Oso y jugando sellos? ¿Qué imágenes virales animales se han creado con Ai Hide?

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
8 Lectura mínima

¿Alguna vez te has preguntado si ese maravilloso video del oso polar es un sello asustado de los cachorros? En el momento de la inteligencia artificial generativa, la creación de imágenes y videos hiperrealistas es más fácil que nunca.

La generación de contenido creado por esta tecnología transforma la forma en que percibimos la salvaje, planteando serios desafíos: muchas de estas representaciones son falsas. Estas imágenes y videos pueden incluso engañar a los ojos más profesionales, distorsionando nuestra comprensión del mundo natural y arriesgando los esfuerzos para preservar.

La información errónea de la era también afecta el mundo de los animales

Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para difundir imágenes que generan inteligencia artificial. Facilidad de crear y un fuerte impacto emocional que puede hacer proliferar escenas maravillosas pero irreales: animales que realizan comportamientos imposibles o animales salvajes que muestran una relación afectiva con las personas.

Ya sabemos que los animales y los videos de animales, especialmente perros y gatos, son uno de los contenidos más modernos en las redes sociales. Ahora vemos que los algoritmos de IA son especialmente efectivos al generar imágenes atractivas cuando el contenido incluye animales, no cuando lo hacen con personas reales.

Protagonistas en las redes

El contenido que despertará la gentileza o la maravilla se comparte más, y motiva a muchos creativos a recurrir a la IA generativa para maximizar su alcance. Estas imágenes a menudo antropomorfizan a los animales, los hacen más comprensibles o preferibles para un espectador humano, incluso si representan escenas completamente ficticias e improbables.

Por ejemplo, el video de algunos veterinarios que asisten al parto de los Tigres tienen más de 51 millones de visitas en Instagram y las generan IA. Otros videos que los animales tratan como personas pueden volverse virales, como Capibar, que administra la bañera (49 millones de visitas en Tantok) o un canguro en el avión de abordaje (casi 20 millones de opiniones en Instagram).

Falta de contacto real con la naturaleza

Esto se agrega a la creciente exclusión de la ciudadanía con la naturaleza. Muchas personas, especialmente los jóvenes, tienen poco contacto directo con los animales salvajes, dificulta la distinción de reales y falsos.

A Lire Aussi: Less Lions King y más Meloncillo: Cómo explorar la biodiversidad en niños y primaria

Por lo tanto, algunos pueden creer en criaturas mitológicas como unicornios o híbridos imposibles, como “puerta de perro” o “hipogripos”. ¡La fantasía toma la forma digital!

Consecuencias invisibles

¿Qué niño o niña no soñó con ir a la parte de atrás del unicornio?

Esta creatividad sin restricciones que nos brindan acceso no solo implica un problema para promover los términos incorrectos de los animales salvajes. Algunas imágenes falsas pueden crear la percepción incorrecta de abundancia o distribución de ciertas especies, dando la impresión de que no están en peligro si realmente podrían estar al borde de la extinción.

También pueden imponer conocimiento ambiental: si las características físicas, ambientales o reales de los animales pueden manipularse digitalmente, el público puede obtener una comprensión distorsionada de la realidad, que ha obstaculizado la acción científica y preservada en el aprendizaje y la preservación.

A Lire Aussi: ¿Cómo traer una ciencia de la pequeña?

Por ejemplo, algunos videos creados por AI Show Affiliate y el comportamiento de la cooperación entre especies que compiten o incluso tienen la relación entre depredadores y presas. En otros, el tamaño, la forma o los colores no coinciden con la realidad. Otros videos muestran densidades de animales inusualmente altos, nuevamente falsifican nuevamente.

Diferenciar

¿Cómo garantizar que las generaciones futuras estén desarrollando una conexión saludable y sincera con la naturaleza? La respuesta pasa a través de la educación, la regulación tecnológica y la cooperación de la ciencia y la comunicación.

Los niños y las niñas comienzan a usar tecnologías y consumen todo tipo de información de todos los primeros vexors. Por lo tanto, es necesario promover el pensamiento crítico y la alfabetización digital desde la primera infancia. Mientras tanto, las redes sociales deben asumir más responsabilidades y procesos transparentes de crear imágenes que limiten la propagación de contenido falso.

A Lire Aussi: ¿Cómo debería estar el profesor de ciencias en la época de Shibak?

La alianza entre científicos y profesionales de la comunicación es clave para la creación de materiales educativos rigurosos que enseñan para distinguir la ficción de la realidad. Por lo tanto, el desarrollo de tecnologías que permiten la detección de contenido creado por precisión.

Lo que cada uno de nosotros puede hacer

Pero la lucha contra la información errónea comienza a los ciudadanos. Estas son algunas cosas que todos podemos hacer para evitar que se expanda el contenido falso:

Estoy invirtiendo en duda: antes de compartir un video o imagen de animales, pregúntese si eso podría ser falso. ¿Es confiable la fuente? ¿Es probable la escena?

Verifique: busque otras fuentes que confirman la imagen. Basmo principalmente para obtener información sobre organizaciones de conservación y medios reconocidos.

No comparta contenido sospechoso: si tenemos dudas, es mejor abstenerse. Evite promover la información errónea también es una forma de proteger la naturaleza.

Educar: Hablar sobre el tema con nuestro entorno ayudará a alentar el pensamiento crítico y dividir las herramientas para la verificación.

Participa: podemos participar en proyectos de ciencias nacionales como la Universidad (Conscious-2) de Córdoba, permitiéndole de manera realista y documentar los derechos de la fauna activa y educativa.

La verdad también puede ser viral

La proliferación de imágenes falsas y videos de animales es un desafío en crecimiento, pero no un desafío insuperable. Podemos oponernos a la información verificada, el pensamiento crítico y las acciones colectivas. Además, la tecnología bien utilizada puede acceder a la naturaleza real más que nunca.

La verdad también puede volverse viral. Abordar la información errónea en torno a la vida silvestre requiere un compromiso activo con la verdad y la expansión de la evidencia. Promover imágenes e historias Veran es una realidad biológica no solo fortalece la cultura científica, sino que también fortalece las estrategias de conservación para promover decisiones informadas y socialmente responsables.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo