LA PUIA – Uno de los distritos más antiguos del Arroio Hondo -Witness es el testigo “milagros”. Evolucionó desde donde se teme que los lugareños y extraños se conviertan en una comunidad que ahora puede presumir en serenidad.
Ubicado en la entrada del sector, al lado del zoológico nacional y a pocos minutos del famoso Cristo Rei, La Puia sirve como un ejemplo de cómo la organización en la comunidad y la determinación de sus habitantes pueden transformar la coexistencia.
Los residentes que hablaron con los periódicos HOI para la serie “Hoi en tu Barrio” acordaron que el crimen se había reducido significativamente, con una disminución superior al 75%.
Basilio Lorenzo, presidente de la Asociación de Vecinos La Puia, recordó que hace unos años, la situación era muy diferente. “Aquí antes, era insoportable; teníamos una pandemia con un crimen y vivimos en el bloqueo, pero era un sector donde podemos vivir ahora”, dijo.
Sin embargo, reconoció que los problemas de basura continúan buscando en la parte inferior del vecindario, especialmente en las áreas conocidas como La Gallera y El Aguacate.
Los residentes en La Puia informan que el crimen ha disminuido hasta en un 95%.
Francisco Montilla, presidente del Nuevo Club Horizonte, dijo que las tasas de criminalidad continúan cayendo.
“En cuanto al crimen, cayó un 95%, porque las cosas estaban aquí, y los delincuentes hicieron su parte para mantener esa área saludable”, explicó.
La situación actual oprime repentinamente a los eventos que solían ser la norma, según sus residentes. En 2022. Año, La Pua experimentó crimen de aumento, marcado por constantes conflictos entre pandillas rivales que luchan contra la lucha contra el contrabando de drogas en esa área.
Avenida de la Vega Real, en la entrada de La Puia, es una de las áreas más activas del vecindario.
Los habitantes estaban pasando el rato sobre esos años como un período de miedo generalizado, con frecuentes robos de robo e insuficiente presencia de la policía para controlar la violencia.
Montila también enfatizó que la recolección de basura funciona regularmente, aunque solicitó un mayor apoyo para las actividades deportivas, especialmente para el Tribunal de la Comunidad, que actualmente se está reparando.
Otro desafío para la comunidad sigue siendo el acceso a beber bebidas. Según Lorenzo, el proyecto en coordinación con la corporación Santo Domingo está en progreso y aguas residuales (CAASD) para resolver la deficiencia. “Tenemos equipos e ingenieros aquí; ya está en la tabla de implementación”, dijo.
El gobierno dice que la tasa de criminalidad está excluida
Como cada semana, el Ministerio del Interior y la Policía informó el lunes pasado que el crimen aún disminuye en el país.
“Los ciudadanos invitamos a informes a través de nuestras plataformas y estaciones de policía”, se alentó al nivel de Faride.
En cuanto a los asesinatos, el Ministro de Asuntos Internos e Instalaciones de la Policía enfatizó la disminución constante de la tasa, que actualmente ascendió a 8.08 por cada 100,000 habitantes, en comparación con 9.8 2024 y 2023. Años, reflejando el trabajo sistemático actual del grupo de trabajo. Explicó que 25 distritos en un dígito y 9 estaban en dígitos de dos dígitos.
En cuanto al robo, dijo que los informes disminuyeron de 65,778 en 2024. A 56,333 en comparación con el mismo período de este año. Reiteró la importancia de la cooperación pública en el proceso al presentar el informe.
“Invitamos a los ciudadanos a informar sobre robo a través de nuestras plataformas y estaciones de policía”, alentó al funcionario.
Puia
La Puia de Arroyo Hondo fue fundada en la década de 1960, cuando las familias con bajos ingresos comenzaron a establecerse en los bordes de lo que alguna vez fue un área exuberante y recubierta plana al norte de la capital.
2018 Air Image La Puia (izquierda) y Cuesta Hermos y, con precisión, mostrando la diferencia en las clases sociales.
Con los años, el vecindario creció de manera desorganizada, mientras que en las cercanías se construyeron en la vivienda de clase media y superior. Según la información proporcionada por el Presidente de la Asociación de la Unión, más de 20,000 personas viven en La Puia.
Durante mucho tiempo, fue visto como un “enclave popular” en el sector privilegiado, que está marcado por altos niveles de pobreza, vivienda improvisada y problemas criminales.
Sin embargo, la fuerza de sus asociaciones en el vecindario, el papel de los clubes deportivos y los esfuerzos de sus habitantes dieron forma al vecindario que, a pesar de sus deficiencias, logró reinventar.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.