PEPCA descubre presunta corrupción en contrato de semáforo de RD$1,300 millones del INTRANT

Periodista ANASTACIO ALEGRIA
3 Lectura mínima

Santo Domingo.- La Fiscalía Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) ha revelado que la investigación de la Operación Camaleón se centra en presuntas irregularidades en el contrato de RD 1,300 millones para modernizar el sistema de semáforos de Santo Domingo, adjudicado por el INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre). Según los fiscales, la licitación INTRANT-CCC-LPN-2022-0003 estuvo amañada desde un inicio a favor de Transcore Latam SRL, empresa presuntamente controlada por José Ángel Gómez Kanaan (Jochi Gómez) a través de una red de empresas fantasma.

La acusación alega que el proceso de licitación se adaptó a Transcore Latham, con costos inflados (1.053% más que el valor real del proyecto) y requisitos técnicos que excluían a los competidores. Los fiscales dicen que aunque la empresa fue fundada en 2021 con solo RD$100,000 de capital y sin experiencia en sistemas de tráfico, ganó el contrato de tecnología más grande de INTRANT en un año. La documentación presentada a la junta de revisión sugería falsamente una conexión con la empresa estadounidense Transcore Holdings, Inc., que según los fiscales no existe.

PEPCA alega que funcionarios del INTRANT, incluidos miembros de su comité de adquisiciones y contrataciones, cooperaron en el proceso bajo el entonces director Hugo Beras. La Fiscalía del Estado afirma que los demás postores fueron descalificados por problemas menores, asegurando así la selección de Transcore Latham. A pesar del gran presupuesto, el proyecto de modernización sigue sin terminar, gran parte del equipo no se utiliza y los pagos (por un total de RD$489 millones hasta diciembre de 2024) supuestamente se desviaron a OML Inversiones SRL y Aurik SAS, ambas vinculadas a Gómez Kanaan.

Los fiscales también están vinculando el caso con un ciberataque ocurrido en agosto de 2024 a la red de semáforos de Santo Domingo, que supuestamente fue rastreado hasta un servidor vinculado a Transcore Latama. Se cree que el ataque fue un intento de eliminar la evidencia digital del contrato y las transferencias financieras. Aunque todavía nadie ha sido acusado del sabotaje, PEPCA lo considera una parte clave del esquema financiero y tecnológico que se investiga.


Descubre más desde USA Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descubre más desde USA Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo