A pesar de las discusiones periódicas con los votos a favor y en contra de la minería, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paño Henrikuez, dijo que la República Dominicana decidiría que su política minera será el uso de recursos mineros.
“Que la República Dominicana decida qué en el futuro en el futuro tendremos periódicamente conversaciones con un problema minero a favor de algunos, otro, pero debemos definir como una política pública si usaremos recursos mineros o no”, dijo Henrikuez .
El ministro dijo que fue una discusión que sale de los ministerios del medio ambiente y la energía y la mía.
Henrikuez fue un invitado en el Grupo de Comunicaciones Corripio semanal, donde el Vicepresidente de Cámaras Climáticas y la Sostenibilidad, General Angel Camacho Ubier, Director de Protección Nacional de Protección Ambiental (SENPA), Paulino, Coordinador Administrativo y Financiero y Juan Pichardo, Director de Comunicación.
Tierra rara
El Ministro ofreció esta respuesta cuando se inscribió en los beneficios de explotar países raros en Sierra de Bahoruco. Específicamente, dijo que no había herramientas para decir si esta explotación es adecuada para el país, porque el ministerio administrado por no recibió ninguna solicitud.
Agregó que las investigaciones actualmente funcionan, hay muestras que luego se analizan fuera del país. “Es lo único que está autorizado y no tiene un tipo de influencia porque las piedras son un diámetro bastante pequeño”.
Henrikuez no especificó qué parte del Parque Nacional Sierra de Bahoruco se encontró en las reservas fiscales de Avila, declarada 2018. Años y los intereses del posible uso de minerales raros del país.
Oro en San Juan
En cuanto a los proyectos de Golchueste que busca usar la provincia de Golden Huan, que la solicitud que lanzó esta minería en el sentido de referencia para implementar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que determinaría la sostenibilidad o no la explotación aún está bajo evaluación.
En relación con el rechazo de algunos sectores de la provincia para implementar EIA, dijo que la idea debía ser realizada y discutida porque da una mayor transparencia. “Este ministerio enfrentará y asumirá con la responsabilidad y transparencia necesarias”, dijo a este respecto.
Henrikuez también favoreció la modificación de las leyes mineras, que actualmente está pensando en el permiso de explotación ante la EIA.
“El trabajo se realiza, porque incluso es una cuestión de seguridad legal, porque cómo puede dar un permiso final al proyecto que no fue evaluado ambientalmente”, cuestionó.
Sin embargo, aclaró que el Ministerio de Medio Ambiente podría anteriormente para que el Presidente de la República tenga información antes de proporcionar una licencia operativa.
Oro
En cuanto a la cirugía de minería de oro en Cotui por Barrick Gold, Henrikuez convenció que el monitoreo se realizaba cada seis meses y que los elementos de contaminación se identificaron hasta ahora.
En cuanto a la construcción de la cola de la cola, dijo que el Ministerio de Protección Ambiental presentó un estudio de impacto de Flora y autorizó la construcción de un proyecto de vivienda para más de 500 casas.
Cuevas de pomier
La segunda preocupación de la población es la destrucción de las reservas “Cuevas del Pomier” en San Cristóbal, donde los limetas de minería afectaron significativamente esta área protegida.
En este sentido, Henryz recordó que este problema ha durado durante varias décadas, con conflictos debido a la concesión minera ante el área protegida y otros ilegales. Dijo que el 27 de febrero, el presidente Luis Abiner ofrecería una decisión final.
Acantilado
En cuanto a la destrucción de Farrallon sobre Estento Avenue, 19 casas eliminadas, y algunos casos serán llevados a los tribunales para su procesamiento porque hay personas que tienen títulos de propiedad y autoridad para usar tierras y autoridad para ser investigados.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.