En este sentido, pidió el fortalecimiento de la infraestructura urbana de Santia, que describió como más de 20 años, invitando dificultades para navegar por las comunidades de Gurabo, Tamboril y Lyce Al Medio, así como la falta de conexión moderna con el noroeste.
“Estamos 20 años en el camino de la infraestructura; necesitamos un nuevo acueducto, diseñado en los próximos 30 años, porque la corriente fue construida en 1994. Años”, dijo.
También pidió la implementación de proyectos estratégicos como Amber Highway, que conectaría a Santiago con Puerto Plate en media hora, conectando un corazón productivo con la costa turística de la costa turística del Atlántico Norte.
En su presentación, “Santiago es posicionamiento: crecimiento y economía nacional”, el fundador de Grupo Estrella también abogó por una carretera moderna entre Santiago y San Francisco de Macoris, que mejoraría el corredor agroindustrial noreste y facilitaría más conexiones con el noroeste. Hizo hincapié en que estos proyectos no son un lujo, sino un requisito para mantener el desarrollo económico regional.
Manuel Estrella enfatizó que el medio más grande de Santiago no es su parque industrial o su capacidad productiva, sino su talento humano y cultura de colaboración por parte de los sectores. “Aquí, incluso si los dueños de negocios tienen diferencias, siempre logramos llegar a un acuerdo cuando se trata de proyectos comunes”, dijo.
El empresario declaró que la región de Cibao ha mostrado liderazgo y una clara agenda de inversión en capital físico y humano, que sirve como una fuerza impulsora para el desarrollo nacional.
Afirmó que la región del norte tiene potencial turístico, infraestructura portuaria y promueve el crecimiento del lenguaje humano mediante el reclutamiento, porque no se sentó y esperaba ninguna inversión gubernamental.
Resaltar el PIB de la región norte
Estrella declaró que el producto interno bruto de la Región Norte de 41.726 mil millones, supera a Honduras y El Salvador, y el PIB per cápita es de $ 11,970, sobrevivil Colombia.
También volvió a contar las iniciativas en Santiago promovió a sus ciudadanos desde el siglo pasado. Mencionó la zona de libre comercio y todas las organizaciones que crecían a partir de la semilla de la aplicación de la Asociación de Desarrollo.
El vicepresidente Rakuel Pena asistió al evento, el ex presidente Leonel Fernández Reina, Majora Ulysez Rodríguez, abogado, abogado general Ieni Berenica Reinoso y representantes de la comunidad empresarial nacional.
Santiago no ha llegado accidentalmente
Por su parte, Miguel Lama, presidente Funcapek, dijo que lo que Santiago tiene experiencia hoy en día no es una coincidencia. “Es el fruto de las décadas de trabajo coordinado y consistente dedicado a los valores lo que dio forma a una ciudad confiable, visionario y decidida”, que declaró en el habla.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.