En La Cuabi, la gente exigió a Aqueducto que proporcionara agua potable durante más de 20 años. Escucha a Diario
En la República Dominicana, los recursos hídricos son suficientes para cumplir con las solicitudes del proyecto para los próximos años, pero la disponibilidad promedio en años muy secos se estima en 904.5 metros cúbicos por residente anualmente, un parámetro similar al país que sufre de deficiencias crónicas.
Los datos están contenidos en el documento de consultoría utilizado para preparar un plan para el uso de la tierra 2030, lo que explica que esta información es relevante para las políticas de ajuste del cambio climático.
Según esta premisa, se propone que el país enfrenta tres desafíos principales en términos de gestión de recursos hídricos.
El primer mantenimiento del nivel actual de disponibilidad per cápita, que implica resolver el problema de las distribuciones espaciales y aumentar los canales regulados.
Otros objetivos de aumentar la inversión en la restauración de cuencas y ecosistemas que contribuyen a regular el ciclo hidrológico y estaban en la condición crítica de degradación durante el análisis.
Y el tercer desafío es transformar la gestión del modelo, centrada históricamente en el crecimiento de las ofertas, en uno que enfatiza el control de la demanda y el aumento de la eficiencia del agua, según lo determinado en la estrategia nacional en 2030. Años.
Índice de musgo
El documento destaca que, según el índice de escasez de agua, establecido en 1997 por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (WMO), hay niveles de recursos hídricos disponibles en un país: bajo, moderado, mediano y alto, este último correspondiente a los países que usan más del 40% de los recursos disponibles.
En el caso de la República Dominicana, y de acuerdo con la tendencia estimada en el trabajo en la demanda por agua hasta 2025. años, el país usaría el 37.62% de la evaluación total de disponibilidad y más del 100% de disponibilidad segura.
Según el documento, la Organización Meteorológica Mundial (VMO) y la UNESCO determinan que el hecho de la República Dominicana debe estar dedicada al nivel de recursos y requisitos hídricos, porque el uso del agua podría convertirse en un uso insostenible del agua puede convertirse en un factor limitante para el crecimiento económico.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.