Mikroba Covec: Mundo de Biobanco para proteger la salud del planeta

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
7 Lectura mínima

A partir de hace cuatro años, la Iniciativa del Tesoro del Tesoro, también conocida como microbiotes o seguridad de microbiota, ya que es tan ambicioso como sea necesario: preservar la diversidad microbiana de nuestro planeta para las generaciones futuras.

Los expertos ya han creado Bibanco en su primera fase con más de 1,200 muestras fecales y 190 alimentos fermentados. El proyecto se inspiró en los Bancos Mundiales Svalbard, en Noruega, que protege la variedad genética de cultivos.

Se conservaron muestras de colecciones de Benin, Brasil, Etiopía, Ghana, Laos, Tailandia y Suiza, para congelarse a -80 ° C en el Instituto de Microbiología Médica, Universidad de Zúrich (Suiza). Su ubicación no es definitiva, porque otros países con climas fríos, como Canadá, podrían ser remolcados en el futuro.

Su objetivo es llegar a 20,000 microbioters de personas, animales, plantas y ecosistemas de riesgos. Además, el proyecto facilitará la secuenciación de genes microbianos y su publicación en bases de datos en enfoques abiertos.

Mundial Microbiotas Biobanco (Elena González Miranda) Extinción silenciosa

Microbios: el arte, las bacterias, los hongos, los protozoos y los virus desarrollaron millones de años cercanos a otros seres vivos, al configurar la variedad esencial para los ecosistemas. A pesar de su importancia, muchas de estas especies nunca se cultivan en el laboratorio. El conocimiento de sus genomas sigue siendo limitado.

Aunque los microorganismos son vitales para la salud humana y animal, el suelo o las regulaciones climáticas, este mundo invisible está en grave peligro para desaparecer debido a la actividad humana.

Sin más, nuestro microbiot nos protege de los patógenos, mejora el sistema inmune, fomenta el sistema nervioso y participa en la biosíntesis de vitaminas y otros metabolitos necesarios.

El uso excesivo de antibióticos, el aumento de los departamentos imperiales, la lactancia materna, la lactancia, el consumo o el estrés de la vida urbana cambian nuestros ecosistemas microbianos internos.

Las consecuencias de esta disbiosis son importantes. Por lo tanto, la desaparición de los bebés de variedad longimática de Bifidobacterum, treponema succinifaciens o pilors helicobacter asociados con enfermedades crónicas aumentadas como alergias, diabetes o asma.

A Lire Aussi: Obeliscos: ¿Cuáles son los habitantes enigmáticos de los microbiomas humanos que acaban de descubrir?

Además, la pérdida de microbios del suelo pone en peligro la resistencia de los ecosistemas terrestres y marinos. Por ejemplo, las metanoflorinas ukradalensis y otros microorganismos adaptados el permafrost (una capa de suelo permanentemente congelada) ayudan a regular las emisiones de metano, y las acinetobacciones son cruciales en los ciclos de carbono. La desaparición de estos microorganismos acelera la liberación de gases de efecto invernadero y cambio climático.

Tampoco olvidaríamos que los microbios pueden ser aliados terapéuticos. Algunos tratamientos con microbiomas, como el cambio de trasplante, se utilizan en medicina con resultados prometedores. También hay propuestas esperanzadoras para su uso en agricultura y protección del medio ambiente.

Capital internacional y cooperación

Microbiota Vault se define como un proyecto internacional, privado y sin fines de lucro, respetando el protocolo de Nagoy. Es decir, cada grupo que participa libre decide si desea compartir información genética, intercambiar muestras o cooperar en estudios conjuntos.

Al igual que la microbióloga Maria G. Domínguez-Bello y sus asociados en un artículo reciente, es un esfuerzo global basado en el capital, el respeto por los derechos de las comunidades indígenas y la cooperación internacional para fortalecer la investigación de microbiotes y apoyar la capacitación de científicos de los países.

Los resultados y las propuestas de cooperación de expertos en las áreas de varias como microbiología, antropología, ética, público o bioinformática se dividen en congresos de la red mundial Microbioma (Microbiobia Network, Bully).

El financiamiento podría ser un desafío importante: al igual que con otros biobancos, estos proyectos no son una prioridad para los gobiernos. Además, las donaciones privadas son inestables y dependen de la moda transitoria de la moda o las exenciones fiscales disponibles en todo momento.

One Health and Microbiomes

Esta iniciativa se armoniza con el concepto de salud global (una salud) de la Organización Mundial de la Salud, basada en la interdependencia entre la salud humana, los animales y el medio ambiente.

Todavía no se ha demostrado que las microbiotes almacenadas puedan ser útiles o reintroducir finos terapéuticos, ni tenemos tecnología para hacerlo de manera segura. Sin embargo, su preservación proporcionará terapias futuras cuando tenemos una base científica sólida.

Microbiota Vault también agrega otras sugerencias para la protección de la biodiversidad. Entre ellos se encuentran colecciones de cultivos microbianos, como una colección española de tipo de cultivo, banco mundial de semillas o preservación global de microbioma. Estas iniciativas podrían detener el biopirismo y evitar que las malas audiencias y los gobiernos accedan a nuestro patrimonio microbiano sin permiso. También son cruciales para la protección del legado de las comunidades indígenas.

Espero en la caja de Pandora

Nuestro mundo enfrenta más crisis de salud, económica y ambiental. Por lo tanto, la protección de la vida microbiana invisible es esencial. La preservación de esta diversidad biológica microbiana sostendrá que en el futuro cercano podemos comprender mejor la vida en todas sus formas, tratando enfermedades que no tienen el tratamiento y la restauración de ecosistemas básicos que se pierden.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo