Santo Domingo.- El trabajo social del hospital en la República Dominicana se enfrenta a una situación insegura debido a la falta de regulaciones claras que rigen su práctica, afirma el trabajador social Jerson Mateo Taveras. Esto hizo esta declaración durante la conferencia titulada “Práctica del trabajo social en el sector de la salud: análisis crítico del trabajo profesional de trabajadores sociales en tres hospitales Santo Domingo de Guzmán, 2020”
El evento, que se celebra como parte del Departamento de Trabajo Social de Trabajo en la situación laboral de trabajo, reunió profesionales en el campo, profesores universitarios y estudiantes interesados en comprender los desafíos de salud actuales.
Durante su presentación, Mateo Taveras dividió los hallazgos de estudios de investigación cualitativa realizados en tres hospitales en la capital. La investigación reveló preocupación por la falta de regulaciones específicas para el trabajo del personal de trabajo social dentro de estas instituciones de atención médica.
Según el presidente, esta ausencia de pautas claras ha llevado a la devaluación del rol profesional, las prácticas inconsistentes en diversas instituciones y la débil integración de los trabajadores sociales en los equipos de atención médica. “La falta de reglas claras ha convertido el trabajo social paramédico en una función vulnerable, con apoyo institucional limitado y baja visibilidad en comparación con otros componentes del sistema de salud”, dijo.
Entre los hallazgos más significativos se encontraban diferencias significativas en las tareas asignadas a los trabajadores sociales en cada hospital, lo que indica la falta de criterios estandarizados. En algunos centros, su participación se limita a las tareas administrativas, mientras que en otros realizan funciones clínicas sin una estructura definida para mantener su intervención.
La conferencia también señaló un conjunto de recomendaciones estratégicas destinadas a abordar esta situación. Incluyeron el desarrollo de regulaciones especiales que definen las competencias y funciones del trabajo social en la atención médica, implementan programas de capacitación continua y promoven la integración efectiva del trabajo social en equipos multidisciplinarios en equipos multidisciplinarios.
El segmento final del evento se dedicó al diálogo abierto con la audiencia, centrándose en la necesidad de regulaciones claras que reconocen y apoyan la práctica del trabajo social en los hospitales dominicanos. Los participantes confirmaron la urgencia de las asociaciones profesionales y de salud para cumplir con las obligaciones concretas para fortalecer este pilar clave en los hospitales públicos.
Con un enfoque crítico y proactivo, la presentación de Jerson Mateo Taverasa ha lanzado una discusión sobre la posición institucional del trabajo social dentro de la red de salud pública, que se centra en los desafíos no solo, sino también los determinantes sociales de la salud (SDOH).
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.