Santo Domingo.- Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MSCIT), en cooperación con la universidad autónoma Santo Domingo (UASD) y la UNESCO “Ciudadanía digital: significado y alcance” 2.-3, 2025. Años. El evento lanza el Programa Nacional “Programa Nacional de Construcción” del Programa Nacional “que construye práctica crítica y participativa en el país.
La apertura de la sesión se llevará a cabo el 2 de septiembre en la sede de UASD en Santo Doming, y luego una vez más Sesión 3. Septiembre en el campus de Santiago. El Ministro Miscite, el Dr. Franklin García Fermin, enfatizó que la iniciativa en el presidente Luis Abinian sobre la Estrategia Nacional contra la Inteligencia y la Agenda Digital 2030. “Promovemos la cibercidad que fomenta la transparencia, la participación en espacios digitales dominicanos”, dijo.
La conferencia tendrá al Dr. Rokana Morduchovicz, asesor principal de la UNESCO sobre ciudadanía digital, que tratará el papel de la inteligencia artificial (IA) en la educación. Explicará cómo las herramientas como ChatGGPT pueden integrarse en la enseñanza para fomentar la opinión crítica y creativa, y al mismo tiempo crear conciencia sobre los desafíos éticos como la información errónea, los diseños y el sesgo algorítmico. El programa está respaldado por el UASD Viceprect Rector para la divulgación y la Red Latina Americana de la UNESCO para la Ciudadanía Digital, además de varias divisiones de MSCITA. Sus objetivos principales son que la ciudadanía digital se coloca en la agenda nacional y los maestros y los estudiantes con habilidades necesarias para el uso reflexivo de la tecnología, crítico y responsable.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.