía, las redes sobrecargadas, la falta de inversión y la baja recolección. Las estadísticas para el período de enero-julio de 2025 revelan las perspectivas financieras frágiles para las empresas de distribución de Edenorta, Edesur y Edeeste.

A pesar del suave aumento en la compra de energía, los ingresos por ventas y los cobros efectivos se han reducido.

El hecho alarmante es que en junio, las pérdidas de recolección alcanzaron el 45.2%, enfatizando las dificultades financieras en el sector.

El Ministerio de Energía y Mina no ha actualizado sus estadísticas desde junio, y dejando a las partes interesadas públicas y de la industria sin información oficial reciente.

Además, los indicadores de gestión del sector son preocupantes. Las pérdidas de energía son del 38.2%, y la tasa de recuperación de ingresos (CRI) cayó al 59.5%, lo que significa que los distribuidores apenas recuperan la mitad de lo que deberían cobrar.

Las inversiones también cayeron a 108.7 millones de dólares estadounidenses, una disminución significativa en comparación con el año anterior, una situación deteriorada.

¿Qué es la crisis eléctrica?

Esta es una situación en la que el sistema de energía en el país o la región no puede satisfacer la demanda de electricidad, lo que resulta en escasez, desapariciones generalizadas y un precio a menudo dramático.

Esta crisis no solo afecta a los hogares, sino que tiene graves consecuencias en la economía, ya que la industria, el comercio y los servicios dependen de un suministro de energía estable para la función.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo