Papa Leo XIV: Pontificado con un sabor común de pan

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
7 Lectura mínima

A "maceta" En Perú, un país donde el nuevo Papa vivió durante cuatro décadas. Estos espacios de solidaridad proporcionan a los alimentos la población más vulnerable. Alexandre Lapise / Shutstersock

El cardenal estadounidense Robert Francis fue elegido este 8. May como un nuevo papa, llamado Lea XIV, que refleja no solo la continuidad pastoral con el legado de Francisco, sino también la posibilidad de un nuevo enfoque social en la iglesia.

Aunque todavía tiene que esperar unos días para saber del Pansif, y con la esperanza de que puedan concentrarse en preguntas como los obispos en Perú que lo llaman para pensar que estas preguntas podrían tomar el lugar central de su agenda.

El pastor en los periféricos

Antes de la llegada a Roma, la anterior se desempeñó como General de Augustin anterior, y en 2015. Nombró el Papa Francis Bishop Chicles, en el norte de Perú, una región marcada por un alto nivel de pobreza, nonnourada crónicamente, anemia y migración rural.

Durante su episcopado en Perú, la prioridad es visitas pastorales a las comunidades rurales, muchas de ellas con un enfoque limitado para los programas básicos de servicios y nutrición.

Más tarde, su compromiso podría notarse en situaciones más complejas, como durante la pandemia Savid-19. Como directora de la expresión semanal, Rosa Chambergo Montejo, en esta ciudad peruana, conocida como la capital de la amistad, luego el obispo logró criar dos plantas de oxígeno para los afectados por la enfermedad. Su estilo era varios cruces de la “cara humana” que el administrador de la iglesia.

Esa cercanía con la población más en peligro estaba en línea con la idea de la iglesia promovida por el Papa Francisco.

¿Por qué tu experiencia en Perú?

Durante años, Perú fue un símbolo de sus propios contrastes de América Latina, donde vivió del crecimiento económico duradero, pero con profundas desigualdades sociales.

Esto se refleja en los datos oficiales, que muestran que la desnutrición crónica del niño afectó al 12.1% de los niños en el primer trimestre de 2024. Años. Las tasas senior se registran en las regiones rurales (20.9%), en comparación con las áreas urbanas (8.5%), al igual que el caso de Chiclaio, en comparación con el departamento urbano, en términos del departamento peruano de Lambayekue.

Por lo tanto, sus primeras palabras como Papa fortalecieron el papel de la Iglesia a este respecto, dado que “debe estar especialmente cerca de aquellos que sufren tanto”. Por lo tanto, su experiencia peruana probablemente servirá en su apóstol para concentrarse en los más pobres y más o más o menos.

El hambre como un desafío moral global

El consumo y el hambre no son solo problemas de asistencia alimentaria, sino que también representan problemas estructurales profundamente relacionados con la desigualdad, la guerra, el cambio climático y el colapso de los sistemas agrícolas.

Para la Iglesia, esta pregunta también tiene un fuerte componente moral, que se refleja en los últimos papá. Desde el Populorum Progressiona, Pablo VI, Laudato Si, ‘Pape Francis, a través de Sollicitudo socialis, John Pablo II y Caritas en Verite, de Benedict XVI.

Francisco ya ha definido el hambre como “injusticia criminal” y defendió el acceso a la comida como derecho humano.

Leo XIV, el sucesor de ese pensamiento, podría profundizar este enfoque con un estilo pastoral y regional comprometido, especialmente con América Latina.

Además, su formación de Agustino mejora esta visión: la regla de Svetog August insiste en compartir la propiedad como base de la vida cristiana.

No sería extraño que a corto plazo vea al nuevo Papa promoviendo nuevas iniciativas del Vaticano relacionadas con el acceso a los alimentos, derecho al agua y la sostenibilidad ambiental.

Papa para “justicia hambrienta”?

Desde un punto de vista simbólico, el hecho de que American, un país que lidera el consumo mundial de alimentos, eligió conectar su vida episcopal con peruano peruano, no menos.

Su experiencia vital lo contactó con la cara más difícil del hambre; No es el que aparece en las estadísticas globales, sino que se manifiesta en las madres que diluyeron el caldo para dar más o hijos que están desaparecidos por lo que no tienen nada que desayunar.

Leo XIV tiene la oportunidad de ser una voz relevante en los foros internacionales en los que se discuten las políticas alimentarias y agrícolas.

La Santa Sede ya está participando en organizaciones como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos, pero su papel podría fortalecerse bajo el liderazgo papal sensible a estas causas.

Todavía es temprano saber qué curso tomará Leo XIV. Pero si su vida antes de Papcia sirve como indicador, podemos esperar el plomo en el que los problemas de comida y espiritual no serán secundarios.

En el mundo donde casi 800 millones de personas continúan trance, y donde millones de alimentos gastan cada año, el mensaje del nuevo Papa puede ser simple, pero poderoso: el pan no debe perderse en ninguna mesa.

Conversación

José Miguel Soriano del Castillo no está recibiendo salario, ni se practica con el trabajo de consultoría, ni tiene financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo y no hay enlaces relevantes mencionados por el puesto académico.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo