La química es una de las ciencias básicas con un mayor reconocimiento hoy. Los materiales que utilizamos, los medicamentos que tratan enfermedades o productos cosméticos generalmente se asocian con esta disciplina y dan forma a nuestras vidas. El segundo debate es si esta asociación es positiva o negativa, la hemofobia es la expresión máxima.
Sin embargo, hay un uso de la química que es menos familiar, pero es igualmente interesante: su uso en el campo forense. En este artículo, estamos investigando tres ejemplos que muestran que Hemistry puede ayudar a resolver crímenes.
Análisis de restos de polvo
El metraje del arma de fuego deja marcas visibles en el área, como un agujero o un sombrero. Sin embargo, también deja residuos invisibles en el ojo humano, pero muy importante para el análisis forense: grabación de residuos (en inglés, perseguidores de residencia).
Estos pueden ser tanto orgánicos como desorganistas y están diseñados para ser la misma energía que impulsa el proyectil. Su dispersión crea un rastro que puede responder algunas preguntas, como: ¿Hay rastros de disparar en la escena del crimen? Y si es así, ¿qué están en qué cantidad? O también, ¿hay restos en la piel de una inserción?
Para responder a ellos, hay algunas herramientas analíticas que permiten detectar que se detectan, es decir, calificarlas y cuantificarlas, para realizar tanto como existen.
Por ejemplo, los desechos inorgánicos generalmente consisten en plomo, Barry, antimonio … Todos estos metales presentes en el proyectil se evaporan y se condensan después de disparos. Para el análisis se utilizan técnicas analíticas como la espectroscopía de rayos X dispersiva de microscopios electrónicos (SEM-eds) para el análisis.
Esta técnica bombardea una muestra con electrones de altoeño alto que causa electrones expulsores de átomos de capas internas presentes en la muestra. Esto crea vacantes en las capas internas que se “llenan” con electrones más altos niveles de energía, transmitiendo radiación en el rango X -SH.
La radiación de transmisión es característica de cada elemento, lo que permite dicha identificación. Además, la intensidad de estos shows x nos da una estimación de la cantidad de cada elemento en la muestra.
Análisis de sustancias esenciales
Otro ejemplo de aplicaciones analíticas para resolver casos forenses es descubrir sustancias venenosas. Y un ejemplo de esto es un famoso caso de espía ruso Alexander Litvinenko.
Litvinenko murió el 23 de noviembre de 2006. Años debido a un repentino deterioro de su estado de salud. Sucedió después de conocer a dos personas en el hotel de Londres. Inicialmente, los médicos no podían culpar a su muerte ninguna sustancia especial. Sin embargo, y dada la duda, presentaron una muestra de orina del paciente a un análisis más detallado.
Gracias a la espectrometría de gamma, la técnica que energiza la radio cuando desapareció, lograron descubrir la presencia de Polonio 210, un elemento que transmite una gran cantidad de energía y resultó en la muerte de las espías rusas. Por lo tanto, era posible determinar que Aleksandar Litvinenko no murió por razones naturales, sino que estaba envenenado.
Análisis de autenticación de documentos
Escribir a través de la tinta, tanto natural como sintético, también puede ser un objeto de análisis desde el punto de vista de la química analítica para resolver objetos. Se publicó un ejemplo en este medio hace unos meses. Explicó la resolución del caso de matar, secreto como suicidio, gracias al análisis de la carta de tinta.
Las técnicas de inksical se pueden caracterizar para describir su perfil e identidad. Para hacer esto, hay métodos espectroscópicos disponibles, como la espectroscopía Raman.
Ha afectado la radiación de una cierta longitud de onda sobre el texto y se estudia por su interacción con él. Dependiendo de la composición de la tinta, se dará una determinada señal que permite la identificación de compuestos químicos característicos.
Otra alternativa a este método son las técnicas cromatográficas basadas en un buen ejemplo de separación de colores presentes en una hoja de planta y función de manera similar. Con estos, puede separar diferentes colores y compuestos presentes en la tinta, creando dicho perfil que sea suyo e identifica los identifica.
Hay muchos más ejemplos en los que la química juega un papel crucial para resolver casos, como sustancias ilegales, investigaciones de incendios o exámenes de sustancias precursoras y explosivas. Son signos de que una combinación de conocimiento en diversas disciplinas y cooperación con otras áreas puede ofrecer soluciones más precisas y más efectivas a la sociedad.
Descubre más desde USA Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.